

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 20 de junio 2023, 22:19
La sexta tanda de conciertos del 35 Festival Internacional de Música y Danza 'Ciudad de Úbeda' finalizó en la noche del domingo con un clásico en la programación, el concierto de la Agrupación Musical Ubetense, que cada año aporta su calidad al ciclo de primavera con un repertorio especial preparado para la ocasión. En este caso estuvo dedicado a bandas sonoras de conocidas películas de animación. No en vano, el recital se enmarcó en el apartado 'Soundtrack Festival' que anualmente hace un guiño a la música de cine.
Sonaron así melodías pertenecientes a títulos como 'Toy Story 2' de Randy Newman, 'Frozen' de Robert López, 'Up' y 'Los increíbles' de Michael Giacchino, 'Encanto' y 'Vaiana' de Lin-Manuel Miranda o 'Avatar' de James Horner, todo ello bajo la dirección de Rafael Martínez Redondo. Y también se pudo disfrutar de 'Cómo entrenar a tu dragón' de John Powell o 'Recuérdame (Coco)' de Robert López.
Uno de los atractivos del concierto fue su lugar de celebración. Si en años anteriores la Agrupación Musical Ubetense actuó en la lonja del Hospital de Santiago o en el patio del colegio de la Santísima Trinidad, esta vez lo hizo junto al torreón octogonal de la calle Corredera de San Fernando, aprovechando que la vía está recién remodelada y cortada al tráfico los fines de semana. La música salió así a la calle para disfrute de todos los ciudadanos que quisieron acercarse. Y la experiencia resultó todo un éxito, pues no solo estuvieron ocupadas todas las sillas dispuestas en el lugar, sino que muchas personas se agolparon alrededor o simplemente vieron amenizado su paseo vespertino.
Un día antes, el sábado, se materializó la actuación de Sevilla Guitar Duo, formado por Francisco Bernier y Antonio Duro. Tuvo lugar en la Plazuela de la Judería, nuevo espacio puesto en valor por la familia Crespo López, que abrió sus puertas la pasada semana. Y es que el recital se enmarcó en el ciclo 'Música y patrimonio', que pretende llevar los conciertos del Festival a lugares singulares de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, algunos de ellos poco conocidos o no utilizados habitualmente para actos de este tipo.
Ambos guitarristas, con una extensa y exitosa trayectoria, dedicaron su recital a compositores españoles. Sonaron 'Danzas gitanas' de Joaquín Turina, 'Suite española' de Isaac Albéniz, 'Canciones flamencas antiguas (recopiladas por Federico García Lorca)' y, finalmente, algunas piezas de Manuel de Falla pertenecientes a 'La vida breve', 'El sombrero de tres picos' y 'El amor brujo'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.