

Secciones
Alberto Román
Úbeda
Sábado, 4 de febrero 2023, 10:41
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el delegado de Justicia, Administración Local y Función Pública, Javier Carazo, visitaron el Punto de Encuentro Familiar (PEF) que se puso en marcha en la ciudad, en el Centro de Servicios Sociales de la calle Explanada, el pasado 28 de abril del pasado año, tras un convenio de colaboración entre la Junta de Andalucía y la administración local. Una visita que sirvió para conocer el material lúdico y didáctico del que se ha dotado este espacio y en la que también participaron el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, Juan Manuel Alarcón, un representante de la empresa AVIDE SCA, Juan Carlos Arias, y miembros de la corporación municipal.
Con una inversión de 3.663,88 euros se ha financiado la compra de 120 libros y 56 juguetes que forman parte de este Punto de Encuentro Familiar. Un material que ha sido seleccionado por una persona especializada en Educación Social, que además tiene formación en análisis crítico de las desigualdades de género e intervención integral en violencia de género.
Esta inversión ha sido financiada con el dinero procedente de las transferencias que el Ministerio de Igualdad realiza anualmente al Ayuntamiento, dentro del Pacto de Estado en materia de violencia de género. Y es que, uno de los ejes de este pacto se centra en activar medidas para intensificar la asistencia y protección a menores. Por esta razón, uno de los objetivos del plan es promover la puesta en marcha de Puntos de Encuentro Familiar.
Como señaló Antonia Olivares, para el efectivo desarrollo del régimen de visitas es esencial que este espacio sea lo más acogedor y amigable posible, sobre todo por el bien de los menores que tienen que hacer uso del mismo. «Todo lo que hagamos por proteger a estos niños y niñas es una inversión muy correcta y muy necesaria», destacó.
La alcaldesa puso de manifiesto que este espacio y la inversión de la que se dio conocimiento fue posible gracias a la voluntad y trabajo coordinado de tres administraciones, algo que suscribieron también durante su intervención el delegado y el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Jaén.
Javier Carazo expresó que su intención al frente de la delegación es aumentar los recursos, en la medida de lo posible, con el objetivo de atender a más personas, ofreciendo un mejor servicio. «En este caso lo estamos consiguiendo, atendiendo a gente de Úbeda, Baeza, Villacarrillo o Cazorla, con personal muy cualificado», indicó, añadiendo que espera que los cuatro años de convenio para este PEF se renueven en el futuro y por muchos años más.
Aprovechando la ocasión, la regidora ubetense recordó que el gobierno local ya adquirió firmemente el compromiso y la intención de implantar en la ciudad un PEF en 2018 y así se refleja en el I Plan Contra la Violencia a las Mujeres, que tuvo vigencia hasta 2022. Concretamente, en las medidas 2 a 10 se plantea la creación de este Punto de Encuentro Familiar para aquellos supuestos casos en los que, dada la conflictividad, sea necesario un servicio en casos de regímenes de visitas establecidos y que los mismos se deban realizar en un entorno seguro.
Desde la administración local se hicieron todas las gestiones posibles para que este Punto de Encuentro Familiar fuera una realidad y diera servicio no solo a los residentes en la ciudad, sino a las familias de pueblos de los alrededores que lo pudieran necesitar y así evitar largos desplazamientos a la capital jiennense.
En palabras de Juan Manuel Alarcón, el PEF de Úbeda supone también un refuerzo a los servicios municipales de atención a la mujer que ya existen en la ciudad, continuando la senda en la que viene trabajando el Ayuntamiento, ya que no hay que olvidar, como dijo, que la localidad fue la primera en Jaén en incorporar a sus plantillas personal adscrito a la Unidad de Violencia de Género (en 2011).
En este sentido, el Jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno en Jaén informó que en la provincia hay 1.500 mujeres en situación de protección, con distintos niveles de riesgo, y concretamente en Úbeda son 83. «El Pacto de Estado es muy importante, porque se ha demostrado que la violencia hacia la mujer se combate con recursos», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.