Borrar
Instituto San Juan de la Cruz. ROMÁN
El AMPA del San Juan de la Cruz aboga por el trabajo conjunto de los centros públicos en la escolarización

El AMPA del San Juan de la Cruz aboga por el trabajo conjunto de los centros públicos en la escolarización

«Es inadmisible dramatizar con el hecho de que una familia no pueda matricular un hijo en un centro de Secundaria existiendo vacantes de sobra en otro»

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 26 de abril 2021, 21:39

La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) Ramón y Cajal del IES San Juan de la Cruz ha mostrado su preocupación y malestar tras la difusión de un comunicado en el que se solicitaba una tercera línea en primero de la ESO para el IES Francisco de los Cobos, pues se hizo «con información sesgada y omitiéndose datos que harían posible un conocimiento más acertado de la realidad y de las implicaciones que tiene lo demandado». Desde el colectivo creen que ello puede provocar un enfrentamiento, recelo y animadversión entre familias, AMPAs y centros educativos públicos de la localidad de cara a la escolarización del curso 2021-2022.

Y es que, según explican, la concesión de esa línea en el Francisco de los Cobos supone la pérdida de otra en el San Juan de la Cruz, algo que no había ocurrido con anterioridad en la ciudad. Hasta ahora, aquellas solicitudes que no podían ser admitidas en el centro elegido como primera opción, porque no había plazas suficientes, eran recogidas por otros centros de la localidad que no habían cubierto su oferta de vacantes. De esta forma, «deberían ser conscientes quienes emiten esos comunicados que el Francisco de los Cobos se ha visto favorecido durante muchos años de este hecho ya que han sido precisamente los otros centros de la ciudad los que han tenido que rechazar solicitudes para que se pudieran cubrir las líneas ofertadas en este instituto», añaden.

Además, destacan que del mismo modo que el Francisco de los Cobos ha tenido más solicitudes de las previstas en primero de ESO, en primero de Bachillerato esta situación es totalmente diferente, con lo que «necesita las solicitudes presentadas en otros centros para cubrir sus grupos de Bachillerato».

Por este motivo, desde el AMPA han solicitado a la Delegación de Educación que, siguiendo el mismo argumento de respetar la libre elección de los padres, se tenga en consideración a las familias que han pedido cursar primero de Bachillerato de ciencias en el San Juan de la Cruz y que dichas solicitudes puedan ser admitidas en dicho centro. Son 12 familias, aunque podían haber sido muchas más ya que bastantes de ellas, al acudir al centro y comprobar que «inexplicablemente» no se habían consignado vacantes, no se atrevieron a presentar su solicitud por si perdían el derecho de acceso a su segunda opción.

Para ello, dado que se prevén un mínimo de 45 alumnos de ciencias y de 58 en humanidades, solicitan que se conceda una cuarta línea que evite que estos alumnos tengan que irse a otro centro o que el mismo tenga grupos mixtos cargados con más de 35 alumnos.

No obstante, abogan por seguir trabajando juntos por la educación pública, «que cuenta con grandes profesionales y que realiza un gran trabajo en cualquiera de sus centros». Recuerdan así las buenas relaciones que hasta el momento han mantenido las AMPAs, tanto de centros de Educación Infantil y Primaria como de Secundaria, y los propios centros, buscando un interés común, «que no es otro que la defensa de una educación pública de calidad».

«Es totalmente inadmisible dramatizar con el hecho de que una familia no pueda matricular un hijo en un centro público de Secundaria existiendo vacantes de sobra en otro, ya que los tres centros de Úbeda realizan una labor magnífica en pro de la formación de nuestras hijas e hijos», finalizan, haciendo un llamamiento a la cordura «para que el clima de confianza y respeto con el que hasta ahora hemos trabajado no se deteriore y todo vuelva a la normalidad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El AMPA del San Juan de la Cruz aboga por el trabajo conjunto de los centros públicos en la escolarización