Alberto Román
Úbeda
Martes, 4 de febrero 2020, 13:22
El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió esta mañana la jornada 'Revisión entre iguales: Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Andalucía'. Un encuentro que tuvo por objeto compartir experiencias de gestión entre las ciudades y áreas urbanas funcionales que están implementando Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI) en la comunidad y que se enmarcó dentro del Plan de Formación Continua de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), dirigido a responsables políticos y al personal técnico de los gobiernos locales andaluces.
Publicidad
A la inauguración asistieron la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la alcaldesa de Baeza, Lola Marín; la directora de Programa de la Subdirección General de Gestión del FEDER del Ministerio de Hacienda, Emilia Martínez; la representante de la Dirección General para la Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Valentina Corsetti; y la secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela.
La apuesta comunitaria por la Agenda Urbana, en el marco presupuestario 2014-2020, y la constatación de que gran parte de los problemas a los que se enfrenta Europa pasan por las ciudades, ha posibilitado que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destine un 5% de su presupuesto a fomentar que el desarrollo urbano se realice desde una visión más inteligente, favoreciendo la eficacia y eficiencia de los servicios públicos; más sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como energético; y, sobre todo, más integrador, teniendo en cuenta los desequilibrios sociales.
Debido a la complejidad administrativa y operativa que supone la gestión de las Estrategias DUSI resulta de vital importancia apoyar y capacitar a las autoridades locales en la gestión y ejecución de las líneas de actuación y operaciones que permitirán implementar los fondos dedicados al desarrollo urbano sostenible de manera eficiente, sostenible e integrada.
En este sentido la FAMP, en el seno de la Red Andaluza de Ciudades EDUSI (RACEDUSI), ha promovido con una amplia mayoría de corporaciones locales con ayudas aprobadas para la implementación de las estrategias DUSI, una labor de apoyo a la gestión de estos programas y a la organización de estas actividades formativas, con el fin de impulsar un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con la naturaleza desde el ámbito local.
Publicidad
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares Martínez, subrayó que fue «un honor ser sede» de la celebración de las jornadas regionales que organiza la FAMP, bajo el lema 'Revisión entre iguales: Las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Andalucía'. En este sentido, Olivares destacó que la EDUSI de Úbeda y Baeza está siendo estudiada, tras ser seleccionada, en el Taller de la Red de Desarrollo Urbano, que lleva a cabo la Comisión Europea, bajo el título 'Compartir experiencias para el futuro de España, Portugal e Italia'. Sin duda, una «muy buena noticia» que viene a reforzarse con la decisión de la FAMP de hacer estas jornadas en la ciudad ubetense.
La regidora ubetense apuntó que la estrategia presentada en estas jornadas es «singular» puesto que en ella dos ciudades, Úbeda y Baeza, ensamblan líneas de actuación conjuntas para incidir positivamente en el crecimiento y desarrollo de ambas y así continuar ligadas estrechamente, «como ya manifiesta la propia declaración conjunta de Úbeda y Baeza como ciudades Patrimonio de la Humanidad».
Publicidad
La EDUSI Úbeda y Baeza supondrá una inversión de 12,5 millones de euros, una inyección económica, como afirmó Olivares Martínez, que «va a generar un potencial de crecimiento enorme en sendas ciudades, además de crear escenarios idóneos de oportunidades para que la inversión privada juegue un papel esencial en su desarrollo».
Por otra parte, la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, destacó que en esta jornada «se ha puesto en valor» y se ha analizado la experiencia de Úbeda y Baeza, como dos ciudades que trabajan de manera conjunta en estos Fondos Europeos de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. «Para nosotros es un placer recibir la visita de otros municipios y escuchar sus experiencias, enseñarles los proyectos de nuestras ciudades y poder narrar nuestra experiencia como miembros de esta Estrategia DUSI», dijo.
Publicidad
La jornada se inició con la presentación de la memoria de actividades de la Red Andaluza de Ciudades EDUSI, creada por la FAMP en octubre de 2017 e integrada por entidades promotoras de estas estrategias, a cargo de Teresa Muela Tudela, secretaria general de la FAMP.
A continuación se desarrollaron dos mesas redondas. La primera abordó las áreas urbanas funcionales y el soporte territorial para el desarrollo urbano sostenible, que contó con la presencia de Valentina Corsetti, policy officer de la Dirección General para la Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, y del consultor en Desarrollo Urbano, Miguel Ballesteros.
Publicidad
Y la segunda trató sobre experiencias prácticas EDUSI con la intervención de Josefina López, asistenta técnica de la EDUSI del Área Urbana Funcional de Úbeda-Baeza; Francisco Huertas, alcalde de Andújar; y Amador Sánchez, gerente de PRODETUR de la Diputación de Sevilla, en representación de las EDUSI del Área Urbana Funcional de Bormujos y del Área Urbana Funcional de Camas Despertando Historia.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.