

Secciones
Alberto Román
Úbeda
Domingo, 13 de noviembre 2022, 09:46
A seis días de cumplirse el primer aniversario de su muerte, la palabra y el pensamiento de Arsenio Moreno Mendoza volvieron a estar presentes en la agenda cultural de su ciudad en forma de texto dramático. Una obra teatral inédita que dejó escrita antes de marcharse y que quizá hubiera quedado olvidada de no ser porque cayó en manos de un buen amigo, José Márquez, quien se ha encargado de adaptarla, montarla y dirigirla al frente del grupo La Vidriera Teatro. Poco antes de fallecer, el propio autor le confió el guión al director para que le diera su opinión.
'El adarve ciego' pudo así estrenarse el pasado viernes en el marco de la Muestra de Teatro de Otoño, como homenaje y sentido recuerdo a un ubetense que dejó huella, como alcalde, como ciudadano comprometido, como literato, como profesor y tantas otras cosas. Muchos familiares, amigos y paisanos ocuparon el patio de butacas para disfrutar del resultado, que materializaron en escena Carmen Rey, José Ruiz e Isabel Mor.
La obra transcurre en un solo acto, en el que se desarrollan las últimas horas de vida de la madre carmelita sor María de la Cruz, en el convento de la Purísima Concepción de Úbeda. Esta religiosa del siglo XVI fue víctima de la sinrazón de su época y repasa su existencia con carácter, en un tono reivindicativo, hasta rebelde, consecuencia de haber sido vapuleada por todo lo que la rodeaba. Incluso en esa cuenta atrás, mantiene un encuentro con Satanás, que da lugar a un diálogo explosivo plagado de sarcasmo.
Moreno Mendoza, a través de la voz y las reflexiones de María de la Cruz, describe ese mundo opresivo de la clausura que en la mente de la monja cobra forma de alto muro, un impenetrable adarve tras el cual discurre la vida, y ante el que solo queda pedirle al creador que lo penetre con su luz para poder así alcanzarlo. El guión, último texto del autor, suena a despedida, y rebosa influencias de la mística de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, al que consideraba el mayor poeta de la historia de la literatura.
'El adarve ciego' contiene además toda la sensibilidad poética, el ingenio crítico y el saber histórico de Arsenio Moreno, interesado siempre en sus diversos trabajos literarios y teatrales por dar vida a personajes, religiosos o no, vinculados a la historia de su querida Úbeda.
Publicidad
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.