Una de las sesiones desarrolladas con los alumnos.

Trabajando la integración y el respeto a la diversidad en las aulas

El colegio Salesiano de Úbeda desarrolló su primera Semana de Sensibilización en Atención a la Diversidad

Alberto Román

Jueves, 19 de mayo 2016, 20:18

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio de Úbeda acogió en días pasados la primera Semana de Sensibilización en Atención a la Diversidad que fue organizada ... por los miembros del equipo de orientación de este centro, quienes, un curso más, siguen trabajando por una escuela inclusiva, que apueste por la integración y dé cabida a todo tipo de alumnado. Las actividades programadas estuvieron dirigidas a todas las etapas y niveles educativos del colegio.

Publicidad

Durante estas jornadas se contó con la valiosa presencia y colaboración de seis asociaciones que trabajan a nivel local, provincial y nacional. Por ejemplo, estuvo la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) que, a través de uno de sus técnicos deportivos, enseñó al alumnado de sexto de Primaria cómo las personas con ceguera practican un deporte paralímpico llamado 'goalball', mostrando igualmente algunas de las limitaciones a las que tienen que hacer frente quienes sufren problemas de visión.

También participaron intérpretes en lengua de signos del Grupo SignArt LSE de Jaén, enseñando una serie de bailes y canciones signadas a alumnos de segundo de la ESO y explicando que las personas sordas pueden desarrollar la mayoría de trabajos y profesiones. Y miembros de la Asociación AJADA para personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) de Linares, leyeron a alumnos de segundo de Primaria una carta muy emotiva de un chico a su profesora, explicando toda la incomprensión que existe hacia personas que padecen esta problemática. Más tarde, los alumnos colorearon unos mándalas y tuvieron la oportunidad de comprobar con una demostración práctica cómo se sienten estas personas.

Por otro lado, la Asociación Síndrome de Down de Úbeda estuvo con los pequeños de Infantil, de cinco años, mostrándoles a través de algunos vídeos muy divertidos cómo son las personas con Síndrome de Down y por qué son tan especiales. Y desde la Asociación Comarcal de Personas con Diversidad Funcional de La Loma y Las Villas Tréboles desplegaron una serie de juegos y actividades en las que alumnos de tercero de ESO pudieron comprobar de primera mano la problemática que acarrea no tener movilidad en algunos miembros o partes del cuerpo. Así tiraron a canasta desde una silla de ruedas, dibujaron y escribieron con la boca, hicieron un circuito con sillas de ruedas o aprendieron cómo funciona un vehículo adaptado.

Por último, la Asociación Provincial de Autismo y TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) de Jaén, realizó con alumnos de cuarto de Primaria unas actividades muy estimulantes con las que enseñó cómo se comunican las personas autistas y les acercó a su mundo. También aprendieron que los niños autistas nunca mienten y que pueden jugar a juegos como los demás niños.

Publicidad

Todos aprendieron

Según explicó Pedro Manuel Mimbrera Izquierdo, miembro del equipo de orientación de Salesianos, tanto alumnos como profesores aprendieron de todas estas asociaciones que desinteresadamente quisieron colaborar, que «todos podemos aportar nuestro granito de arena en la comprensión y aceptación de estas personas y ayudarlas a integrarse; porque el mundo es un lugar donde cabemos todos».

Al mismo tiempo, tanto los alumnos a los que se dirigían las actividades, como los diferentes profesionales que conforman el equipo de orientación (María Rus, Pedro Manuel Mimbrera, Laura Gámez y Javi Guirau), elaboraron cartelería específica para estas jornadas y montaron un 'stand' para mostrar los recursos y materiales didácticos que, en el día a día, se utilizan para trabajar con los alumnos con necesidades específicas de atención educativa, así como con necesidades educativas especiales.

Publicidad

Toda la comunidad educativa del centro se felicitó al finalizar las jornadas por la buena aceptación y participación del alumnado y dieron las gracias a todas las asociaciones presentes por prestar su tiempo y compartir sus experiencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad