La sala Julio Corzo acogió el acto de presentación del libreto de La Caída

El pasado jueves tuvo lugar en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago de Úbeda la presentación del libreto promocional que desde la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Caída se ha editado para su distribución en la Jornada Mundial de la Juventud.

Javier Carro

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:33

El Libreto, en seis idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués), contiene un comentario sobre Mariano Benlliure y su Cristo Caído, pasando por una breve historia de la cofradía, un repaso por la Semana Santa de Úbeda y un amplio reportaje sobre la historia, arte, fiestas y gastronomía de las ciudades de Úbeda y Baeza.

Publicidad

El hermano mayor, Juan Antonio Lindes Lagunas, fue el encargado de inaugurar el acto mediante una cordial bienvenida, para así ceder la palabra a Pedro Jesús López y Manuel Ruiz, miembros de la comisión de comunicación de La Caída, que explicaron cómo esta publicación es origen de un díptico que poco a poco fue tomando mayor envergadura. Asimismo, hicieron un repaso del libreto explicando cuáles han sido los motivos de selección de fotografías y textos que lo componen.

Aparecen autores como Violeta Montolíu Soler, catedrática de historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia y una gran entendida en el Maestro Benlliure, escultor de la talla de la cofradía que procesionará en el vía crucis de la JMJ; Francisco Javier Ruiz Ramos, licenciado con grado en Historia del Arte, que aporta un emocionante texto sobre la forma de sentir y vivir de los ubetenses la Semana Santa, amén de unos palabras sobre la historia de la cofradía y un texto más extenso en el que se habla de nuestras ciudades Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Promocional

El administrador de la cofradía, Pedro Ortíz Sevilla, pasó a enumerar a todos y cada uno de los organismos religiosos, civiles y empresas que han colaborado con esta publicación hasta que, finalmente, cerraron la cita Juan Ignacio Damas y María Virginia Ruiz. El primero es el arcipreste de Úbeda y consiliario de la cofradía, que pronunció unas emocionantes palabras de reconocimiento y felicitación para con la cofradía, y ella es la teniente de alcalde de la ciudad, que elogió la idea de este librito, así como la decisión de realizarlo en seis idiomas, lo cual muestra, según dijo, que se trata de «un ejemplo de modernidad, cercanía, avance y consideración hacia los distintos ciudadanos del mundo, donde se reflejan las ganas de los ubetenses de traspasar las fronteras y de hacer llegar nuestra cultura a cualquier parte del mundo».

El público asistente estuvo compuesto por multitud de estamentos de la sociedad ubetense, representantes de las cofradías, de las agrupaciones arciprestal y de la Unión de Cofradías, e incluso de un gran número de los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud que, llegados desde Ecuador, se encuentran en estos momentos acogidos en nuestra ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad