Alberto Román
Úbeda
Sábado, 11 de mayo 2019, 09:31
En la tarde de ayer comenzó el ciclo de conferencias presentado bajo el título 'El silencio de la mujer judía', una iniciativa organizada por las concejalías de Cultura y Turismo, en colaboración con la Asociación Úbeda por la Cultura, Artificis y la Sinagoga del Agua. Está coordinado por el historiador del arte y experto en iconografía, José Miguel Gámez Salas, y tendrá una segunda parte hoy sábado, a partir de las ocho y media de la tarde.
Publicidad
Se compone de cuatro ponencias temáticas y la proyección del cortometraje documental 'Desde el silencio. Mujeres judías en la España Medieval'. Todo ello en la Sinagoga del Agua, un marco ideal dada la temática del ciclo.
La apertura corrió a cargo del propio Gámez Salas, quien habló sobre 'La mujer judía en la obra de Artemisia Gentileschi'. «Tras la violación sufrida por ésta a manos de su maestro, Agostino Tassi, se inicia una obsesión por parte de la artista de representar en sus lienzos figuras femeninas del Antiguo Testamento, mujeres judías que han sido acosadas o violadas sexualmente como es el caso de Susana, pero también otras como Esther, Judith o Sísara, que a través de la venganza, valentía, astucia y heroicidad consiguen salvar a sus pueblos del asedio enemigo y se erigen como mujeres símbolo de su pueblo y también de la historia», comentó.
Posteriormente intervino Virginia Sánchez López, Doctora en Historia y Ciencia de la Música, quien protagonizó la conferencia titulada 'Hijas de Miriam: la mujer judía y la música'. Según dejó de manifiesto, en el musical, al igual que en otros campos artísticos, también el talento creativo de la mujer fue totalmente ignorado, obteniendo un papel secundario e incluso terciario, aunque en las últimas décadas se han publicado estudios que visibilizan y difunden la historia de diversas compositoras, pedagogas, bailarinas, artistas, que no hacían sino contribuir a muchas tradiciones y repertorios. La ponente se centró en esas prácticas musicales por parte de la mujer judía.
Respecto a hoy sábado, el ciclo continuará con la proyección del cortometraje documental 'Desde el silencio. Mujeres judías en la España Medieval', de Cristina María Menéndez Maldonado, periodista, guionista y directora, que está producido por Consilia Mvsicorvm & V2PRO y que se estrenó en el mes de marzo. La propia responsable estará presente para iniciar un coloquio sobre este trabajo, con el que pretende que el público conozca la «infame situación de la mujer judía durante el Medievo, a través de la comparativa de las mujeres cristianas y musulmanas».
Publicidad
Fue este trabajo el que motivó la organización del ciclo de conferencias gracias a Juan Pelegrín, un ubetense que trabaja para la productora V2PRO, como socio y director de proyectos. Propuso la proyección al Ayuntamiento y a partir de ahí se contactó con Úbeda por la Cultura para completar la programación. Además, el documental fue grabado en su mayor parte en la ciudad de Úbeda. Se rodó en el Conservatorio de Música, la Sinagoga del Agua, el Palacio Ventaja y el Palacio Granada Venegas. Cuenta con voces expertas de mujeres entre las que se encuentran psicólogas, historiadoras, musicólogas, hebraistas, editoras y periodistas, además de las actrices que han participado en la grabación. Desde el Ayuntamiento se decidió impulsar esta iniciativa y complementarla con varias ponencias, puesto que es un tema de gran interés, ya que la judía es una de las tres culturas que confluyeron en la ciudad.
El ciclo de conferencias finalizará tras la proyección y coloquio con la ponencia 'Palabras ocultas del silencio', a cargo de María Teresa Arias Bautista, doctora y licenciada en Geografía e Historia por la UCM. «Conoceremos la Sefarad, el topónimo bíblico con el que el mundo judío denominaba a España en el Medievo, justo cuando en 1492 se inicia la expulsión de los judíos, se acaba la Edad Media y se inicia la Edad Moderna. Nos va a contar cómo las mujeres de las tres religiones estaban sujetas a circunstancias y reglas similares, siempre custodiadas bajo el sistema patriarcal», explicó el presidente de Úbeda por la Cultura.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.