«Hay que aprovechar las horas al máximo para intentar llegar a todos los lugares»
Intensa jornada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Jaén, Andújar y Úbeda
Alberto Román
Úbeda
Martes, 24 de marzo 2020, 11:08
Tras una intensa jornada de trabajo en Jaén, Andújar y Úbeda, ha sacado unos minutos para grabar un audio y contar cuál es su misión. Es el capitán Alejandro Tejero, jefe del subgrupo táctico de la Unidad Militar de Emergencias (UME) al que se le ha asignado el área de Andalucía oriental en estos días. Su zona de acción preferente es la conformada por las provincias de Málaga, Jaén, Almería y posiblemente Granada.
Publicidad
Su voz llega con mucho ruido de fondo, pues se encuentra dentro de un vehículo, haciendo el trayecto entre Úbeda y Málaga, donde se encuentra su base logística. Según nos cuenta, todos los días hacen noche en un establecimiento militar en tierras malagueñas, por lo que a la dura jornada de trabajo hay que añadir viajes bastante largos. Después solo hay tiempo para el aseo, reponer fuerzas y descansar, pues hay que levantarse muy temprano para ir hacia otros destinos en su sector asignado.
El primer día de despliegue del grupo del capitán Tejero fue en las provincias de Jaén y Málaga, con dos secciones de intervención similares. Él, como jefe, optó por desplazarse a nuestra tierra. Junto a su equipo estuvo por la mañana en la capital, después en Andújar y finalmente en Úbeda. El objetivo fueron diferentes lugares e instalaciones marcadas en sus órdenes, dando prioridad a residencias de ancianos y hospitales.
Según cuenta, en operativos como estos y frente a una situación de estado de alerta como la actual, la UME tiene dos tipos de cometidos básicos. Por un lado, hacer acto de presencia, informar a la población y disuadirla, para lograr que no salga a la calle y que se quede confinada en casa. Se trata de hacer ver a los ciudadanos «que el confinamiento es la mejor fórmula para salir de esta crisis sanitaria».
Según ha podido ver, aún hay bastantes personas que «siguen saliendo con demasiada frecuencia, más de lo permitido», y que no están concienciadas con lo que sucede. «Intentaremos reducir ese porcentaje», dice. Para ello realizan rondas tanto en vehículo con megáfono, transmitiendo esa información y llamando al confinamiento, como patrullas a pie, entrevistándose con los ciudadanos e invitándoles a volver a sus casas si no están cumpliendo con las medidas decretadas. «Somos rigurosos en ese sentido, pero lo hacemos con educación», afirma el capitán Alejandro.
Publicidad
Y la otra gran misión que se ha asignado a los miembros de la UME es la desinfección y descontaminación de determinados lugares en los que se suele concentrar gente, como estaciones de autobús o tren, o puntos sensibles como hospitales, centros de salud y residencias de ancianos.
Tal y como explica, los ayuntamientos solicitan esta intervención a través de la Subdelegación, y el gobierno o el Ministerio de Sanidad, en función de las prioridades que determine, marca los trabajos a realizar por la UME. «Ojalá pudiéramos intervenir en todas las instituciones y lugares de todos los pueblos, pero es imposible y tiene que haber una priorización», comenta Alejandro Tejero.
Publicidad
En Úbeda
En el caso concreto de Úbeda, según los planeas que tenían marcados, explica que estuvieron realizando tareas de desinfección y descontaminación en el Hospital San Juan de la Cruz, en este caso solo en el exterior, pues en el interior, aunque también están preparados materialmente para ello, les informaron que este trabajo lo realiza una empresa privada. Y como les quedó tiempo, también fueron al centro de salud y a una residencia de ancianos (otras estaban cerradas o no consiguieron establecer contacto). Utilizan en su labor «autobombas que tienen una gran capacidad para estas tareas».
El día en la provincia jiennense no dio para más. Y aunque el capitán Alejandro Tejero reconoce que estuvieron poco tiempo, por ejemplo en Úbeda, recuerda que tenían que regresar a Málaga porque al día siguiente tocaba estar muy temprano en otra provincia, pues «hay que aprovechar las horas al máximo para intentar llegar a todos los lugares». «Esperamos volver pronto a esa bonita ciudad», finaliza en su mensaje de audio, camino de su base logística malagueña y rodeado de compañeros que van en silencio, cansados, como los miembros de otras muchas unidades desplegadas por todo el país, tras haber apurado el día al máximo para intentar que nuestras ciudades sean más seguras. Gracias.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión