

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 10 de febrero 2023, 20:46
Un total de 408.440 personas han participado en las 11.651 actuaciones de fomento del emprendimiento que Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha realizado en los últimos cuatro años para inspirar a los más jóvenes y motivarlos a emprender, así como para detectar a personas con potencial emprendedor que necesiten ayuda a la hora de dar los primeros pasos para crear una empresa. Así lo puso de manifiesto ayer la directora general de Fomento del Emprendimiento y la Formación Continua, Pilar Marín, en la inauguración de 'Hackathon Úbeda', una competición que se celebró en el colegio SAFA de esta ciudad y en la que 82 alumnos compitieron por dar respuesta a un reto real con sus ideas de negocio.
Durante su intervención, Marín destacó la apuesta decidida del Gobierno andaluz por fomentar un emprendimiento innovador y basado en el conocimiento, sobre todo en los jóvenes, que son los «protagonistas del presente y del futuro de la economía y los que tienen la capacidad de crear empresas nuevas y de generar empleo». Por eso, es «clave» inculcar en ellos el emprendimiento desde las edades más tempranas, para que lo contemplen como vía de acceso al mercado laboral.
En este sentido, la directora general definió el emprendimiento como un «factor necesario para el desarrollo profesional y la empleabilidad hoy» y puso en valor la colaboración público-privada de todos los agentes que suman sus esfuerzos y recursos para facilitarlo. «Muestra de ello es la implicación y el compromiso de cientos de centros educativos y de sus equipos docentes para que los alumnos aprendan a emprender, así como de empresas privadas que colaboran con la administración en muchos encuentros de este tipo, para compartir su conocimiento y experiencia con los estudiantes, lo que es de gran valor», manifestó.
'Hackathon Úbeda' es un encuentro de generación de soluciones innovadoras en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a través del planteamiento de un reto real que, en esta ocasión, vino de la mano de Jesús Casas, gerente de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser) de Úbeda.
La generación de soluciones se hace a modo de competición. Para ello, los 82 participantes se agruparon en equipos para buscar, con el apoyo de mentores, ideas de negocio innovadoras con las que hacer revivir el comercio tradicional de Úbeda, tras la proliferación del comercio online que vino derivado de la pandemia. Además de participar en diferentes actividades, incluyendo la presentación de la solución a través de un 'Elevator Pitch' ante un jurado, los estudiantes desarrollaron habilidades emprendedoras como la creatividad y el trabajo en equipo, generando ideas y eligiendo entre todos la más adecuada para responder al reto. Igualmente trabajaron la puesta en práctica y la validación sencilla de un modelo de negocio, o la empatía con el cliente para el que quisieron trabajar una propuesta de valor.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, elogió esta actividad porque con ella se implica a los jóvenes en la vida diaria de la ciudad y, concretamente, con un sector económico esencial. «Los resultados de esta dinámica pueden ser muy interesantes para en un futuro implantarlos», resaltó. Y añadió que este tipo de colaboraciones, tan productivas, son las que van a beneficiar muy positivamente al crecimiento de la ciudad.
Por su parte, Francisco Javier López, director gerente de SAFA, señaló que esta era una experiencia muy enriquecedora, y dijo estar seguro de que el alumnado iba a responder al reto con interesantes propuestas. «El día de mañana es lo que se van a encontrar cuando finalicen sus estudios», manifestó.
Tras el 'Hackathon', la directora general de Fomento del Emprendimiento visitó las dos sedes del Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) que Andalucía Emprende tiene en Úbeda para prestar servicios de asesoramiento, formación, ayuda en la búsqueda de vías de financiación y alojamiento empresarial a quienes quieran crear o desarrollar un negocio. Durante el recorrido, Marín conoció las empresas incubadas en estos centros, así como al equipo técnico que les presta servicios para que salgan al mercado con garantías de éxito.
Ubicadas en el Polígono Industrial 'La Alberquilla' y en el Polígono Industrial 'Los Cerros', las dos sedes del CADE de Úbeda prestan servicios a los municipios de Úbeda, Sabiote y Torreperogil, dando cobertura a una población de 45.059 habitantes.
Están atendidas por un equipo de 8 especialistas en creación y desarrollo empresarial y disponen de un total de 6 naves y 11 despachos para incubar empresas. De todo el alojamiento, 4 naves y 8 despachos están ocupados en la actualidad y 2 naves y 3 despachos se encuentran disponibles para todo emprendedor que quiera comenzar su negocio sin necesidad de afrontar los gastos derivados de la compra o el alquiler.
En los últimos cuatro años, este centro ha impulsado la creación de 340 empresas en su área de influencia, que han generado 375 empleos y una inversión inicial cercana a los tres millones de euros. Además, ha realizado 8.341 atenciones a usuarios, ha formado en gestión empresarial a 849 personas y ha realizado 106 actuaciones de fomento del emprendimiento, en las que han participado 3.996 personas.
Andalucía Emprende cuenta en la provincia de Jaén con 34 CADEs y 7 puntos de información, de los 262 CADEs y 52 puntos de información que tiene en toda la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.