Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 2 de noviembre 2022, 13:47
El Centro de Interpretación Olivar y Aceite, en su sala de exposiciones temporales, acoge la muestra de acuarelas 'Tierra de olivos', de la que es autor Juan Valdivia. Una colección de obras dedicada al olivar que queda perfecta en estas instalaciones, las cuales se abren una vez más al arte y la cultura tras haber acogido anteriormente otras actividades artísticas similares junto a presentaciones de libros y certámenes de poesía, todo ello paralelo a la musealización del lugar, que recientemente fue mejorada para darle mayor contenido en torno al mundo del aceite de oliva.
Publicidad
Juan Valdivia, natural de Valdepeñas de Jaén, reside en Ubeda desde 1985. Con numerosos reconocimientos y una dilatada trayectoria artística, pertenece a la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía y desde 2006 ha protagonizado más de una docena de exposiciones individuales, además de participar en numerosas colectivas.
El autor mostró su agradecimiento al presidente de Olivar y Aceite, Javier Gámez, y a su gerente, Sole Román, por darle la oportunidad de colgar su obra en este espacio. Una muestra que, tal y como destacó el propio pintor, se centra principalmente en el mundo del olivar y se inspira en la belleza del mar de olivos de la provincia. Está compuesta de 24 obras que captan «la esencia de paisajes de la tierra de olivos en la que vivimos».
Según Valdivia, la transparencia, la viveza del color, los efectos del agua y los pigmentos sobre el papel, junto a las texturas que se pueden crear, hacen de la acuarela un medio muy potente para la expresión artística, con resultados muy sugerentes. «La acuarela invita a no conformarse, a seguir buscando, a experimentar con el color, la luz, los trazos, las formas… Dejar que la acuarela fluya sobre el papel es una aventura apasionante, cargada de riesgos, pero también de emociones. Por eso, cada vez, me fascina más trabajar con ella. Tratar de sugerir más que de explicar, crear atmósferas, captar la esencia de los sitios y de las cosas», aseguró.
Por su parte, Gámez agradeció al artista que eligiera el centro para exponer su obra. La exposición puede visitarse en el horario habitual del Centro de Interpretación, esto es, de martes a sábados, de diez de la mañana a dos de la tarde y de cinco a siete y media de la tarde (los domingos solo en horario de mañana).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.