Encuentro con Antonio Pagudo y Víctor Palmero. CINEFAN

Unas 20.000 personas disfrutaron de las actividades de Cinefan Festival

La organización hizo un balance muy positivo de la séptima edición, destacando el 'Paseo de la fama', los dos conciertos en el Hospital de Santiago y los encuentros con los diecisiete invitados

Alberto Román

Úbeda

Martes, 23 de julio 2019, 22:43

Terminada la séptima edición de Cinefan Festival, evento dedicado a las grandes sagas cinematográficas y series de televisión, la organización hizo una valoración más que positiva de su desarrollo, asegurando que el resultado fue «espectacular». No en vano, la ciudad se convirtió desde el pasado viernes y durante todo el fin de semana en un fantástico 'cosplay' urbano, gracias a los fans llegados desde diferentes puntos de España para encarnar a sus personajes favoritos y participar del variado programa de actividades propuesto.

Publicidad

Según los datos recabados por sus responsables, alrededor de veinte mil personas pudieron disfrutar de esta batería de iniciativas culturales relacionadas con la pequeña y la gran pantalla. El director del festival, Pablo Lozano, manifestó su alegría tras la conclusión de la cita en el mediodía del domingo: «el balance es muy positivo. Me quedo con la gran cantidad de público que hemos recibido en todo el festival; superamos con diferencia el número de otros años».

El principal atractivo del Cinefan Festival son los artistas invitados y en esta séptima edición hubo diecisiete personalidades nacionales e internacionales que se prestaron a ensalzar la programación. Fueron Sian Philips ('Yo, Claudio', 'Dune' o 'Furia de titanes'), Rico Ross ('Alien'), Antonio Pagudo y Víctor Palmero ('La que se avecina'), Michael Henbury y Ken Colley ('Star Wars'), Carmen Climent, Cristina Alcázar y Miguel Forneiro ('Cuéntame cómo pasó'), Vic Amstrong y Wendy Leech ('Indiana Jones'), Josh Herdman ('Harry Potter'), Dominic Carter, Aimee Richardson, y Roger Ashton ('Juego de tronos'), y Mario de la Rosa y Fran Morcillo ('La casa de papel').

Todos ellos tuvieron un lugar destacado dentro de los encuentros mantenidos con los fans en el Hospital de Santiago y en el Hotel Palacio de Úbeda, además de las sesiones de firmas desarrolladas durante las mañanas del sábado y del domingo. «Las charlas-coloquio dan mucho miedo a las organizaciones, pero nosotros este año hemos registrado un lleno en el noventa por ciento de los casos», puntualizó Lozano, quien destacó el encuentro con Antonio Pagudo y Víctor Palmero, que «abarrotó el auditorio del Hospital de Santiago».

La actividad estrella se celebró en la tarde del sábado, cuando más de doscientos entusiastas del séptimo arte desfilaron en el conocido como 'Paseo de la fama'. Personajes de 'Star Wars', 'Juego de tronos', 'La casa de papel', 'Los Cazafantasmas', 'Harry Potter', 'Alien', 'Los Vengadores' o 'Indiana Jones', entre otros muchos, ambientaron el corazón de Úbeda a través de un itinerario que concluyó, como novedad, en la plaza de Andalucía. Antes, en el cortado de cinta e inauguración participaron los actores Michael Henbury, Carmen Climent y Sian Phillips, que estuvieron acompañados por miembros de la corporación municipal, encabezados por la alcaldesa, Toni Olivares.

Publicidad

Durante el recorrido, el público pudo hacerse fotos con sus personajes preferidos y con los propios actores y actrices invitados, que también completaron el desfile. Con el objetivo de amenizar constantemente el trayecto, se instaló un hilo musical por toda la calle Real, para que en todo momento se escucharan conocidas bandas sonoras. En este sentido, Pablo Lozano manifestó que «el 'Paseo de la fama' fue más multitudinario que nunca, gracias a las novedades que hemos introducido este año, como fue el desfile de los artistas invitados».

Otros de los platos fuertes, que este año registraron un lleno, fueron los conciertos que se desarrollaron en el patio del Hospital de Santiago y que corrieron a cargo de la Banda Sinfónica 'Ciudad de Jaén' bajo la dirección de Cristóbal López Gándara y de Pedro López Álvarez. En el Cinefan Open Concert, celebrado el viernes, se dedicó la primera parte a 'Jurassic Park' (con partituras de John Williams y Michael Giacchino), mientras que en la segunda parte hubo una variada selección de bandas sonoras. Y el sábado tuvo lugar el Cinefan Concert, donde se realizaron proyecciones, homenajes y una mención especial a cada uno de los invitados en este 2019.

Publicidad

Dejando huella

Pero si hubo algo novedoso en esta séptima edición fue la propuesta de un 'Paseo de la fama' permanente en la calle Real. La actriz Sian Phillips y el actor Roger Asthon fueron los elegidos este año para estampar sus manos en un molde de arcilla que después servirá para realizar unas placas de bronce con este moldeado y su firma e instalarlas en un espacio de la citada vía. Al acto, celebrado el sábado por la mañana, acudieron la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda, Elena Rodríguez, y el director del Festival, Pablo Lozano.

Agradecimientos

El director de Cinefan Festival quiso realizar una especial mención al equipo de colaboradores que trabaja para que esta cita cultural sea una realidad, así como a los patrocinadores: «gracias a la asociación Cero Culture, el Ayuntamiento de Úbeda, a la Diputación Provincial de Jaén y a entidades como Software Delsol, Grupo Avanza, Gráficas La Paz o El Corte Inglés, que están empujando y apretando para que este festival cada año vaya a más».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad