

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 21 de enero 2022, 20:36
El periodista y escritor Alfonso Armada inauguró el pasado jueves en Úbeda la quinta edición del Aula de Literatura que organiza el Centro Asociado 'Andrés de Vandelvira' de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Jaén. Un programa que este año se desarrolla entre enero y junio en las distintas sedes que este centro universitario tiene repartidas por la provincia, contando con otros autores como Care Santos (Andújar), Alberto Conejero (Linares), Marta Sanz (Jaén) y Belén Gopegui (Alcalá la Real).
La apertura tuvo lugar en la sede ubetense de la UNED, sita en la calle Gradas. Y durante la misma, Alfonso Armada habló sobre su poemario 'El mecanismo de las mareas', que ha visto la luz de la mano de la editorial Juancaballos, proyecto que desarrolla la Fundación Huerta de San Antonio con sede en San Lorenzo de Úbeda.
Esta colección de poemas la escribió a caballo entre Madrid y Ronda, entre los meses de enero y septiembre de 1988, tras una desoladora ruptura sentimental. Se trata de un poemario que ha permanecido inédito más de treinta años hasta su publicación en la colección Juancaballos de Poesía. Sin apenas revisión por parte del autor, para no traicionar el tiempo y la mirada de entonces, contiene reflexiones teñidas por la melancolía del corazón y del tiempo que se desvanece, por el apremio de la vida, con sus deslumbramientos y desazones. Además, los poemas están acompañados, arropados y engrandecidos por las fotografías de su hermano Eduardo Armada y los dibujos de Ramón Trigo.
Con esta nueva edición del Aula de Literatura de la UNED de Jaén se pretende potenciar el hábito lector de la ciudadanía y facilitar que se establezca un diálogo con los autores. Este ciclo se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Diputación y de los cinco ayuntamientos donde tiene presencia la UNED. Un programa que tiene un gran poder de convocatoria.
Alfonso Armada (Vigo, 1958) es periodista. Director de la revista digital Frontera D, fue corresponsal para África del diario El País desde 1994 hasta 1998, y de ABC en Nueva York desde 1999 hasta 2005. Hasta hace poco fue presidente de la sección española de Reporteros Sin Fronteras.
Además de 'Cuadernos africanos', ha publicado en la editorial Península 'Diccionario de Nueva York', 'España, de sol a sol' y 'El rumor de la frontera', los dos últimos con fotografías de Corina Arranz. Es también autor de 'Nueva York, el deseo y la quimera' (Espasa), 'Mar Atlántico' (Alento), 'El sueño americano' (Ediciones del Viento), 'Sarajevo. Diarios de la guerra de Bosnia' con fotos de Gervasio Sánchez y 'Por carreteras secundarias' con fotos de Corina Arranz, ambos en la editorial Malpaso. De su autoría es, así mismo, 'El Celta no tiene la culpa' (Libros del K.O.).
Con Gonzalo Sánchez-Terán ha publicado 'El silencio de Dios y otras metáforas. Una correspondencia entre África y Nueva York' (Trotta), y con Xavier Aldekoa firma 'África adentro' (5W). Es, igualmente, autor de los poemarios 'Pita velenosa, porta dos azares', publicado por la Diputación de Pontevedra, 'TSC. Diario da noite' (Xerais), 'Los temporales' y 'Cuaderno ruso' (Bartleby), 'Fracaso de Tánger' (Valparaíso, premio Francisco de Quevedo), 'Cuaderno de Hollywood' (El Cercano) y 'Cuánto pesa una cabeza humana. Diario de un virus coronado por el miedo' (Vaso Roto).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.