

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 1 de julio 2020, 18:55
El próximo viernes, 3 de julio, Úbeda celebrará el décimo séptimo aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza. Pero no lo hará con sus tradicionales Fiestas del Renacimiento para evitar grandes aglomeraciones de personas, actualmente no permitidas por la situación de alerta sanitaria. Así, no habrá cabalgata, ni mercado renacentista, ni zona de mesones y tabernas. Aunque se han diseñado otras propuestas en las que se puede garantizar la seguridad, para conmemorar una fecha tan especial.
Tal y como aseguró el concejal de Festejos, Jerónimo García, esta celebración, dadas las circunstancias, será un tanto «agridulce», puesto que las Fiestas del Renacimiento, tal cual se conocían, es evidente que no se podrán realizar, ya que no se pueden cumplir las medidas de seguridad indicadas. «Sin embargo, no queríamos dejar pasar por alto un día tan especial como es el 3 de julio y hacer algo significativo», añadió.
Es por ello que las áreas municipales de Festejos y Turismo han trabajado de manera coordinada para impulsar varias actividades en el marco de esta importante celebración, bajo un programa que pretende dar a conocer y descubrir la ciudad.
La programación comenzará con unas fanfarrias renacentistas, a cargo de jóvenes músicos ubetenses, con sonidos brillantes y de gran fuerza, para expresar a través de la música la majestuosidad de Úbeda. Los pases serán el viernes 3 y el sábado 4 de julio en la Basílica de Santa María (20:30 horas), la Torre del Reloj (21:00 horas) y el Hospital de Santiago (21:30 horas). Las actuaciones contarán con la presencia de Carlos I de España y V de Alemania, junto a su esposa Isabel de Portugal, quienes además realizarán la tradicional recreación de la Jura de los Fueros de manera virtual.
Por otro lado, gracias a la colaboración de empresas turísticas, habrá un total de nueve visitas guiadas, gratuitas para la ciudadanía, para conocer distintos rincones de la ciudad, con recorridos especiales e incluso con leyendas de espacios monumentales. Transcurrirán del 3 al 11 de julio, con temáticas distintas, aforo máximo de veinte personas y una duración de una hora y media, siendo obligatorio el uso de mascarilla. Las inscripciones se podrán realizar, en horario de nueve de la mañana a dos y media de la tarde, en la Oficina de Turismo o llamando al teléfono 953 750 138.
Así, las visitas organizadas por la Asociación Profesional de Guías de Turismo Intérpretes del Patrimonio Jaén, comenzarán el 3 de julio, a las diez y media de la mañana, recorriendo la zona de extramuros, pasando por el Hospital de Santiago, plaza de Andalucía y entorno, con punto de encuentro en la fachada principal del centro cultural. Ese mismo día, a las ocho de la tarde, se hablará sobre las mujeres ilustres en la ciudad de Úbeda en otra ruta del mismo colectivo, con punto de encuentro en la puerta de la Oficina de Información Turística, sita en la plaza de Andalucía.
El día 4 de julio se realizará la ruta de San Juan de la Cruz, por Artificis, con un primer pase a las diez y media de la mañana y el siguiente a las ocho de la tarde, con lugar de encuentro en Artificis (calle Baja de El Salvador, 2). Y el día 5 de julio las visitas girarán en torno a la vuelta al Renacimiento, de la mano de Atlante, Úbeda y Baeza Turismo. Los horarios serán a las diez y media de la mañana y a las ocho de la tarde, con punto de encuentro en Atlante (plaza Vázquez de Molina, 9).
Por otro lado, el 6 de julio será Discover Úbeda la empresa que descubrirá la ciudad a través de los personajes ilustres, con dos visitas, una a las diez y media de la mañana y otra a las ocho de la tarde, con punto de encuentro en la Oficina de Información Turística. Y el día 7, el hidalgo errante será la temática sobre la que se desarrolle la visita de Fenice. Los pases serán a las diez y media de la mañana y a las ocho de la tarde, con punto de encuentro en la Oficina de Información Turística.
La empresa Semer Turismo será la encargada de recorrer los cinco palacios renacentistas el próximo 8 de julio, en horario de diez y media de la mañana y ocho de la tarde, centrándose en la Úbeda de leyenda. El punto de encuentro se establecerá en la calle Juan Montilla.
El 9 de julio la visita estará dirigida por Vandelvira Turismo y se centrará en la ruta judía, mudéjar y renacentista de Úbeda, con dos pases, a las diez y media de la mañana y a las ocho de la tarde, y punto de encuentro en Valdelvira Turismo (calle Real, 61). Y el 10 de julio visitasubedaybaeza.com realizará dos rutas guiadas distintas, la primera se realizará a las diez y media de la mañana y como tema central tendrá 'el Escorial andaluz', y la segunda será a las ocho de la tarde sobre la Úbeda de Vandelvira. Para ambas el punto de encuentro se establecerá en la fuente central de Vázquez de Molina.
Las visitas concluirán el día 11 de julio, con un tour de misterios y leyendas de Úbeda, a cargo de la empresa Seturja, con una visita a las diez y media de la mañana y otra a las ocho de la tarde, con punto de encuentro para ambas en Artificis (calle Baja de El Salvador, 2).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.