Borrar
Participantes en la mesa redonda.

La alfarería de Úbeda, un valioso referente simbólico del patrimonio etnológico de Andalucía

Una mesa redonda desarrollada con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio abordó los retos a los que se enfrenta el oficio

Alberto Román

Úbeda

Sábado, 22 de octubre 2022, 10:31

Comenta

Dentro de los actos organizados con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de ... Andalucía, la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago acogió la mesa redonda 'La alfarería como actividad de interés etnológico. Recuperando su memoria colectiva'. Contó con la intervención de José Luis Madueño, concejal de Comercio, Industria, Artesanía y Empresa en el Ayuntamiento de Úbeda; José Ayala Mendieta, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén; Francisco Martínez Villacañas, Paco 'Tito', escultor y alfarero; y Alfonso Hidalgo Cruz (Góngora), alfarero y ceramista. Y moderó el etnólogo Francisco Jiménez Rabasco, autor de la documentación técnica que ha permitido la incoación de la alfarería de la provincia de Jaén como actividad de interés etnológico con la consideración de Bien de Interés Cultural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La alfarería de Úbeda, un valioso referente simbólico del patrimonio etnológico de Andalucía

La alfarería de Úbeda, un valioso referente simbólico del patrimonio etnológico de Andalucía