

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Martes, 4 de enero 2022, 20:21
'Después de Vandelvira: Arquitectura en Úbeda de 1575 a 1655' es el título del último libro publicado por el ubetense Antonio Almagro García, doctor en Historia del Arte que durante 36 años ejerció como docente en el Centro Universitario Sagrada Familia de la localidad. Un completo trabajo con el que pretende llenar el vacío historiográfico existente en relación a si el arquitecto renacentista dejó una escuela o discípulos una vez que se marchó de la ciudad en la que se erigieron algunos de sus más ambiciosos proyectos.
Con la colaboración con la editorial Anaya y Didacbook, el volumen ha visto la luz de la mano de la cátedra 'Úbeda' de Patrimonio del citado centro, creada hace tres años a iniciativa del propio Almagro. Una plataforma que deja de manifiesto una inquietud de Safa a la hora de promover acciones que sirvan para estudiar, difundir y proteger el patrimonio, no solo el arquitectónico, monumental y artístico, sino también el natural, cultural o literario.
En su estudio, el autor deja de manifiesto que en Úbeda, después de Vandelvira, hubo tradición pero también innovación. La tradición es apreciable en la arquitectura palaciega y doméstica, mientras que la innovación quedó patente en la arquitectura religiosa, y más concretamente en la conventual, con elementos relacionados con el Barroco. Desgraciadamente, quedan pocos ejemplos, pues muchos conventos desaparecieron. Aunque se pueden ver ciertos matices, por ejemplo, en el convento de las carmelitas descalzas.
Con 'Después de Vandelvira: Arquitectura en Úbeda de 1575 a 1655', Antonio Almagro persigue dar a conocer un momento de la historia de la arquitectura en Úbeda más desconocido o no tratado como debiera. Se abren así caminos de cara a nuevas investigaciones al respecto. Ese es uno de sus objetivos, según dejó de manifiesto en su día en el acto de presentación celebrado en el Aula Magna de Safa, donde estuvo acompañado por la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el historiador del arte y presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez Salas, quien hizo las veces de presentador.
Antonio Almagro García es doctor cum laude y premio extraordinario en Historia del Arte. Ha sido durante 36 años profesor del Centro Universitario Safa en las áreas de Historia del Arte y Didáctica de las Ciencias Sociales. Hoy, como profesor emérito, dirige las cátedras 'Adela Cortina' de Ética y 'Úbeda' de Patrimonio.
Es académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias de Granada y ha sido miembros de grupos de investigación y de proyectos oficiales de carácter cultural, patrimonial y urbanístico. Ha trabajado y trabaja en investigaciones centradas en la Didáctica de las Ciencias Sociales, la Historia y el Arte y, especialmente, en la Úbeda del siglo XVII y en su arquitectura más representativa y significada.
Es autor de numerosas publicaciones en forma de libros, capítulos de libros, artículos y ponencias, impartiendo, al tiempo, multitud de conferencias, seminarios y cursos. Siempre ha formado parte de asociaciones para la defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.