

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Lunes, 13 de febrero 2023, 11:50
La carpa instalada en la plaza de toros acogió el concierto inaugural de la tercera edición del Ciclo de Música Religiosa y Cofrade 'Ars Sacrum', que corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores de María Santísima del Amor y de la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Pasión de Linares. Dos formaciones de primer orden que materializaron en este recital su hermanamiento.
La cita, que agotó las localidades disponibles, constó de dos partes. En la primera, protagonizada por la Banda del Amor, sonaron marchas como 'Sobre los pies te lleva Sevilla', 'Sagrado decreto', 'Noches de Lunes Santo' o 'Y fue azotado'. Además sonaron otros títulos como 'Palabras del corazón', 'Dios es amor' y 'Padrenuestro', compuestas por su director musical, el ubetense Cristóbal López Gándara. Y hubo un estreno absoluto, 'Maestro', de David Ortal Ponce, miembro destacado de la Banda del Amor. Todo ello sirvió para presentar el segundo trabajo discográfico de la banda, titulado 'Dios es amor'.
Respecto a la segunda parte, la La Pasión de Linares interpretó 'Reo de muerte', 'Sangre en tus clavos', 'Triunfo de tu Santa Cruz', 'El sumo sacerdote', 'Al que yo bese' y 'El raptor de Jesús'. Igualmente sonaron 'Volver a la vida', 'Al señor del Prendimiento', 'Gitano' y 'Al oír el canto', marchas compuestas por López Gándara. Y para finalizar, ambas bandas regalaron al público dos marchas, 'Traición' y 'Nunca camina solo'.
Durante el concierto se llevó a cabo el hermanamiento de la Banda del Amor con la Agrupación Musical La Pasión, colgando cada una en su banderín un corbatín de la otra, como muestra de este nexo de unión. Se entregaron además diferentes obsequios a quienes hicieron posible este recital y la programación de 'Ars Sacrum'. Fue el caso del Ayuntamiento de Úbeda y la Unión de Cofradías.
El Festival de Música Religiosa y Cofrade desarrollará su tercera edición hasta el 26 de marzo, contemplando un total de cinco conciertos como antesala a la Semana Santa ubetense. La siguiente cita, 'Evocación a don Manuel', tendrá lugar el 19 de febrero en la Sacra Capilla de El Salvador, a las siete y media de la tarde, y servirá para homenajear a Manuel Antonio Herrera Moya, histórico compositor y director de la Agrupación Musical Ubetense (AMU). Correrá a cargo de la Camerata 1910, con música de la Semana Santa de Úbeda adaptada a orquesta de cuerda.
De la tercera actuación será protagonista la Agrupación Musical Ubetense y su banda joven, actuando bajo el programa 'Entre saetas y cornetas, músicas de pasión'. Se celebrará el 26 de febrero, a las seis de la tarde, en el auditorio del Hospital de Santiago, donde se hará un recorrido por las marchas procesionales que tienen saetas en sus compases y por otros éxitos históricos del repertorio de melodías de la Semana de Pasión.
Para el 12 de marzo, la organización del festival ha preparado 'Retablos de Pasión', un recital que tendrá lugar en la Sacra Capilla de El Salvador, a partir de las seis de la tarde, y que será un concierto ofrecido por la Agrupación Coral Ubetense, con música de Jesús Romo y textos de Ramón Molina Navarrete. Y la segunda parte se centrará en el 'Vía crucis de luz', con música de Cristóbal López Gándara y texto de Molina Navarrete.
El broche de oro de este festival se pondrá el 26 de marzo, a las seis de la tarde, con presencia de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia. 'Salve, Rey de los judíos' será el título y se centrará en la Pasión de Cristo, con música inédita a modo de homenaje a la Real Cofradía del Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, coincidiendo con el 110 aniversario de su fundación. Las entradas para todos los conciertos se pueden adquirir en la sede de la Unión de Cofradías, de lunes a viernes y de seis y media a ocho, siendo su precio de un euro.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, manifestó que este festival es un evento cultural muy esperado por la ciudadanía y que en tan solo tres años se ha consolidado en la agenda de actividades de la ciudad, gracias a la calidad de su programación, demostrada desde su primera edición. «En muy poco tiempo ha conseguido fidelizar a ubetenses y personas que vienen de otras localidades», dijo.
Añadió igualmente que la programación preparada para este año será muy especial, más teniendo en cuenta la celebración del 20 ananiversario de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad. «La organización ha trabajado para que todo esté a la altura de este aniversario», puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías, Luis Carlos Martínez, manifestó que 'Ars Sacrum' nació para dar espacio y protección al patrimonio cultural cofrade de la ciudad y especialmente a la música de Semana Santa, ofreciendo no solo piezas musicales consolidadas e históricas, sino también la oportunidad de apreciar nuevas e inéditas composiciones.
En los dos años anteriores el público asistente pudo disfrutar de conciertos tan recordados como el realizado por la Filarmónica 'Nuestra Señora de Gracia' en homenaje a la Magna Procesión General o el ofrecido por la Banda de las Cigarreras en la edición de 2022, entre otras citas que lograron el aplauso unánime de los presentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.