Alberto Román
Úbeda
Lunes, 29 de mayo 2023
Mientras en la noche electoral, tras el recuento de votos, la felicitaban, la abrazaban, la besaban e incluso la manteaban, Toni Olivares tenía dos sentimientos enfrentados. Por un lado la satisfacción y la tranquilidad de haber ganado las elecciones con mayoría absoluta por tercera vez consecutiva, lo que volvía a ser algo histórico en una Úbeda caracterizada habitualmente y hasta su llegada por la alternancia entre la derecha y la izquierda. Y por otro lado cierta desazón por la pérdida de 4 concejales y de 2.684 votos, que no es poco. Cierto es que esos ediles y esas papeletas fueron un regalo añadido hace cuatro años ante la ausencia de alternativas progresistas solventes, y también un premio a un primer mandato cercano e ilusionante, por lo que no se puede hablar de una pérdida pura y dura sino de la caducidad de un préstamo. Pero claro, es inevitable preguntarse por qué esos votantes han preferido otra opción o directamente no depositaron su papeleta en la urna.
Publicidad
Así, mientras la revalidada alcaldesa era llevada en volandas por sus compañeros una vez finalizado el escrutinio y confirmada la victoria, por la cabeza le rondaban posibles explicaciones. En primer lugar el peso de la marca PSOE en un momento en el que anda devaluada a nivel nacional, cuando Toni está acostumbrada a que su nombre sea considerado siempre por encima de las siglas gracias a su cercanía y a que tiene el oficio muy bien aprendido. En segundo lugar el desgaste de ocho años de gobierno municipal y la aparición de ciertas 'maneras' aparejadas a la tranquilidad de la mayoría absoluta. Y en tercer lugar la existencia de otras alternativas que empiezan a coger cuerpo y seriedad (se verá dentro de cuatro años) aunque, a la contra, no aparentaban mucho riesgo y esto pudo relajar la movilización del voto de izquierdas.
No obstante, Olivares puede estar y está satisfecha. Tras los resultados históricos de hace cuatro años que le dieron 16 concejales, el PSOE ha vuelto a los niveles de hace ocho años, cuando también logró 12 representantes y mayoría absoluta. Y aunque ha perdido 2.684 votos con respecto a 2019, se agarra a que tiene casi mil más que en 2015. Quien no se consuela es porque no quiere.
«Hacemos historia, porque ningún alcalde de Úbeda ha tenido tres mandatos consecutivos y menos aún con mayoría absoluta», dijo la alcaldesa saliente y entrante en su valoración de los resultados, mostrando su «ilusión y felicidad» por haber «revalidado la confianza del pueblo». Esto, según manifestó, ahora implica «seguir trabajando por esta ciudad tan grande que merece que nos dejemos de nuevo la piel en estos cuatro años, los cuales van a ser estratégicos para el futuro».
Mostró así su gratitud a quienes han apostado por su proyecto y trasladó a toda la ciudadanía que seguirán «como estos ocho años, gobernando para todos y para todas, en equilibrio, pensando en el centro histórico, en los barrios y en las pedanías, sin dejar a nadie atrás». «Seremos el gobierno de todos los ubetenses», apostilló.
Publicidad
También valoró en positivo que entren en el salón de plenos dos nuevas fuerzas políticas como parte de la oposición, anunciando que seguirán buscando el consenso. «Tengamos o no mayoría absoluta siempre tendemos la mano al resto de partidos y volveremos a hacerlo, al igual que consensuamos con la ciudad y sus colectivos», declaró. Y agradeció la llamada personal de felicitación que recibió del candidato y próximo concejal de Sumando con Úbeda, algo que no hicieron los candidatos del PP y de Vox.
Ahora toca ver la distribución de las áreas municipales, sobre lo que no se esperan grandes cambios pues solo hay una cara nueva. Solamente se trata de repartir entre 12 personas lo que antes se repartió entre 16. El equipo de gobierno estará integrado por Toni Olivares Martínez, Javier Gámez Mora, María del Carmen García Martínez, Jerónimo García Ruiz, Elena Rodríguez García, Francisco Javier Lozano Blanco, Francisca Isabel Millán Expósito, Pedro Jesús López González, Magdalena Urrutia Hidalgo, José Luis Madueño Bustos, Natalia Pérez Merino y José Miguel Gámez Salas. Este último, actual presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura que, de momento, no está afiliado al PSOE, es la única cara nueva.
Publicidad
Paralelamente habrá que ir organizando el pleno de investidura, que todo apunta a que volverá a celebrarse en el auditorio del Hospital de Santiago pues no hay que olvidar que el Ayuntamiento se encuentra en una sede provisional. Y junto a todo ello, trabajar en culminar o poner en marcha los grandes proyectos que los socialistas han recalcado durante la campaña, como la puesta en valor de las Eras del Alcázar, el Espacio Sabina, la remodelación del Mercado de Abastos y de una parte de la plaza Primero de Mayo o la construcción de un centro multiusos en la antigua cárcel y de un pabellón cubierto en la zona norte. En muchos casos implica la búsqueda de financiación, para lo cual se recurrirá a la convocatoria de una nueva Estrategia DUSI (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) que no restringirá tanto las actuaciones al casco histórico.
El PP también entendió los resultados como una «victoria», al pasar de 5 a 7 concejales gracias a 1.731 votos más que en 2019. Cierra así una etapa anterior un tanto convulsa y abre otra más amable y cordial, tanto de puertas para adentro como de puertas para afuera, todo ello personificado en Tomás Fuentes. «Mi mayor triunfo es que el PP vuelve a ser un único partido, está unido, y nuestros votantes y simpatizantes no están ya huérfanos, sino que tienen una formación política que está detrás de ellos y que va a dar el callo por Úbeda y por los ubetenses», aseguró con los datos en la mano.
Publicidad
Curiosamente ninguno de los ediles que han pasado por la bancada popular del Consistorio en los últimos años repite, porque no fueron incluidos en la lista, salvo el caso de la número dos que entró en el grupo municipal a finales del pasado 2022 ya como parte del 'nuevo' PP ubetense. Como representantes del partido mayoritario en la oposición tomarán posesión de su cargo Tomás Fuentes Calvente, María Teresa Hurtado Olivares, Manuel Jesús Orcera Campos, María Isabel González Ortega, Andrés Narváez Jurado, Luisa María Vilches Quero y Francisco Suárez Sánchez.
Respecto al incremento en el número de apoyos, Fuentes agradeció la confianza de los votantes y aseguró que es «una victoria que me llena de orgullo por todo el equipo que me ha acompañado durante este tiempo y al que le debo los resultados que hemos obtenido». Y tras felicitar tanto al PSOE y a la próxima alcaldesa, como a Vox y a Sumando con Úbeda, anunció que los populares harán «una oposición constructiva» y defenderán «los intereses de todos nuestros vecinos».
Publicidad
Vox entra por primera vez al salón de plenos con un único representante, Fernando Navas, quien ya fue concejal del PP tanto con labores de gobierno como en la oposición, así que tiene experiencia en estas lides. «Los ciudadanos nos han puesto para ser la oposición frontal a Toni Olivares y ahí vamos a estar», dijo en su balance «muy positivo» quien, pese a «una participación bajita», casi ha duplicado los votos obtenidos por esta formación política con respecto la anterior cita electoral de ámbito local (634 papeletas más) y se ha quedado a unos 40 votos del segundo concejal, «que era nuestro gran reto», añadió.
Según Navas, «Úbeda ha demostrado que quiere un cambio al perder el PSOE 4 concejales, y la alcaldesa debe estar atenta a lo que le han dicho las urnas». De esta forma, dio las gracias a los ubetenses que han apoyado su proyecto, a quienes anunció que el equipo de Vox está muy cohesionado y «se mantiene con muchísima ilusión, con muchas ganas de trabajar, atendiendo a lo que dice Úbeda».
Noticia Patrocinada
Con un único representante, Blas Ruedas, histórico militante de izquierdas, también entrará en la corporación Sumando con Úbeda, la coalición que une a Podemos e IU junto a otras formaciones progresistas. «Nos sentimos medianamente satisfechos por una razón, porque de no tener representación y estar perdidos en los últimos cuatro años, volvemos a empezar a recuperar el espacio que siempre tuvimos», aseveró quien encabeza esta nueva etapa en la que han experimentado el regreso de muchos votos prestados al PSOE hace cuatro años.
«Tenemos que apuntarnos el mérito de que en cuatro meses hemos sido capaces de unificar a toda la gente que hemos unido», manifestó Ruedas, anunciando que su objetivo es «llegar a acuerdos que beneficien a la ciudad». «Para los grandes temas de Úbeda nos tenemos que sentar y no levantarnos hasta conseguir un consenso», añadió quien llamó personalmente a la alcaldesa para felicitarla y encontró al otro lado «un buen grado de receptividad a nuestras propuestas».
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.