Amplia participación en el segundo Congreso Nacional de Actividad Física Saludable

El centro cultural Hospital de Santiago acoge entre ayer y hoy el segundo Congreso Nacional de Actividad Física Saludable, Rendimiento Deportivo y Experiencias Educativas, una cita que reúne a numerosos profesionales relacionados con la Educación Física y que, tras el éxito de la primera edición, se ha ampliado a dos jornadas, ya que el volumen de trabajo propuesto se eleva a las quince horas de duración. Se trata de una propuesta organizada por el centro deportivo Gym Aquasport, el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial y el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén (UJA).

Alberto Román Vílchez

Miércoles, 11 de mayo 2016, 12:42

Este congreso se consolida en la ciudad de Úbeda gracias a un programa de actividades en el que los asistentes reciben clases teóricas y talleres prácticos sobre la materia deportiva relacionada con la salud. Se trata de una oportunidad para asesorarse de forma profesional en relación con el ejercicio físico y la salud. No en vano, el temario que se trabaja es conducido por un selecto elenco de especialistas en medicina deportiva y personalidades relacionadas con el deporte de élite.

Publicidad

Los ponentes que imparten las conferencias son Manuel Delgado (catedrático de la Universidad de Granada), Ángel Gutiérrez (profesor titular de la Universidad de Granada), Pedro Sáenz (catedrático de la Universidad de Huelva), Francisco Ruiz (profesor titular de la Universidad de Murcia) y Pedro Ángel Latorre (profesor de la Universidad de Jaén).

Talleres

Por otro lado, se desarrollan cuatro talleres dirigidos por expertos en cada uno de sus contenidos. El primero de ellos se titula 'Biomecánica aplicada al rendimiento deportivo', impartido por Víctor Manuel Soto y José María Heredia (profesores de la Universidad de Granada). El segundo se denomina 'Métodos de evaluación y desarrollo de la fuerza', conducido por Juan Párraga y Felipe García (profesor titular y becario, respectivamente, de la Universidad de Jaén). El tercero trata sobre 'Entrenamiento propioceptivo para la salud y el rendimiento deportivo', y está dirigido por el profesor de la UJA, Antonio Martínez. Y finalmente, el especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, y doctor del Departamento de Salud de Gym Aquasport, Raimundo Prieto, se encarga de impartir el taller denominado 'Evaluación antopométrica'.

Otra de las novedades de la segunda edición es la referencia a las tres áreas del congreso (Salud y Actividad Física, Rendimiento Deportivo y Educación Física) que se presenta en el formato de publicación de la revista digital de Educación Física EMASF.

Este encuentro formativo está destinado a los amantes del deporte, entrenadores y monitores deportivos, y a los profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y las Ciencias de la Salud. Los asistentes obtendrán un diploma acreditativo de la Universidad de Jaén al finalizar la jornada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad