Borrar
Centro para personas con discapacidad psíquica. ROMÁN
Adecuación del centro para personas con discapacidad psíquica situado en el polígono

Adecuación del centro para personas con discapacidad psíquica situado en el polígono

La comisión de Hacienda aprobó otras modificaciones de crédito para contenedores y redistribución de los gastos de la EDUSI

Alberto Román

Úbeda

Martes, 24 de septiembre 2019, 17:39

El concejal de Hacienda, Javier Gámez Mora, hizo balance de la comisión de Gobernanza, Hacienda, Patrimonio y Personal celebrada en la mañana de ayer, con la que, pasada la época estival, se recupera el ritmo de los diversos procesos administrativos. El orden del día incluyó tres expedientes de modificación de crédito que se elevarán al próximo pleno, uno de ellos destinado a dotar de fondos las bolsas vinculadas a Deportes, Juventud o Mantenimiento y, en este último caso, para la mejora de edificios municipales.

Precisamente a este concepto se han destinado 140.000 euros, principalmente para la intervención en el centro de atención a personas con discapacidad psíquicas, situado en el polígono industrial Los Cerros, con la intención de adecuarlo y ponerlo en marcha próximamente. Un espacio que lleva en pie y sin uso demasiado tiempo y para el que desde diferentes sectores y colectivos se viene demandando una utilidad.

Otro expediente de modificación de crédito es para la adquisición de contenedores después de que se haya renovado gran parte de los existentes en la vía pública. Como explicó el concejal de Hacienda, Javier Gámez, unas facturas correspondían, porque así se hizo el contrato, a diciembre del año pasado y otras a este año. «La factura de diciembre no vino en ese momento, sino que ha venido en 2019 y hay que dotar de crédito esa partida para pagar el contrato», destacó.

La última modificación de crédito tiene que ver con la redistribución de los gastos en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, más conocida como EDUSI de Úbeda y Baeza. Al respecto, Gámez declaró que, después de la orden del Ministerio de Hacienda, se modificaron algunas líneas y lo que se realiza ahora es una dotación de crédito para ejecutarlas.

En este sentido, refiriéndose a la EDUSI, el edil incidió en que se están preparando proyectos relacionados con la 'ciudad inteligente' (smart city) como la sede electrónica, portales web, el esquema nacional de seguridad, las infraestructuras de telecomunicaciones, la telegestión del riego y alumbrado público o el wifi abierto en edificios municipales y espacios públicos. «Esta serie de partidas se dota de presupuesto ahora para poder ir ejecutando durante lo que queda de año y 2020», subrayó.

Cuenta general

Por otro lado, Gámez recordó que en la comisión de Hacienda del mes de julio se realizó una aprobación inicial de la cuenta general que, tras pasar el tiempo de exposición al público, ahora se elevará al pleno. En esta cuenta se reflejan todos los gastos que ha realizado el Ayuntamiento en 2018, además de otros expedientes. «Por último, lo que se hace es dar cuenta de la ejecución presupuestaria del segundo trimestre», especificó.

Así las cosas, el concejal del área dijo que la ejecución presupuestaria este año está saliendo con incumplimiento de la estabilidad presupuestaria, motivado por, como explicó la interventora municipal en las comisiones específicas de julio y septiembre, por el mismo importe que la deuda de la sentencia relacionada con la adquisición de los terrenos de la Renault, es decir, cerca de cuatro millones de euros. «Ya en las líneas fundamentales del presupuesto para 2020 la propia Intervención Municipal expone que para ese año se prevé que el cumplimiento, a nivel contable, sea como debe ser, tanto en sostenibilidad financiera como en estabilidad presupuestaria», confirmó.

Al hilo de esta puntualización, Javier Gámez hizo hincapié en que el endeudamiento del Ayuntamiento ubetense ha descendido considerablemente, a más de la mitad en estos últimos años, gracias a una gestión «responsable y eficiente», y el promedio de pago a proveedores también se está cumpliendo hasta el momento, «alcanzando cifras históricas».

Otros asuntos

En la comisión también se aprobó una ordenanza reguladora del precio público para la venta de productos elaborados por los usuarios del Taller Ocupacional (canasteros, alfombras, revisteros y otros objetos de esparto). «Hasta el momento el precio no estaba regulado y entendemos que debe de estarlo. Desde Tesorería se ha hecho una propuesta, con los mismos precios que tienen actualmente», aseguró Gámez.

Igualmente se trató la recuperación de dos inmuebles en la pedanía de Solana de Torralba, que están vacíos y en los que no vive nadie. «Uno estaba totalmente vacío y otro ocupado por unos aperos», dijo. Así, el Ayuntamiento los recuperará y pasarán a ser viviendas municipales para, tras el trámite correspondiente, entregárselas a familias necesitadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Adecuación del centro para personas con discapacidad psíquica situado en el polígono