

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:50
#MeFaltas es el lema bajo el que se reunirán por primera vez decenas de familias españolas de desaparecidos. Todas ellas pondrán en común su experiencia, aunarán sus reivindicaciones y expondrán la importancia social de estas dramáticas situaciones. El foro se desarrollará en las sedes universitarias de Úbeda y Baeza, gracias a la colaboración, respectivamente, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Al encuentro acudirá una amplia representación de familias que sufren la ausencia de un ser querido y cuyas búsquedas siguen abiertas, como las de Yéremi Vargas, Sara Morales, Malen Zoe Ortíz, Caroline del Valle y Paco Molina, entre otras muchas. Y también aquellas cuyos casos han tenido trascendencia internacional, como las de Hodei Egiluz, desaparecido en Amberes en 2013, y Borja Lázaro, desaparecido en Colombia en 2014.
Además de los familiares directos de los desaparecidos participarán las asociaciones que los agrupan, como son SOSdesaparecidos, InterSOS y Adespa (Asociación de Familiares de Desaparecidos), así como la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo).
Testimonios
El foro dará el máximo protagonismo al testimonio de las familias en el primer plenario y en las aulas activas, a las que se incorporarán expertos y profesionales. Se trata de evaluar conjuntamente el tratamiento informativo de las desapariciones, el valor de las pruebas científicas de ADN para la identificación de cuerpos, la respuesta policial, los dispositivas de búsqueda y la atención especializada a las familias.
El encuentro concluirá con una batería de propuestas de actuaciones urgentes y la presentación de una campaña para la sensibilización social de esta causa que cada año en España afecta a más de 14.000 familias.
«Es hora de que las familias que han pasado por la experiencia de tener a un ser querido desaparecido hablen con voz propia. En primera persona del singular y del plural: contando sus vivencias particulares y las que son compartidas por otras muchas familias. Uniendo a la fuerza de sus sentimientos, la fortaleza de sus razones para pedir que se actúe más y mejor en la búsqueda de los desaparecidos, en la investigación de las causas, en el despliegue de dispositivos», ha expresado Paco Lobatón, en calidad de presidente de la Fundación Europea QSDglobal.
El conocido periodista que se involucró en los casos de desaparecidos con la emisión de su programa televisivo 'Quién sabe dónde' (QSD), estará presente en estas jornadas que contarán además con la asistencia de otros rostros conocidos, como la actriz Ana Duato (de la serie 'Cuéntame cómo pasó') que forma parte del equipo de patronos de QSDglobal y que moderará el plenario de las familias.
QSDglobal es una fundación sin ánimo de lucro cuyos objetivos principales son promover la búsqueda de personas desaparecidas y bebés robados, y actuar de manera preventiva frente a las nuevas desapariciones y en otras situaciones de riesgo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.