Una de las parcelas en la ladera sur de la ciudad.

Aprendices de hortelanos

La Fundación Huerta de San Antonio tiene aún algunas parcelas libres de sus Huertos de Ocio, que buscan preservar el paisaje tradicional de las huertas de Úbeda

Alberto Román

Úbeda

Domingo, 8 de noviembre 2020, 18:59

Un lugar donde pasar tiempo al aire libre, en soledad o en compañía, ante un paisaje espléndido de olivares y montañas, a solo dos minutos de la ciudad (yendo a pie). Un espacio en el que desconectar y estar en contacto directo con la naturaleza. Y un terreno del que obtener distintos frutos según temporada, como siempre ha sido en esta zona de la cornisa sur de Úbeda, ocupada en otros tiempos por decenas de hortelanos que, a golpe de azada, azadilla y azadón, abrían surcos en la tierra para obtener el alimento de sus familias y vecinos.

Publicidad

Todo lo dicho, y seguramente mucho más, ofrecen los Huertos de Ocio de la Redonda de Miradores puestos en marcha por la Fundación Huerta de San Antonio como proyecto paralelo a su recuperación de la iglesia de San Lorenzo para la cultura. Una iniciativa ubicada en el Camino Real del Puente de la Reina de Úbeda, en un paraje conocido como Huerto Grande-Granadillo que está situado más abajo de la Fuente de la Saludeja y la muralla árabe. Y actualmente se buscan nuevos 'hortelanos' para completar el espacio preparado. De las 18 parcelas quedan 4 disponibles.

Normalmente los nuevos usuarios tienen muchas ganas pero poco conocimiento de los rudimentos de la horticultura, por lo que la fundación cuenta con la ayuda de un hortelano profesional que asesora a los aprendices y resuelve sus dudas. Además, las parcelas tienen instalado el riego por goteo y disponen del agua necesaria para regar los huertos.

A los usuarios solo se les pide una cuota, a modo de donativo, de 40 euros al mes. Y se les presta el material básico para instalar el riego por goteo, agua y asesoramiento constante. No hay cuota de inscripción, aunque se pude un tiempo mínimo de permanencia de 6 meses.

La huerta siempre da más que el trabajo físico que hay que emplear para su mantenimiento. Como dice José Manuel López, uno de los usuarios, «la experiencia es positiva lo mires por donde lo mires: estás en contacto con la naturaleza, te relajas, aprendes a cultivar tus propias hortalizas y ayudas a mantener un entorno que podría perderse». O como dice Elena María Garrido: «hemos saboreado nuestros propios calabacines, tomates, pimientos, sandías... Esto no tiene precio».

Publicidad

Compromiso

La Fundación Huerta de San Antonio, de carácter privado, nació en el año 2013 con un claro propósito de solidaridad y utilización de la cultura como elemento de progreso. Su principal objetivo es la rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo mediante la iniciativa 'Abierto por obras'. Pero en el marco de su ambicioso proyecto viene trabajando también en la recuperación del patrimonio inmaterial de las huertas tradicionales que circunvalan la ciudad. Un rico legado milenario, vinculado históricamente al barrio de San Lorenzo y que hoy está en peligro de extinción. Para promover su conservación se han organizado mercados de frutas y verduras autóctonas de las huertas en la propia nave de la iglesia, así como visitas guiadas, sobre el terreno, a las huertas de la cornisa sur.

En este sentido la fundación dio un paso más en abril del 2016 con la puesta en marcha de los Huertos de Ocio, pequeñas parcelas situadas en la cornisa sur de Úbeda donde, quien lo desee, puede cultivar su propio huerto, manteniendo de esta manera el oficio y el paisaje tradicional vinculado con un lugar que considera de alto valor natural, histórico y cultural.

Publicidad

El proyecto fue posible gracias a la cesión de 800 metros cuadrados de tierra por un hortelano que no puede cultivarla y que desea su conservación y puesta en valor. Así, se ofrecen pequeños parcelas de 45 metros cuadrados en régimen de aparcería, para disfrutarlas en familia y disponer de los frutos que se produzcan.

Los Huertos de Ocio permiten estar al aire libre y en contacto con la naturaleza, aprender el noble arte de la horticultura, compartir experiencias con los demás hortelanos, disfrutar con la familia y obtener verduras y hortalizas frescas. Son, además, una contribución para preservar el paisaje tradicional de las huertas de Úbeda, así como uno de los oficios con mayor identidad en su historia.

Publicidad

Contacto

Para obtener más información o reservar una parcela directamente basta con llamar al número de teléfono de información de la fundación (619 88 90 54), escribir a su dirección de correo electrónico (fundacionhuertadesanantonio@gmail.com) o enviar un mensaje privado por cualquiera de los perfiles en las redes sociales.

La Fundación Huerta de San Antonio es una organización sin ánimo de lucro. Por tanto, el dinero ingresado es un donativo o aportación a la misma, lo que, mediante el correspondiente certificado, da lugar a desgravaciones fiscales en la declaración del IRPF.

Publicidad

Recogiendo berenjenas. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad