Alberto Román
Úbeda
Viernes, 23 de agosto 2019, 10:34
La Diputación Provincial de Jaén invertirá unos 184.000 euros en la ampliación de la planta de tratamiento de residuos de la construcción y demolición en Úbeda, una de las cuatro instalaciones de este tipo que se encuentran en funcionamiento en la provincia y que visitó el diputado de Servicios Municipales, José Luis Hidalgo. Acompañado por el concejal del Ayuntamiento de Úbeda, Jerónimo García, valoró el funcionamiento de este equipamiento puesto en marcha en 2017 donde se recepcionan, se almacenan y se tratan los residuos de la construcción tanto de Úbeda como de otras poblaciones cercanas como Baeza, Sabiote, Torreperogil, Begijar, Lupión, Rus, Canena e Ibros, por lo que da cobertura a una población superior a los 78.000 habitantes. Además tiene asociados tres puntos de acopio en Bélmez de la Moraleda, Bedmar y Garcíez y Larva.
Publicidad
«Ante la aceptación de esta planta, la Diputación tiene prevista su ampliación en 2020, que va a suponer la puesta en marcha de cuatro trojes para la separación del producto obtenido del tratamiento de los residuos, y la instalación de una cabina de triaje móvil de funcionamiento autónomo», explicó José Luis Hidalgo.
Desde su puesta en funcionamiento, esta planta de tratamiento de Úbeda ha recepcionado y tratado más de 21.300 toneladas de residuos, lo que supone un 29% del total tratado en las cuatro plantas que actualmente se encuentran operativas (Úbeda, Cazorla, Navas de San Juan y Jaén), con un incremento en lo que va de año de casi el 40% con respecto al mismo periodo de 2018. De esta cantidad de residuos se han reaprovechado más de 12.200 toneladas.
El diputado de Servicios Municipales puso de manifiesto el carácter ambicioso y pionero en Andalucía del Plan Director de Residuos Inertes impulsado por la Diputación de Jaén, dotado con 14 millones de euros, de los cuales ya se ha ejecutado el 70%. «La generación de residuos de la construcción ha dado lugar a escombreras incontroladas que dañan nuestro paisaje y el medio ambiente, y que han supuesto una auténtica pesadilla para nuestras poblaciones», dijo.
Para solventar este problema, la Diputación confeccionó el citado plan que pretende dotar a la provincia de 9 plantas financiadas por el ente provincial y otras 15 cuya puesta en marcha está prevista por la empresa mixta Resurja. «En total, serán 24 las plantas que se dedicarán a la gestión integral de estos residuos de la construcción y demolición, y que tendrán como prioridad el mayor aprovechamiento o reciclaje de estos materiales, por ejemplo, en la adecuación de caminos rurales», aseveró Hidalgo.
Publicidad
Junto a las plantas de tratamiento, este Plan de Residuos Inertes se complementa con 55 puntos de acopio que dan cobertura a toda la provincia. De ellos, 21 ya están en funcionamiento, facilitando la recogida de estos escombros en localidades más pequeñas para su posterior traslado a las plantas de tratamiento. En la actualidad se están ejecutando las obras de puntos de acopio en Higuera de Calatrava y Santo Tomé, y próximamente se iniciarán en Baños de la Encina, Chilluévar y Quesada; mientras que en fase de contratación y en trámites urbanísticos se hallan otros 19 puntos de acopio repartidos por la geografía provincial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.