Alberto Román
Úbeda
Martes, 26 de abril 2022, 20:46
Más de 5.000 visitantes se dan cita en Úbeda entre ayer y hoy durante la decimotercera edición de las Jornadas de la Ciencia para Tod@s, una de las citas más consolidadas dentro del calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia, donde los propios estudiantes exponen sus trabajos y experiencias. Tras los años de pandemia, la muestra vuelve a celebrarse en formato presencial, aunque ha dejado su sede habitual del Hospital de Santiago. Este año el lugar elegido es La Central, nuevo espacio del Ayuntamiento pensado especialmente para los jóvenes. Y la actividad se complementa con retransmisiones en streaming de experiencias y ponencias científicas.
Publicidad
Las jornadas están promovidas por la Asociación Cultural RenaCiencia, integrada por docentes de varios centros de la ciudad y la comarca, en colaboración con la Fundación Descubre y otras entidades, colectivos y empresas. Fueron inauguradas en la mañana de ayer, aunque un día antes, el lunes tuvo lugar la ponencia de apertura en formato semipresencial titulada 'La ingeniería mueve el mundo', a cargo de María Ángeles Verdejo Espinosa, doctora en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Jaén.
En total, unos 500 estudiantes de centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria se ocupan de la presentación, en 50 expositores, de las diferentes actividades relacionadas con la ciencia que ellos mismos han preparado bajo el asesoramiento y la dirección de sus profesores tras una planificación y preparación previas. La exposición de los experimentos pretende servir de soporte dedicado a compartir las experiencias que se han ido desarrollando desde las aulas, explicadas por el alumnado y como consecuencia de actividades de formación específica del profesorado implicado.
Con ello, la feria busca acercar la ciencia a toda la sociedad, haciendo partícipes de esta divulgación a estudiantes de todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Universidad (estudiantes de Magisterio). Los asistentes van recorriendo un itinerario previamente marcado para disfrutar de las experiencias y talleres que se presentan, si bien la cita ofrece también la posibilidad de visitar libremente los stands a cualquier persona interesada. El acceso se realiza por orden establecido según grupos e itinerarios asignados tras la inscripción en las jornadas. En concreto, en estos dos días hay turnos a las nueve y cuarto y once de la mañana y a las doce y media de la tarde. Y aunque la muestra contempla la visita de público general durante los seis turnos y en horario de tarde, para garantizar el control del aforo y la seguridad de los participantes no se permite el acceso a grupos escolares sin reserva. Además, las jornadas son retransmitidas en streaming en Youtube.
Tras la inauguración se celebró una ponencia online titulada 'Enfermedades neurodegenerativas y metabolismo', a cargo de la doctora Carmen María Fernández-Martos, del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Y por la tarde hubo un taller denominado 'Descubre y conoce los insectos', con Antonio de la Blanca. El programa de ponencias se completará hoy miércoles con la charla online titulada 'Ecología ubana', a cargo del doctor José Luis Molina Pardo, de la Universidad de Almería.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.