

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 27 de mayo 2022, 11:12
Como parte de su compromiso con la cultura, no solo desde la vertiente artística, sino también desde el punto de vista formativo y divulgativo, el Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' incluye un año más en su programación un apartado denominado 'La Academia', organizado en colaboración con el Centro Asociado de la UNED 'Andrés de Vandelvira' en la provincia de Jaén a través de su sede ubetense, que dota de cobertura académica esta sección de propuestas.
Se trata de clases magistrales, conferencias o encuentros que centran su atención en elementos estructurales que están asociados al academicismo, la pedagogía, las conmemoraciones de interés musical, el conocimiento y la divulgación, siempre desde un punto de vista de excelencia programática. Así quedó de manifiesto en la presentación del proyecto de esta 34 edición. Un acto en el que estuvieron María Luisa Grande, directora de la UNED en Jaén, y Esteban Ocaña, director del Festival de Úbeda, quienes mostraron su satisfacción por poder mantener esta alianza un año más, generando un entorno proclive a la creación artística desde perspectivas formativas.
María Luisa Grande aseguró que para la UNED es «un honor» participar en el ciclo musical desde lo académico, poniendo a disposición sus instalaciones y recursos, así como la acreditación de participación al alumnado. Y es que, según dijo, el 'Ciudad de Úbeda' es uno de los eventos culturales de referencia en la provincia, con proyección fuera de ella, y cuenta con un público fiel. Todo ello gracias a que desde la organización se trabaja «mucho y muy bien».
Por su parte, Esteban Ocaña recordó que 'La Academia' comenzó a funcionar en 2017, precisamente a iniciativa suya, con el objetivo de seguir aumentando el tinte poliédrico del ciclo musical, añadiéndole un apartado dedicado a la formación, difusión e investigación. Y subrayó que las actividades, especialmente las clases magistrales, son gratuitas para alumnos de conservatorios andaluces, a los que beca en festival.
Estando esta edición dedicada especialmente al piano, 'La Academia' también tendrá contenido relacionado con este instrumento. Así, por ejemplo, el 16 de junio tendrá lugar una conferencia del músico y escritor Juan Miguel Moreno Calderón, que fue director del Conservatorio Superior de Música de Córdoba, quien hablará sobre el también cordobés Rafael Orozco (1946-1996), considerado uno de los grandes pianistas que ha dado nuestro país.
Otro de los grandes maestros de este instrumento, Joaquín Achúcarro, a punto de cumplir 90 años y con un legado musical valiosísimo, participará el 18 de junio en un encuentro con el público en el que se repasará su prolífica trayectoria y también ofrecerá una clase magistral a los inscritos en la misma. Todo un lujo para el festival, que además incluye en su programa general un concierto del maestro un día antes.
Por otro lado, el 25 de junio, se contará con el laureado compositor costarricense Marvin Camacho, quien ofrecerá una conferencia ilustrada al piano en la que hará un recorrido por sus más de cuarenta años de trayectoria, en los que el entorno sonoro de los cantos primitivos indígenas de los pueblos originarios de Costa Rica lo han llevado a inspirarse y componer, de la misma forma que hace cien años Falla y otros artistas del momento se interesaron en recuperar y revalorizar el 'Canto primitivo andaluz' desde la atención a la raíz, lo profundo, la fuente. Presentará además su última obra, 'Siete canciones populares de inspiración costarricense' (un espejo de las 'Siete canciones populares españolas' de Manuel de Falla), la cual podrá escucharse en el apartado de conciertos del festival con Calio Alonso al piano y Alexis Morales a la trompeta.
Precisamente este último, también costarricense y uno de los trompetistas más destacados de la actualidad, protagonizará la última actividad de 'La Academia', consistente en una clase magistral para alumnado de la especialidad de trompeta de los conservatorios superiores de Andalucía, que tendrá lugar el 26 de junio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.