

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Miércoles, 4 de diciembre 2019, 11:58
El último proyecto artístico del arquitecto y artista ubetense Ramón Garrido Martínez se denomina 'Mi-Tu' y se puede contemplar desde el pasado fin de semana y hasta el 15 de diciembre en la Sala de Arte Actual Muralla, situada en el número 10 de la Cruz de Hierro. Posteriormente pasará por Jaén (Colegio Oficial de Arquitectos del 20 de diciembre al 10 de enero) y por Baeza (Sala Gaspar Becerra del 17 de enero al 14 de febrero).
Garrido Martínez busca una vez más provocar al espectador, pero en el sentido de remover su conciencia, hacerle reflexionar. Y para ello utiliza materiales que nos suelen ser conocidos, a los que dota de un nuevo significado, reciclándolos y combinándolos de manera poco usual.
'Mi-Tu' quiere trasladar el deterioro que el estado de bienestar que todos anhelamos genera en el medio ambiente y en el resto de la sociedad. De esta forma, denuncia públicamente la hipocresía de todos los que hacen bandera de la lucha contra el cambio climático, de la solidaridad, de la acogida de los inmigrantes, del deseo de compartir… un discurso que recoge solo lo que políticamente hablando se considera correcto. Y es que luego, por ejemplo, nadie quiere renunciar al plástico, dar más de lo que le sobra o tener un centro de acogida junto a su casa.
En ese saco mete a todo el mundo, incluso a él mismo. De ahí el 'Mi-Tu' que, aunque suena al movimiento global contra el acoso y la violencia sexual, en este caso alude a la responsabilidad en primera y segunda persona, yo y tu, generando una conexión directa entre el autor y el espectador a través de la obra.
En opinión de Ramón Garrido, «el deseo de justicia social es un puro formalismo, un falso postureo que consiste solo en decir con palabras y signos qué se desea y qué se quiere que se haga, pero que solo se concreta en no hacer nada, no entregar nada, no arriesgar nada, cuando es a uno personalmente al que le corresponde hacerlo con su esfuerzo, su sacrificio y su patrimonio».
La obra gira en torno a la insatisfacción y el sufrimiento en que vive el hombre actual, creado para la felicidad, rodeado de todo y con todo a su servicio, saciado de todo lo que el consumo y el materialismo le ofrecen, pero incapaz de encontrase con la alegría de ser y de vivir. Es una reflexión sobre cómo el deseo de satisfacción personal basada en el consumo y la comodidad nos destruye la alegría de sentirnos seres humanos con sentimientos, con alma y con corazón. Es una constante en las creaciones de Ramón Garrido, quien invita a encontrarse con el amor a la vida y al ser humano, la alegría de compartir y ser parte de la creación.
La exposición, que incluye la publicación de un libro de artista, se sumó así al movimiento cultural y social con vocación global denominado 'Fair Saturday' (sábado justo) que, como contrapunto al eminentemente consumista 'Black Friday' (viernes negro), busca cambiar el mundo a través del arte y la cultura.
En este apartado social, todos los donativos que se recojan durante la exposición y sus actividades paralelas, irán destinados a Cáritas para que siga trabajando en favor de los más desfavorecidos.
Previamente a la apertura de la muestra en la Sala Muralla, existió un acto en el Palacio de Don Luis de la Cueva en el que se explicaron los objetivos del proyecto. Hubo además flamenco gracias a la actuación de Francisco Delgado 'El Tato', al cante, acompañado a la guitarra por Juan Manuel Álvarez. Sonaron fandangos, alegrías y soleá, con letras del propio cantaor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.