Borrar
Compañía de arcabuceros de Úbeda.

Una exposición para dar a conocer la vida de los arcabuceros de Úbeda en el siglo XVI

Tendrá lugar en el Museo Arqueológico y se completará con charlas y visitas teatralizadas

Alberto Román

Jueves, 23 de marzo 2017, 13:27

El Museo Arqueológico Casa Mudéjar de Úbeda acogerá entre el 24 de marzo y el 9 de abril, la exposición denominada 'El Arcabuz: del Gótico al Renacimiento', una muestra con la que la asociación de recreación histórica de Arcabuceros de Úbeda pretende dar a conocer una compañía de infantería del siglo XVI que representa el cambio que supuso en los ejércitos el uso de la pólvora. La inauguración será este viernes a las siete de la tarde y posteriormente se podrá visitar en el mismo horario de apertura del museo.

La exposición contará con varios apartados: uno textil con vestimentas de arcabuceros y de mujeres que acompañaban al tercio; otro armamentístico con reproducciones de armas de la época como arcabuces, ballestas o espadas; y un tercero de miscelánea con banderas, instrumentos musicales, numismática y otros elementos relacionados con la vida cotidiana de entonces.

Además, la muestra se completará con charlas y visitas teatralizadas con personajes caracterizados, los sábados y domingos a las doce del mediodía (también se realizarán con escolares, concertando con anterioridad). La idea es hacer un recorrido por la vida de los soldados que regresaban a Úbeda durante el siglo de oro.

Los nuevos arcabuceros

En Úbeda existieron unos soldados que en el año 1536 decidieron ingresar como voluntarios en el Tercio Viejo de Sicilia, el cual se formó en Andalucía y cuyo objetivo era proteger las posiciones españolas de posibles ataques enemigos en Italia. Estos arcabuceros, llamados así por el arcabuz, arma de fuego que utilizaban, se marcharon cuando la ciudad aún mantenía la traza y los modos medievales. Veinte años más tarde, en 1556, decidieron regresar tras haber pasado por Túnez o el Piamonte, y se encontraron una Úbeda diferente, en plena ebullición, que se adentraba en el Renacimiento, su época de mayor esplendor, y en la que empezaban a levantarse sus grandes edificios, como la Sacra Capilla del Salvador o el Hospital de Santiago, entre otros.

Estos soldados, que dejaron atrás una ciudad de granjas, huertos y calles de barro para encontrársela después transformada, en pleno renacer, inspiró a un grupo de ubetenses amantes de la historia y de la recreación histórica, quienes decidieron formar una Compañía de Arcabuceros. Rememoran así a aquellos antepasados que debieron sufrir un gran impacto, a los que les costó adaptarse y que acabaron como mercenarios, sin estar sometidos a las leyes o haciendo labores de guardería rural por la zona de Mágina, para finalmente desaparecer.

La idea de estos nuevos arcabuceros nació de un grupo de amigos, los cuales comparten su afición por la historia y por todo lo que tiene que ver con Úbeda. Hace un año se constituyeron como asociación, y poco a poco, gracias a mucho esfuerzo y trabajo desarrollado en sus horas libres, han ido confeccionando uniformes, complementos y armas que reproducen las de la época. Totalmente equipados participan en recreaciones históricas, tanto en Úbeda como en otros puntos de la geografía nacional, así como en actividades culturales relacionadas con la historia como la que ahora se plantea en el Museo Arqueológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una exposición para dar a conocer la vida de los arcabuceros de Úbeda en el siglo XVI

Una exposición para dar a conocer la vida de los arcabuceros de Úbeda en el siglo XVI