Borrar
La Santa Cena presentó el proyecto del grupo escultórico de María Santísima de la Concepción

La Santa Cena presentó el proyecto del grupo escultórico de María Santísima de la Concepción

La Cofradía Eucarística de la Santa Cena hizo público el proyecto de su nueva imagen, María Santísima de la Concepción, que será ejecutado por el escultor ubetense Antonio Espadas Carrasco. Ocurrió durante un acto celebrado en el auditorio del Hospital de Santiago donde un buen número de hermanos y público en general pudo conocer a través de una serie de proyecciones cómo será la talla de esta Virgen, dónde se venerará y cómo procesionará en un futuro acompañando al paso de la Santa Cena. Incluso después, en una sala aledaña del centro cultural, se exhibió una reproducción en miniatura de la misma.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:32

Esta incorporación fue aprobada en asamblea por los hermanos de la cofradía, por lo que se sigue avanzando poco a poco en el proyecto, basado en todo momento en los orígenes de la hermandad y en su relación con la Santísima Virgen Inmaculada. No será una Virgen de palio ni será llevada por costaleros, pues irá sobre un trono a ruedas y sólo procesionará en la noche del Miércoles Santo, no formando parte de la Procesión General del Viernes Santo.

Será una imagen de talla completa en madera de cedro y formará un grupo escultórico junto a dos ángeles. Y se venerará en la capilla del Deán Ortega de la iglesia de San Nicolás de Bari, sede canónica de la hermandad. Una capilla que siempre ha sido de la Inmaculada Concepción, hasta que esta imagen fue destruida en la guerra civil.

El propio autor se mostró emocionado por poder acometer su primer proyecto de envergadura para Úbeda. No en vano, esta Virgen será la primera talla de Espadas Carrasco para la Semana Santa de su ciudad, donde hasta ahora sólo ha realizado el diseño del trono del Cristo de la Noche Oscura y las cartelas del trono del Cristo de la Sentencia.

Fuera de Úbeda sí tiene numerosas esculturas, todas ellas de gran calidad, como un Cristo Yacente para Albatera (Alicante), la imagen del Cristo titular de la Cofradía del Traslado de Cristo al Sepulcro y Nuestra Señora de la Esperanza de la ciudad albaceteña de Hellín y su misterio, un Cristo Cautivo para la ciudad valenciana de Carcaixent o la Virgen del Camino de la Luz de Viveiro (Lugo), además de algunas restauraciones y otras imágenes secundarias.

Tal y como señaló durante el acto, es un reto que asume gracias a la confianza depositada en él por la cofradía, que le está permitiendo trabajar con libertad y haciendo aportaciones que indudablemente mejorarán el resultado.

Será muy difícil, por no decir imposible, que la nueva imagen pueda procesionar la próxima Semana Santa pues el autor necesitará aproximadamente un año para acometer el trabajo. Y además la intención de la cofradía es proceder a su bendición coincidiendo con el Día de la Inmaculada que se celebra en diciembre (este año no podría ser). Así que se tiene la mirada puesta en 2017 para ver si este sueño se puede hacer realidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Santa Cena presentó el proyecto del grupo escultórico de María Santísima de la Concepción