

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 14 de marzo 2022, 22:06
La carpa instalada en la plaza de toros acogió en la tarde del pasado domingo uno de los conciertos más esperados del Festival de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum'. Un ciclo que, hasta el 16 de abril, viene poniendo banda sonora a la cuaresma, que es un periodo muy intenso en la localidad por lo que supone de preparación de la Semana Santa. Se trató de 'Amor y Cigarreras', recital que se iba a celebrar en 2020 cuando se decretó el estado de alarma por la pandemia, motivo por el que tuvo que ser aplazado. Por fin se pudo materializar y el público lo cogió con ganas tras dos años de espera.
La Banda de Cornetas y Tambores María Santísima del Amor de Úbeda, dirigida por Cristóbal López Gándara, y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria 'Las Cigarreras' de Sevilla, dirigida por Dionisio Buñuel Gutiérrez, ofrecieron lo más destacado de sus respectivos repertorios durante una tarde memorable que fue presentada por Miguel Ángel Lorente.
Comenzó la anfitriona, interpretando 'Al Rey de la Trinidad', 'Diez años contigo', 'En tus manos', 'Por vuestros crueles azotes', 'Melodías de un adiós', 'La puerta del cielo', 'Traición' y 'Dios es amor'. Y después fue el turno de la formación visitante con 'Luz de misericordia', 'Y fue azotado', 'Ave María', 'En mis recuerdos', 'Réquiem', 'Lux aeterna', 'Crucifixus', 'Ante Anás, el hijo de Dios', 'Silencio, ante Herodes, el hijo de Dios' y 'Ante Pilatos, el hijo de Dios'.
Invitado por Dionisio Buñuel, Cristóbal López Gándara dirigió a 'Las Cigarreras' en las últimas cuatro obras, de las cuales es autor. Tras ello, ambas bandas se unieron para cerrar el concierto interpretando conjuntamente 'Ante Caifás, el hijo de Dios', también del compositor ubetense, completando así su tetralogía 'Los juicios de Jesucristo' escrita para la banda hispalense. Y la despedida llegó con la 'Marcha Real', igualmente con la participación de todos los músicos.
Alrededor de 600 personas disfrutaron de este recital calificado de «histórico» por los entendidos en música cofrade, que sirvió además para reafirmar la valía de López Gándara como uno de sus autores más destacados. Es además el director del Festival 'Ars Sacrum', ciclo que aún tiene mucho que ofrecer.
La Agrupación Musical Ubetense será la próxima protagonista de esta cita musical y se encargará, el 20 de marzo, de interpretar el concierto 'Noche oscura del alma', donde hará un repaso a la música cofrade andaluza y ubetense y realizará un homenaje por el 25 aniversario de la composición de 'Cristo de la Noche Oscura', de Gabriel Barbero. Será a las ocho de la tarde en Santa María.
El 27 de marzo, a las seis de la tarde en Santo Domingo, se celebrará un recital de la banda joven de la Agrupación Musical Ubetense, que se centrará en poner en valor la figura del compositor sevillano Manuel López Farfán, en el 150 aniversario de su nacimiento. Un repaso a su obra y gran influencia que presentará Antonio José Jiménez Expósito.
Y la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia estará presente el 3 de abril con el concierto 'Magna Procesión General', en su 125 aniversario, una cita que mezclará la música y la poesía, con sonidos muy familiares de la Semana Santa ubetense, en la que participará Antonio Manuel Medina como presentador. Tendrá además un marco excepcional, la Sacra Capilla del Salvador, a partir de las siete de la tarde.
Como colofón de esta programación, a la misma hora y en el mismo lugar, pero el 16 de abril (Sábado Santo), tendrá lugar el concierto 'Evocación de don Emilio', a cargo de la Camerata 1910. Un acto presentado por Pedro Mariano Herrador en el que se homenajeará al compositor y director Emilio Sánchez Plaza en el 95 aniversario de su llegada a Úbeda. Sonarán arreglos escritos ex profeso por Cristóbal López Gándara para formación camerística de cuerda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.