Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 14:15
Higueras Lorite es licenciado en Derecho y colaborador de la Asociación IUVENTA-Tarbut Jaén (ha sido comisario de la exposición sobre la masonería en el Museo de Jaén en colaboración con este colectivo). Además, es guía voluntario para esta asociación cultural y para la asociación PATMOS-Jaén, cuya presidencia ostenta, y se encarga de mostrar las rutas sobre la masonería en la capital de la provincia. Asimismo, es coautor del blog 'La Masonería en Jaén' y autor de diferentes artículos sobre esta organización filantrópica.
Con esta temática, Plaza Vieja cambió la línea de sus últimas conferencias y amplía el campo para poner el foco en una cuestión más que desconocida y siempre controvertida, a causa no solo de la desinformación general acerca del funcionamiento de los masones, sino también por los grandes prejuicios fomentados por la iglesia católica y otras instituciones, siempre de manera interesada y difundidos entre la población española en general y jienense en particular.
Origen y evolución
En su intervención repasó el origen de la francmasonería en los inicios del siglo XVIII, en Inglaterra, y su llegada a España pocos años después y su apogeo en la segunda mitad del siglo XIX. Posteriormente analizó las causas de su declive y práctica erradicación de España en el siglo XX, a causa de su brutal persecución por el franquismo y a pesar de contar entre sus miembros con gran cantidad de militares, políticos, hombres de ciencia y del mundo del pensamiento y del arte.
Tras detenerse en una explicación de su funcionamiento, símbolos y rituales, se dio paso a un turno de preguntas por parte del público asistente que resultó mucho más esclarecedor por lo que tuvo de aclaración de conceptos y dudas sobre diferentes ideas erróneas atribuidas a la masonería, principalmente ocasionadas por su carácter iniciático y secreto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.