Borrar
José Manuel Higueras disertó sobre la masonería y su implantación en la provincia

José Manuel Higueras disertó sobre la masonería y su implantación en la provincia

Un buen número de personas se dieron cita en la nueva propuesta de la Asociación Plaza Vieja de Úbeda que tuvo forma de conferencia. Se desarrolló en el Hospital de Santiago y versó sobre 'Los misterios de la masonería en Jaén'. La pronunció José Manuel Higueras Lorite, reconocido investigador de los masones, a los que conoce tan profundamente que se podría afirmar que no hay jienense que sepa más que él sobre todo lo relacionado con la masonería en nuestra provincia.

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:15

Higueras Lorite es licenciado en Derecho y colaborador de la Asociación IUVENTA-Tarbut Jaén (ha sido comisario de la exposición sobre la masonería en el Museo de Jaén en colaboración con este colectivo). Además, es guía voluntario para esta asociación cultural y para la asociación PATMOS-Jaén, cuya presidencia ostenta, y se encarga de mostrar las rutas sobre la masonería en la capital de la provincia. Asimismo, es coautor del blog 'La Masonería en Jaén' y autor de diferentes artículos sobre esta organización filantrópica.

Con esta temática, Plaza Vieja cambió la línea de sus últimas conferencias y amplía el campo para poner el foco en una cuestión más que desconocida y siempre controvertida, a causa no solo de la desinformación general acerca del funcionamiento de los masones, sino también por los grandes prejuicios fomentados por la iglesia católica y otras instituciones, siempre de manera interesada y difundidos entre la población española en general y jienense en particular.

Origen y evolución

En su intervención repasó el origen de la francmasonería en los inicios del siglo XVIII, en Inglaterra, y su llegada a España pocos años después y su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente analizó las causas de su declive y práctica erradicación de España en el siglo XX, a causa de su brutal persecución por el franquismo y a pesar de contar entre sus miembros con gran cantidad de militares, políticos, hombres de ciencia y del mundo del pensamiento y del arte.

Tras detenerse en una explicación de su funcionamiento, símbolos y rituales, se dio paso a un turno de preguntas por parte del público asistente que resultó mucho más esclarecedor por lo que tuvo de aclaración de conceptos y dudas sobre diferentes ideas erróneas atribuidas a la masonería, principalmente ocasionadas por su carácter iniciático y secreto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal José Manuel Higueras disertó sobre la masonería y su implantación en la provincia