

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 11 de noviembre 2020
Ayer jueves, a las doce del mediodía, abrió sus puertas el albergue de temporeros de Úbeda, instalado de forma provisional para esta campaña en el espacio que hasta hace unas semanas ocupó el concesionario Renault y que ya es propiedad del Ayuntamiento, situado en el recinto ferial. Es el de mayor capacidad de la provincia y funcionará las 24 horas del día, ofreciendo servicio de alojamiento, comida, taquilla, aseo, duchas y lavandería, eso sí, esta vez solo para los usuarios, que podrán estar un máximo de cinco días y cuatro noches. Pretende ser, además, el lugar de referencia para los agricultores que necesiten mano de obra, al objeto de evitar concentraciones en distintos puntos de la localidad.
«Hace dos semanas esto era un concesionario y un taller de coches, y en tiempo récord, gracias al trabajo de los operarios municipales, el espacio se ha convertido en un albergue para los inmigrantes que están llegando ya a nuestra ciudad, siendo además un lugar con calidad, con dignidad y con seguridad para los tiempos en los que estamos», dijo la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, en su visita a las instalaciones, donde hay además una zona aislada para contactos estrechos con positivos de coronavirus. «Creo que este albergue temporal es de lo mejor que se puede encontrar en nuestra comunidad autónoma en este momento», apostilló.
La alcaldesa dejó claro que, por motivos de seguridad, los temporeros que accedan a este lugar tendrán que contar con una prueba PCR, «lógicamente con resultado negativo», que se hayan realizado a través del Centro de Salud. «Al respecto aún estamos trabajando con la Junta de Andalucía», resaltó.
Al hilo de esto, desde Sanidad se ha solicitado un listado de las personas que vayan llegando, con el objetivo de dar una cita para la realización de la prueba. En este sentido, una de las dudas y preocupaciones es que en la actualidad los test se realizan por la mañana, pero hay autobuses con inmigrantes que llegan en horario de tarde. «Nuestra incertidumbre es qué pasará con ellos, ¿se los harán por la tarde o esperan al día siguiente? Y esa parte es la que estamos intentando solucionar con la Junta», apuntó.
La alcaldesa subrayó que el Ayuntamiento de Úbeda ha asumido toda la responsabilidad de este dispositivo. «Este albergue es el que más plazas tiene en la provincia. Contamos con un total de 60, 51 para hombres y 9 para mujeres. Somos un ejemplo en Jaén», añadió con un matiz, y es que hasta ahora no se ha contado con ayuda alguna. «Se ha solicitado subvención a la Junta de Andalucía, pero hasta la fecha no hay indicio de si se reconoce», dijo. Lógicamente, si la hubiera, tampoco se sabe la cuantía.
Aunque la alcaldesa dejó claro que la intención del Ayuntamiento es que no duerman temporeros en la calle, a la vez aseguró que no se les puede obligar a subir al albergue o a que se realicen un test. «Si una persona decide no hacerse un test, pues estará cerrándose las puertas de este albergue, porque es un requisito indispensable, para este y para el resto de la provincia», declaró.
Por todo ello, se trabajará de una manera muy didáctica con los temporeros que lleguen a la ciudad en busca de un trabajo en la recolección de aceituna, se les informará de los servicios que se ofrecen, así como de los requisitos necesarios para acceder a los mismo. Se hará desde el punto de atención (PIABIT), localizado en la estación de autobuses y atendido por un mediador intercultural. «Esperamos que la respuesta sea positiva y se consiga el objetivo con el que se pone en marcha este dispositivo especial», deseó.
De cara a la contratación de los temporeros, se mantuvo una reunión previa con agricultores y cooperativas con la idea de trasladarles que el albergue debe ser el único punto de encuentro entre posibles trabajadores y empresarios, para formalizar un contrato. Para ello ya se ha creado y acondicionado una zona específica en el edificio con tal fin, con la intención de no tener otros puntos de concentración en la ciudad y centralizarlo todo allí.
Por otro lado, la alcaldesa destacó el trabajo de coordinación que se ha realizado con otros colectivos, asociaciones y ONG en este dispositivo, como cada año. Un ejemplo de ello es Cáritas, que se encargará de la elaboración de las comidas del mediodía, que este año no se ofrecerán en sus instalaciones de la Casa de la Iglesia, sino en el propio albergue. «Cáritas nos traerá la comida en recipientes individuales y el personal del albergue será el que la reparta», confirmó.
En cuanto al desayuno y la cena, correrá a cargo del Ayuntamiento, aunque sí es cierto que ya hay asociaciones que han mostrado su disposición a colaborar, como es el caso de la Unión de Cofradías de Semana Santa, que llevará a cabo una campaña de recogida de alimentos para ayudar.
Finalmente, la regidora local agradeció el apoyo logístico a la Academia de Guardias de la Guardia Civil de Úbeda-Baeza, por la cesión de camas y taquillas, y también a Cruz Roja por la donación de camas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.