
Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 18 de diciembre 2020, 13:56
El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió la presentación de 'Galápago', última novela del profesor, historiador y escritor ubetense Arsenio Moreno Mendoza, con la que vuelve a proponer un viaje al pasado y en la que hace nuevamente un guiño a su ciudad, utilizándola con uno de los escenarios de la historia.
En el acto, además del autor, intervinieron el magistrado y escritor ubetense Miguel Pasquau Liaño y la alcaldesa de la localidad, Antonia Olivares. Ambos destacaron lo apasionante de la historia que se va desmadejando en las páginas de 'Galápago' y la facilidad que tiene la narrativa de Moreno Mendoza para enganchar al lector, llevándole por ambientes y personajes muy conseguidos, que cruzan con naturalidad de la realidad a la ficción.
'Galápago' es la historia coral de una pequeña ciudad andaluza, Úbeda, y su ámbito geográfico a lo largo de casi un siglo de nuestra memoria ya no tan reciente. Vertebrada fundamentalmente en el entorno de dos sagas familiares, sus tres generaciones de protagonistas describen la evolución política y social de unas gentes sobre las cuales hoy ya solo habita el olvido. Esta es la evolución de una sociedad de composición mayoritariamente rural y estructura caciquil que, de un modo aletargado, a veces casi ceremonial, se va abriendo camino hacia los nuevos usos y costumbres de una modernidad imposible, cuyo elemento renovador es una pequeña burguesía mercantil, incapaz de abordar no obstante por sí misma los retos que las nuevas décadas imponen y cuyo triste final estará marcado por el trágico impacto de la Guerra Civil y sus secuelas de muerte, emigración y oscuridad.
Es la historia de una ciudad a la que el autor no le ha escatimado su porción de fábula, que es tanto como hablar de la porción de poesía que derrama su bellísimo patrimonio urbanístico y arquitectónico o su paisaje, pero menos aún le ha pretendido hurtar el legado sentimental de un pueblo forjado durante siglos en su propia estrechez material y, para muchos, moral. Es esta, por tanto, en buena medida también, la historia reducida, a veces metonímica, de todo un desgraciado y hermoso país.
Arsenio Moreno Mendoza nació en Úbeda en 1953. Catedrático de Historia del Arte de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, su producción investigadora y divulgativa es extensa y siempre relacionada con el estudio de la Historia y, de un modo más esencial, de la Historia del Arte español. Entre sus obras de creación literaria cabe reseñar novelas como 'Hijos de Padilla' (2007), 'El caballero indeterminado' (2009), 'Roldana' (2015), 'Hijos de las espumas del mar' (2016), o conjuntos de relatos como 'Aquel verano del Álamo' (2015) o 'Úbeda' (2017).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.