

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román Vílchez
Miércoles, 11 de mayo 2016, 15:45
Al terminar, Fernando Herrera, triatleta y vecino de la localidad, reconoció que fue «todo un lujo» poder realizar en Úbeda esta prueba. Asimismo, también quiso agradecer al Ayuntamiento su apoyo desde el minuto uno, y auguró una estrecha colaboración en el futuro para seguir potenciando este deporte y el objetivo de este proyecto. «Nuestra intención es difundirlo y sensibilizar a la población en cuanto a la diabetes y la compatibilidad con la actividad física y el deporte», destacó. Los participantes se realizaron pruebas antes, durante y después de la prueba para controlar sus niveles.
Esta novedosa iniciativa deportiva, en la que se entrelazan salud y deporte, surgió de un grupo de deportistas, pertenecientes al equipo Team-One Diabetes Change y procedentes de varios puntos de la geografía española, que tienen como denominador común la diabetes. Ellos han querido demostrar a la ciudadanía que no es un impedimento padecer esta patología para realizar deporte, siempre y cuando se mantenga un control y se sigan unas pautas. Este concepto lo han planteado por toda Andalucía, pues las pruebas se han celebrado en Punta Umbría, La Rinconada, Algeciras, Mijas, La Carlota, Úbeda y, para concluir, El Ejido y Huelma.
Políticas deportivas
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, explicó que desde el nuevo equipo de Gobierno se van a priorizar las políticas deportivas. «Estamos plenamente convencidos, y la ciudadanía así nos lo demanda, que el deporte es una herramienta de desarrollo muy potente para una ciudad, pero también para la educación en valores», matizó. Y dijo que con esta actividad se demostró que el deporte es un instrumento de mejora de la calidad de vida de los pacientes, no sólo de los que tienen diabetes, sino cualquier otra enfermedad crónica.
Por su parte, la delegada de Igualdad y Salud, Ángeles Jiménez, dio su enhorabuena a los deportistas que participaron en la prueba, porque «es la sintonía en la que quiere trabajar la Consejería de Salud». «Es importante el control y prevención de esta enfermedad crónica, que afecta a casi el 7% de hombres y el 9% de mujeres, y el deporte ayuda a controlarla, pero también ayuda a las personas que pueden tener una predisposición a padecerla», añadió.
Tras la prueba, tuvo lugar una charla-coloquio sobre las experiencias que estos triatletas tienen durante la realización de su actividad física y sobre cómo conviven día a día con una enfermedad que no les impide hacer lo que más les gusta: practicar deporte. Ellos son la prueba de que siguiendo un protocolo, la actividad no sólo se puede realizar, sino que llega a convertirse en aliada para mejorar la calidad de vida. Algo en lo que también estuvieron de acuerdo los sanitarios de la localidad que acudieron a la charla. Durante la misma, igualmente se planteó la necesidad de que la comunidad sanitaria avale esta opción de vida de un paciente con diabetes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.