Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 17 de mayo 2023, 21:13
El Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda', que celebra desde el pasado viernes su edición número 35, contempla un año más en su programación un apartado dedicado a la formación, el encuentro, la divulgación y la inspiración. Se trata de La Academia, que esta vez contempla clases magistrales, una charla con uno de los protagonistas, la emisión de un programa de radio a nivel nacional y dos residencias artísticas. Todo ello organizado en colaboración con la UNED, de nuevo implicada en todo lo que tiene que ver con la cultura en la localidad ubetense.
Esta nueva edición de La Academia fue presentada por el director del Festival de Úbeda, Esteban Ocaña, y la directora del Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén, María Luisa Grande, quienes revalidaron la estrecha colaboración entre ambas entidades. «La UNED y su infraestructura siempre estarán disponibles para todo lo que tenga que ver con formación, cultura y sensibilización», dijo la responsable de la institución académica, destacando la calidad y variedad de las propuestas previstas este año.
Por su parte, el director del evento subrayó el carácter poliédrico de esta sección del Festival, que complementa su programación de espectáculos con otros contenidos de interés. E invitó al público a estar pendiente y a acudir a cada acto, pues todos tendrán un carácter abierto.
El aspecto divulgativo lo pondrá la emisión desde Úbeda del programa 'No es un día cualquiera' de Radio Nacional de España, con presencia de su conductora, Pepa Fernández, y sus habituales colaboradores, como Andrés Aberasturi, José Manuel Zapata, Joaquín Pajarón o Emilio del Río, entre otros. Serán dos emisiones, la del sábado 20 y la del domingo 21 de mayo, que celebrarán los 35 años del Festival y también los 20 años de la declaración de Úbeda como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de uno de los mejores programas de radio a nivel cultural, y todo el que lo desee podrá asistir a su realización en directo desde el auditorio del Hospital de Santiago, de ocho y media de la mañana a una de la tarde. La entrada será libre hasta completar aforo.
Por otro lado, se contará con la presencia del conocido actor y dramaturgo Albert Boadella, quien el sábado 20 de mayo, a las nueve de la noche en el teatro de Safa, presentará su último montaje 'DIVA', espectáculo de teatro musical en torno a la figura de la gran dama de la ópera María Callas, de la que se conmemora en este 2023 el centenario de su nacimiento. Esa misma tarde, dentro de La Academia, Boadella mantendrá un encuentro con el público a través de una extensa entrevista que dirigirá la periodista Pepa Fernández, para hablar de su trayectoria y de los entresijos de los muchos proyectos en los que ha estado implicado, la mayoría con la mítica compañía de teatro independiente Els Joglars. Además, al inicio del acto, previsto a las siete de la tarde en la sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago, se le hará entrega de la Medalla de Oro del Festival, que se otorga anualmente a personas de relevancia dentro del mundo de las artes.
El aspecto formativo correrá a cargo de Konstantin Scherbakov, pianista de fama internacional cuyos recitales despiertan gran expectación y que atesora una exitosa carrera discográfica. Aprovechando su presencia en la ciudad para el recital que ofrecerá el 23 de junio, dedicado a Rachmaninoff cuando se celebra el 150 aniversario de su nacimiento, ese mismo día, en el mismo auditorio, impartirá clases magistrales de piano para alumnos de conservatorios superiores de Andalucía, que serán becados por la UNED y el Festival.
Finalmente, La Academia incluye este año, como novedad, residencias artísticas con las que se quiere estimular la creación desde distintas disciplinas y manifestaciones, buscando que el hecho musical que ocurre en el Úbeda sirva de inspiración y trascienda las fronteras de la programación, llegando al mundo del arte.
Esta vez se contemplan dos residentes. Por un lado, Manuel Rodríguez, coreógrafo, bailarín y artista multidisciplinar ubetense, quien usará la experiencia del Festival para dar rienda suelta a su creatividad. De entrada ya realizó un vídeo dirigido y editado por él, con el que se conmemora el 35 aniversario del 'Ciudad de Úbeda' aunando música, patrimonio y danza. Y por otro lado, Manuel García Villacañas, pintor ubetense que irá dibujando 'in situ' detalles de los diferentes conciertos para dar forma a la colección de obras 'Del sonido al trazo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.