Uno de los espectáculos de la asociación

La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda defiende la pureza del género

La entidad promueve el desarrollo de los artistas locales y la promoción de este arte en la ciudad con grandes figuras

Jesús Jiménez

Martes, 8 de agosto 2023, 16:29

La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda es una organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es la promoción de los artistas locales de este género, además de la difusión y defensa de este arte en el municipio. Formada por 7 personas que no se dedican profesionalmente al flamenco, pero que lo viven con pasión, trabajan de forma altruista y sin descanso para la conservación de este género musical.

Publicidad

La entidad nació en octubre de 2019, durante una reunión de amigos interesados en el flamenco, y debido a la falta de una entidad que defendiera el flamenco en la ciudad, decidieron colaborar para ponerla en marcha. Antonio Torres Marín, presidente de la asociación, aseguró que trabajan a destajo por la satisfacción de hacer bien las cosas y asegurarse de que el flamenco no se pierde en el municipio.

«La pureza tiende a desaparecer», aseguró Torres, lo que provoca que la asociación tenga dificultades para organizar espectáculos de calidad. «Tienes que romperte la cabeza», admitió el presidente, quien afirmó que también es importante ofrecer un flamenco más llamativo para las nuevas generaciones. «Una vez introduzcas a la gente joven, con artistas como El Barrio, y les pique el gusanillo del flamenco, puedes mostrarle el lado más puro de este arte».

Luciano Expósito, tesorero de la Asociación Flamenca de Úbeda, afirmó que uno de los proyectos más importantes de la entidad es conseguir que los artistas de la provincia puedan compartir escenario con las grandes figuras del género. Sin embargo, Expósito señaló la dificultad que esto supone, ya que en estas condiciones los cantaores aumentan el coste de la contratación.

Eventos

La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda organiza en torno a 10 veladas de flamenco por año. Destacan los 2 espectáculos ofrecidos durante la feria de San Miguel, uno dedicado a artistas de la provincia y otro a grandes figuras del flamenco a nivel nacional. También realizan 3 circuitos, uno junto a la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, otro con la Diputación de Jaén y el último con la entidad bancaria Caja Sur.

Publicidad

Dentro de su actividad destacan también los espectáculos organizados todos los 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco. Para este próximo año Antonio Torres avanzó que están preparando un homenaje al cantaor Fosforito, que a sus 91 años es considerado como uno de los artistas flamencos más importantes, influyentes y respetados del género.

Expósito puso en relieve la importante actividad que realiza la asociación, ya que, a diferencia de otras organizaciones, La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda intenta ofrecer a los ubetenses espectáculos de flamenco durante todo el año. «Intentamos traer un buen catálogo con el presupuesto limitado que contamos, y lo repartimos entre todo el año para que casi todos los meses haya flamenco», aseguró el tesorero.

Publicidad

Espectáculo de la asociación

Respecto a su situación económica, Antonio Torres reconoce que es complicada, y que trabajan lo mejor que pueden con el escaso presupuesto que tienen. «Vamos tirando como podemos, pero la ayuda de las administraciones podría ser mucho mayor», afirmó el presidente de la asociación.

«Sí contamos con el apoyo de los aficionados al flamenco, en el último año hemos duplicado los socios y somos más de 60. Vienen después de los espectáculos y se apuntan porque les ha gustado mucho y quieren colaborar», detalló Antonio Torres.

Publicidad

Una de las demandas de la Asociación Cultural Flamenca de Úbeda es la construcción de un nuevo auditorio en la ciudad. «Cuando está ocupado el del Hospital de Santiago solo queda el Ideal Cinema, y es un sitio muy frío para una velada de flamenco», opinó Expósito. «Nos obliga a cuadrar fechas y nos limita mucho, porque es el único espacio público que tenemos, y llevar los conciertos a otros lugares nos supondría un gasto que con nuestro presupuesto no podemos permitirnos», detalló el tesorero.

«Se echa de menos un tablao flamenco como tal, que mantenga su actividad en la ciudad todo el año», señaló Antonio Torres, quien afirmó que se trata de una gran oportunidad turística y cultural, además de una buena inversión económica. «Con la marca ciudad Patrimonio de la Humanidad de Úbeda, promocionaría más este arte y también diversificaría la oferta turística de la ciudad, fomentando la imagen de ciudad cultural», defendió el presidente de la asociación.

Publicidad

La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda tiene su punto de origen en otra entidad que muchos ubetenses recordarán y cuyo nombre era Flamenco Activo. Esta organización, desaparecida en el año 2017, estuvo casi 20 años organizando espectáculos de flamenco y trayendo a los mejores cantaores, guitarristas y bailaoras del panorama a la ciudad de Úbeda.

Antonio Torres quiso poner en valor el gran trabajo que realizó José María Polo al frente de la asociación, trabajando de forma altruista por difundir la cultura del flamenco en Úbeda. «Consiguió traer a los más grandes aquí, y además repartía los espectáculos en varios meses para que siempre hubiera flamenco en la ciudad», alabó el presidente de La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda.

Noticia Patrocinada

Artistas locales

«El único pero que se le puede poner al trabajo de Flamenco Activo es que nunca se centró mucho en los artistas de la provincia de Jaén, y eso que de aquí han salido grandes cantaores como Juanito Valderrama, Carmen Linares o Rafael Romero 'El gallina'. Pero nuestra provincia siempre ha estado muy poco reconocida y valorada en el flamenco», afirmó el tesorero Luciano Expósito.

Tras la desaparición de Flamenco Activo como consecuencia de la falta de relevo a José María Polo, y tras unos años sin una asociación de flamenco en la ciudad, nació La Asociación Cultural Flamenca de Úbeda. Así, con la experiencia de su antecesora, decidieron continuar con la defensa de la pureza de flamenco, pero poniendo el foco también en la ayuda, promoción y difusión de los artistas de la zona, intentando juntarlos con los grandes cantaores sobre las tablas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad