Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 10 de junio 2020, 22:27
El Ayuntamiento de Úbeda ha iniciado el proceso de licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio, «uno de los contratos más importantes llevados a cabo», según manifestó la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez Merino. Y es que, como señaló, la naturaleza de esta prestación es ayudar a las personas mayores dependientes o con discapacidad para la promoción de su autonomía personal. Actualmente se está atendiendo a más de 300 usuarios. Se trata de una licitación con un presupuesto de 1,5 millones de euros anuales, por lo que la cifra que alcanzará el contrato, de principio a fin, será de 7 millones de euros.
Publicidad
El pliego de condiciones se sustenta sobre tres pilares fundamentales, que son los objetivos del servicio, tal y como manifestó la edil. El primero tiene que ver con la inserción de cláusulas que garanticen el hecho de que el servicio da cobertura a las necesidades diarias de las personas, así como el derecho de que la personas trabajen para dicho servicio. «Para nosotros es importante este matiz, ya que hay que recordar que cuando llegamos en 2015 nos encontramos con un servicio de ayuda a domicilio en el que las auxiliares cobraban tarde y mal, situación que subsanó este equipo de gobierno», indicó.
El segundo es el incremento dignificado del precio por hora de servicio, iniciativa que viene a mejorar las condiciones del mismo. Haciendo balance de gasto y ateniendo a la intervención de fondos del Ayuntamiento, se ha subido a 13,52 euros, lo que supone «una gran apuesta económica, toda vez que la Junta de Andalucía aporta 13 euros y los 52 céntimos los pone el Consistorio, además del propio presupuesto municipal que se destina a llevar a cabo el servicio de ayuda a domicilio concertado», añadió.
Y en tercer lugar, cose ha aprovechado la nueva redacción del pliego de condiciones para incorporar la disponibilidad de actividades sociosanitarias, la integración social y la participación.
Pérez Merino recordó que durante el estado de alarma la Junta de Andalucía remitió una serie de indicaciones sobre la metodología de cómo proceder a la hora de establecer los servicios mínimos. «Tenemos que decir que nuestro servicio de ayuda a domicilio garantizó la cobertura a todas las personas amparadas por el mismo, y que se mantuvo el cien por cien de los usuarios. Todos fueron atendidos todos los días en sus hogares, algo que no ha pasado en todos los municipios de la provincia», matizó.
La concejala de Bienestar Social resaltó la «ejemplar» gestión que se tiene en este ámbito, gracias a la Comisión Sociosanitaria, «de la que somos pioneros», formada por personal de Servicios Sociales, centro de salud y empresa gestora del servicio de ayuda a domicilio, que coordinadamente ayuda a desarrollar esta importante prestación de forma eficaz.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.