

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 13 de noviembre 2020, 14:06
Ayer arrancó el Certamen Internacional de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda', que ocupará lo que queda de semana, después de que la organización decidiera seguir adelante con sus planes aunque reformulando y reestructurando actividades y protocolos, atendiendo en todo momento a las últimas indicaciones de la Junta de Andalucía con respecto a la situación actual de alerta sanitaria.
Fue así después de la correspondiente consulta con los responsables del Plan de Emergencia Municipal y toda vez que se han contemplado las pertinentes medidas de seguridad para tranquilidad de los asistentes y participantes, tanto en las presentaciones y encuentros con autores como en las recreaciones. De esta forma, aunque se han suprimido propuestas, otras se han mantenido entendiendo que se pueden desarrollar sin riesgo. Y también se han modificado algunos horarios y escenarios.
Hasta el domingo se podrá ver así parte del fruto de muchos meses de trabajo, aunque habrá autores a los que finalmente les será imposible asistir a esta edición 2020, como es el caso del ubetense Jesús Maeso de la Torre que iba a presentar su última novela 'Oleum'.
Debido a la alerta sanitaria, para acceder a cada una de las actividades incluidas dentro de la programación es necesario concertar cita previa, ya que el aforo es limitado. Y para facilitar el rastreo, en caso de un posible contagio, se le pide al público sus datos personales, guardando siempre la protección de los mismos. Asimismo, antes de cada una de las propuestas se le toma la temperatura. Y se dispondrá de gel hidroalcóholico en todos y cada uno de los espacios donde tendrán lugar las presentaciones, encuentros y recreaciones, siendo obligatorio el uso de mascarilla.
Los interesados en asistir a alguna de las actividades deben ponerse en contacto con la organización del evento a través de correo electrónico (semerturismo@gmail.com) o reservar por teléfono (953 757 916).
La primera actividad tuvo lugar en la tarde de ayer jueves y fue la entrega del Premio 'Ivanhoe' 2020 a Santiago Posteguillo por su trayectoria y valiosa aportación al género de la novela histórica. Un galardón que en ediciones anteriores recibieron Jesús Maeso de la Torre y Simon Scarrow. Tras recoger el diploma acreditativo de manos de la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, el escritor valenciano presentó su último libro 'Y Julia retó a los dioses' ante un buen número de lectores, que además pudieron pedir al autor que les firmara ejemplares. Un acto similar se desarrollará hoy viernes, cuando se presentará 'Lloran las piedras por Al Andalus' de Luis Pulido (patio del Hotel Alvar Fañez, 17:00 horas).
Respecto a mañana sábado, habrá un encuentro de prensa con el autor Francisco Bocero (patio del Hotel Alvar Fañez, 09:30 horas), se entregará el IX Premio de Novela Histórica 'Ciudad de Úbeda' a Rodrigo Costoya con posterior presentación de su novela 'El custodio de libros' (auditorio del Hospital de Santiago, 11:00 horas), Santiago Mazarro presentará su trabajo 'Senderos salvajes' (auditorio del Hospital de Santiago, 12:00 horas) y López Román hará lo propio con 'Oscura Roma' (auditorio del Hospital de Santiago, 13:00 horas). Además existirá una recreación histórica de 'La evacuación de Sennar' (plaza Álvaro de Torres, 17:00 horas).
Finalmente, el domingo se presentarán las novelas 'El primer senador de Roma' de Juan Torres (auditorio del Hospital de Santiago, 10:30 horas) y 'El alma en la piedra' de José Vicente Pascual (auditorio del Hospital de Santiago, 11:30 horas), y se recreará 'La batalla de Rorkes Drift' (plazaVázquez de Molina, 13:00 horas).
La organización agradeció al Ayuntamiento de Úbeda su total apoyo y colaboración con esta importante cita literaria que ya se ha hecho indispensable en la ciudad en esta época del año. Y también reconoció la implicación con este ambicioso proyecto de la Fundación Caja Rural de Jaén, la Diputación Provincial de Jaén, UNED, Software DELSOL, Grupo Avanza, Gráficas La Paz y Editorial Pámies, patrocinadores que suponen una base muy importante en la que se apoya este certamen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.