Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:53
Miles de ubetenses y visitantes siguieron esta cita y se echaron a la calle para disfrutar de los toques de estas bandas cofrades pese a que las condiciones meteorológicas eran adversas. No obstante, la lluvia dio una tregua y, sorprendentemente, cesó antes de la llegada de las centurias para reanudarse con fuerza, incluyendo granizo, en cuanto terminó la concentración.
Publicidad
Cinco formaciones llegaron desde la provincia de Córdoba: Centuria Romana de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Baena, Asociación Cultural Imperio Romano de Bujalance, Imperio Romano de Moriles, Centuria Romana Munda de Montilla y Banda de Cornetas y Tambores Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba. Y de la provincia de Jaén estuvieron las dos restantes: la Banda de Tambores y Cornetas del Santísimo Cristo de la Columna de Beas de Segura y la Centuria Romana IX Hispana de la Humildad de Úbeda, que actuó como anfitriona.
Programa
El encuentro comenzó a media mañana con un desfile que, entre multitudes, partió del Hospital de Santiago y recorrió diferentes calles del centro y el casco histórico hasta desembocar en la plaza Vázquez de Molina. Allí, ante la fachada de la Sacra Capilla de El Salvador, edificio emblemático de Úbeda y representativo de su declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, se llevó a cabo un acto de hermanamiento que incluyó palabras de bienvenida y agradecimiento así como intercambio de regalos entre los representantes de las centurias, que en todos los casos felicitaron a la Humildad de Úbeda por su centenario fundacional.
Posteriormente se realizó un nuevo itinerario hasta el Hospital de Santiago que dio paso a una comida de hermandad que compartieron todos los participantes en un ambiente de compañerismo y camaradería, el cual continuó hasta el momento de la despedida en el que cada formación subió a su autobús para poner rumbo a su localidad de origen con la sensación de haber vivido una jornada inolvidable.
Conferencia
Un día antes, y como preámbulo al encuentro, se desarrolló en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago una charla sobre la historia de los romanos y su influencia en la Centuria Romana IX Hispana que sirve de banda a la Humildad. Corrió a cargo de Francisco Javier Vera Tovar. Paralelamente, hasta el 24 de marzo se puede visitar en la sala Pintor Juan Esteban del mismo centro cultural la exposición 'Humildad 100 años', incluyendo imágenes, enseres y documentos resumiendo la historia de la hermandad.
Publicidad
Lo que queda
Siguiendo con la conmemoración del centenario de la Humildad, quedan otras actividades previstas para los próximos meses, que se unirán a su desfile procesional de Semana Santa. En abril se prevé una conferencia sobre la historia de la cofradía pronunciada por Pablo Jesús Lorite y una peregrinación al santuario de la Virgen de la Cabeza para tomar las indulgencias con motivo del Año de la Fe.
Y en mayo existirá una solemne celebración eucarística en honor de Nuestra Señora de la Fe y acción de gracias, un recital poético dedicado al Cristo de la Humildad por el Rincón Poético Juan de Yepes y la presentación de un trabajo audiovisual en DVD sobre la historia de la hermandad y los actos de su centenario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.