

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 9 de octubre 2023, 21:44
La artesanía ubetense vuelve a estar de enhorabuena gracias al buen hacer de quienes mantienen vivos sus respectivos oficios, con respeto a la tradición que aprendieron y heredaron de sus antecesores y con grandes dosis de innovación para adaptarse a los nuevos tiempos y mercados. Y es que el alfarero Juan Pablo Martínez Sánchez, Pablo 'Tito', recibió este lunes uno de los Premios a la Artesanía de Andalucía, en concreto en la categoría de 'Premio Andaluz a la Artesanía', como reconocimiento a una trayectoria de treinta años.
Un galardón que el jurado le otorgó por unanimidad el pasado mes de julio y que recogió en una gala celebrada en la ciudad de Antequera, organizada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, a través de la Dirección General de Comercio, en colaboración con el Ayuntamiento de la citada localidad malagueña. Supuso un importante reconocimiento a la labor y la obra del Maestro Artesano de Úbeda, quien recientemente también se alzó con el primer premio del apartado 'Cerámica tradicional' en el prestigioso Concurso Internacional de Alfarería y Cerámica de La Rambla, en su 93 edición, por su pieza 'Plato grande con lacería mudéjar'.
Visiblemente emocionado, Pablo 'Tito' dedicó el premio a los familiares y amigos que le apoyan y le animan día a día, y especialmente a sus abuelos, sus hijos, su esposa, su madre y, por supuesto, su padre y maestro Paco 'Tito', de quien dijo seguir aprendiendo (precisamente ayer se cumplían cuarenta años desde que inició su andadura en solitario en la casa que hoy alberga su museo). En sus palabras de agradecimiento, el galardonado utilizó una de las frases que le gusta repetir siempre que puede: «no hay mayor modernidad que defender la tradición», destacando la labor de la Junta y del resto de administraciones a la hora de poner la artesanía en el lugar que le corresponde. «Viva la artesanía y viva Andalucía», finalizó.
El objetivo de los Premios a la Artesanía de Andalucía es reconocer a empresas y artesanos que destaquen por su labor y contribución en el desarrollo del sector artesanal en la comunidad autónoma, premiando la innovación, la creatividad y la responsabilidad medioambiental, así como las iniciativas dirigidas a fomentar la promoción y la comercialización de esa actividad profesional.
De forma unánime, el jurado optó por la candidatura de Pablo 'Tito' a la hora de otorgar el principal premio de la convocatoria, teniendo en cuenta su trayectoria. También se reconoció con el Premio Andaluz a la Obra Singular de Artesanía a Encarnación Berrio López, especialista en bordados en tul a mano, encajes granadinos y clásicos en tul de seda y algodón de Dúrcal (Granada); con el Premio Andaluz a la Innovación y la Investigación en Artesanía a Betangible Leather Goods, empresa dedicada a los artículos de piel situada en Ubrique (Cádiz); y con el Premio Andaluz a la Calidad en la Promoción y Comercialización de la Artesanía a Camila Puya de Arcos, de Sevilla, que trabaja la seda natural pintada a mano.
Pablo 'Tito', hijo y nieto de alfareros, nació en Úbeda (Jaén) el 5 de abril de 1975. Pertenece a una larga estirpe de artesanos del barro y creció en el alfar de su padre y su abuelo entre cacharros de uso cotidiano, fuego y agua. Allí aprendió el noble oficio de alfarero de la mano de su padre Paco 'Tito' y su abuelo 'Tito', de quienes heredó el respeto por la tradición y el afán de superación.
Se siente comprometido con la artesanía ubetense desde su niñez. Un compromiso que parte del respeto y el amor por sus más ancestrales raíces y su necesidad personal y artística de mantenerlas, sin dejar de crecer y reinventarse para dar vida y contextualizar un oficio centenario en un mundo en el que la artesanía y los artesanos son una especie en extinción.
La técnica aprendida de sus mayores, la búsqueda incesante de nuevos caminos y su dilatada experiencia que se traduce en horas y horas de dedicación desde su juventud, hacen de Pablo 'Tito' un alfarero con personalidad propia que da a cada una sus obras la importancia de ser cronista del tiempo y el espacio que habita.
Su producción artesanal incluye, además de la perpetuación de piezas de uso cotidiano, la elaboración de otras de gran tamaño y finalidad ornamental con una vertiente artística que irrumpe en el mundo de la escultura y traspasa los límites de la alfarería: el modelado en hueco de esculturas de pequeño y gran tamaño.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.