

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 16 de febrero 2022, 11:59
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, visitó ayer las ciudades de Úbeda y Baeza para conocer personalmente algunos de los proyectos que se están realizando en ambos municipios con fondos procedentes del Estado y para saber de primera mano otras necesidades, ante lo cual mostró su compromiso y el de la institución a la que representa con la recuperación y conservación de ambos enclaves reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Acompañado por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, en Úbeda fue recibido por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y otros miembros de la corporación municipal, Fernández recorrió las obras de rehabilitación que se están acometiendo con cargo al 1,5% cultural (2 millones de euros) en el Palacio Vázquez de Molina, sede del Ayuntamiento hasta su traslado provisional el pasado año. Y por voz de los técnicos responsables conoció los pormenores de una complicada y monumental intervención que afecta a todo el edificio y a gran parte de su estructura.
Pedro Fernández manifestó ante los medios el compromiso firme del Gobierno de España con la ciudad de Úbeda, materializado en la concesión de la financiación para hacer frente a la primera fase de la obra de rehabilitación en el Consistorio. «Ha de tener la continuidad necesaria y ese es el compromiso que venía a trasladarle a la alcaldesa hoy, para que sea una realidad, a través de la segunda y tercera fase. En definitiva, el resto que le queda para ponerlo en servicio», dijo.
Así mismo, el delegado del Gobierno central reconoció el trabajo que se está haciendo en la ciudad ubetense, declarada Patrimonio de la Humanidad, que «apuesta por su seña de identidad y ser motor de desarrollo», además de la «sensibilidad» que está teniendo el gobierno local con su patrimonio, para consolidarlo y ponerlo al servicio de la ciudadanía.
Esta actuación en el Palacio Vázquez de Molina, recordó Fernández, se une a otras subvenciones concedidas por el Gobierno central. Concretamente, Úbeda recibirá cerca de 3 millones de euros del Plan Impulsa Patrimonio, que serán destinados a rehabilitar otra joya del Renacimiento, el Hospital de Santiago (monumento nacional desde 1917), y más de 2,8 millones de euros pertenecientes al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que financiarán la rehabilitación de parte de las murallas, entre la Puerta del Losal y la Puerta de Santa Lucía.
«En total son más de 7,5 millones que, cuando se liciten y se pongan en marcha las obras van a generar un actividad importante, de cara al mantenimiento y la regeneración del patrimonio, vinculado a ese turismo necesario», apostilló.
Por su parte, la alcaldesa agradeció esta visita y el interés mostrado por el delegado del Gobierno de España en Andalucía y la subdelegada en Jaén, no solo por la intervención en el Consistorio, sino por otros aspectos de la ciudad.
Olivares puso de manifiesto la gran inversión que se está llevando a cabo en el Ayuntamiento de la localidad, «una de las más importantes, ya que ronda los 2 millones de euros». En este sentido, recordó que el edificio patrimonial, situado en la zona de Valor Universal Excepcional (VUE), sufría un resentimiento en su propia estructura y era una prioridad solicitar alguna línea de subvención que permitiera intervenir en esta joya arquitectónica del Renacimiento.
La intervención correspondiente a la primera fase del proyecto finalizará en este año, según lo previsto. «Una fase muy importante porque va a fijar la estructura», añadió. Esta primera actuación se completará con dos fases más para concluir con esta rehabilitación integral del edificio, y se prevé que siga siendo con cargo del 1,5% cultural, a falta de una partida más que sería destinada a mobiliario y otros detalles.
Olivares recordó que Úbeda también está recibiendo otras líneas de ayuda procedentes del Gobierno de España, orientadas a la rehabilitación del patrimonio de la ciudad, que tan alta distinción le otorgó la Unesco en 2003. «Cuando unos fondos vienen directamente del Gobierno de España allanan mucho el camino y la responsabilidad que tenemos los Ayuntamientos, sobre todo para los que estamos en un tramo de población de entre 20.000 y 50.000 habitantes y que, a veces, tan difícil lo tenemos para captar subvenciones», declaró.
Y finalizó recordando que esta actuación se suma a los proyectos enmarcados en la EDUSI Úbeda-Baeza y a los contemplados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se irán desarrollando en los próximos años.
En Baeza, el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, y la subdelegada en Jaén, Catalina Madueño, mantuvieron un encuentro con la alcaldesa, Lola Marín, para analizar las distintas líneas de subvención, nuevas propuestas de inversión, fondos europeos y partidas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado para 2022 destinados a la ciudad Patrimonio de la Humanidad, que rondan los 20 millones de euros.
Fernández destacó la capacidad del Ayuntamiento baezano para conseguir captar fondos, lo que le permite que sea una de las ciudades, en relación a su población, «donde más se está invirtiendo de toda Andalucía», un trabajo por el que le manifestó su «reconocimiento absoluto». Entre las inversiones, el delegado hizo mención a los 3 millones de euros del programa Impulso Patrimonio, destinados a la transformación del centro neurálgico de la ciudad; los 2,5 millones de la convocatoria extraordinaria de diciembre de 2021 del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, «con el que se conseguirá hacer más competitiva la ciudad baezana; y los 12 millones de euros de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI), compartida con Úbeda y prorrogada hasta 2023.
«Aparte de por su patrimonio, el Gobierno de España mantiene un estrecho compromiso con Baeza por la academia de la Guardia Civil, un mito referencial que vincula a esta ciudad con la formación de excelencia», añadió Pedro Fernández, recordando los 10 millones de euros destinados a la ejecución de mejoras de estas instalaciones y a garantizar su proyección de futuro, máxime cuando unas 2.000 personas pasan anualmente por este centro.
En palabras de la alcaldesa, este encuentro de coordinación sirvió para tratar todos los proyectos que el Consistorio ha presentado a las distintas subvenciones de fondos europeos del Gobierno central, entre los que destacan los planes de sostenibilidad turística y la reforma del paseo. Igualmente aprovechó la reunión para avanzar los planes en los que ya se está trabajando de cara al futuro gracias al plan de acción local.
Dentro del municipio de Baeza, en la pedanía de Puente del Obispo, el delegado del Gobierno visitó las instalaciones de la almazara Cortijo La Labor, «una iniciativa privada que apuesta por el territorio y que en muy poco tiempo se ha convertido en un escaparate nacional, además de un generador de empleo y riqueza».
Cortijo La Labor retomó su actividad en estas instalaciones en 2016, obteniendo su primera producción al siguiente año, y desde 2021 su marca Hacienda La Laguna es el aceite de oliva virgen extra (AOVE) oficial de Paradores de Turismo de España, lo que supone suministrar casi 154.000 litros a estos establecimientos de la cadena hotelera pública.
Además, según añadió, este año sigue dando pasos y ahora optará con su AOVE al concurso Alimentos de España que convoca el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para reconocer el trabajo de entidades, empresarios y profesionales que se han distinguido por producir, elaborar, difundir, comercializar y ofrecer al consumidor alimentos de calidad, con métodos y tecnologías avanzadas y respetuosas con el medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.