

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Martes, 22 de noviembre 2016, 19:16
El Ayuntamiento de Úbeda está estudiando una antigua portada aparecida entre los tabiques de una vivienda particular de la ciudad y que podría corresponder con la fachada del antiguo Hospital de San Jorge, un edificio que data del siglo XIV.
Según han informado desde el Consistorio, ha sido el propio dueño de la vivienda el que ha avisado de la aparición de la portada cuando se encontraban haciendo las correspondientes catas previas a unas obras previstas.
La vivienda pertenece a una joven pareja que la ha adquirido recientemente y cuya intención es rehabilitarla. La casa se encuentra situada en el entorno de la confluencia de las calles Cava, Pastores y San Jorge. Esta última se corresponde con el nombre del antiguo hospital fundado en 1347.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que todavía es «muy pronto» para determinar que se trata de la fachada del hospital, aunque sí se ha confirmado que la portada completa podría continuar tras los muros de las casas colindantes, puesto que es posible que supere los diez metros de longitud.
Por lo pronto, la obra está parada y desde el Consistorio se están estudiando las gestiones a seguir, entre ellas ponerse en contacto con la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, para determinar con exactitud la importancia del hallazgo y las soluciones que se plantean si se confirma que se trata de la antigua portada de este hospital que también fue conocido como el hospital de Pero Almindes.
Según aparece en los archivos municipales, la portada del antiguo hospital de San Jorge fue mejorada en el siglo XVI por el cantero Gonzalo Martínez de Alarcos y lo hizo a partir de un proyecto del arquitecto renacentista Andrés de Vandelvira que fue el encargado de supervisar los trabajos.
Algo de historia
Tal y como figura en la 'Historia de Úbeda' de Miguel Ruiz Prieto publicada en 1906, el hospital de Pero Almindes o de San Jorge fue fundado por Pero Almindes Chirino, caballero del Hábito de Santiago y perteneciente a una familia ubetense de gran linaje, descendiente de uno de sus conquistadores. «El fundador lo había dotado ricamente y construido en él una capilla con la advocación del Santísimo Sacramento», añade Ruiz Prieto, quien aclara que allí se curaban enfermos de calenturas. En documentos de 1591 se le nombraba como hospital de los Niños Expósitos del Espíritu Santo y Pobres de Jesucristo.
El autor comenta igualmente que hasta mediados del siglo XVIII «subsistió la casa y capilla de este hospital», que años más tarde se vendió y reformó, quedando sólo del edificio viejo «la pared que da a la calle de San Jorge».
Como dato curioso, Ruiz Prieto cuenta que en una de las paredes del inmueble estuvo clavada «la piel de un enorme lagarto, que la tradición supone se crió en un sitio próximo, donde se formó después una calle que aún se llama del Lagarto». «Debió ser la de un caimán traído de las Indias por algún aventurero ubetense», aclara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.