

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Jueves, 1 de septiembre 2022, 17:55
La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, hizo balance de los últimos tres años al frente de su área. Un periodo que, según ha lamentado, ha estado marcado por la crisis social y económica provocada por la pandemia, que ocasionó que el Ayuntamiento amoldara sus acciones y políticas a la situación real que se estaba viviendo. Aunque, pese al contexto, subrayó que en este tiempo se ha generado un impulso sin precedentes, cumpliendo los objetivos marcados y realizando una inversión en su ámbito de trabajo que ha rondado los 132.000 euros, cifra muy superior a anteriores mandatos, gracias a la aportación municipal y a la cuantía recibida con cargo al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.
«Este gobierno ha sido y es especialmente sensible en materia de igualdad y así se ha demostrado en cada una de nuestras acciones, ya que entendemos que afecta a la calidad de nuestra democracia y al bienestar de la ciudadanía», apuntó. En este sentido, la concejala habló de dos planes municipales de gran relevancia que se han puesto en práctica, concretamente el II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres y el I Plan Contra la Violencia hacia las Mujeres. «En ellos se recogen compromisos concretos. Hemos llevado a cabo la evaluación de su desarrollo, que hemos publicado en el portal de transparencia del Ayuntamiento, y podemos decir que se ha cumplido en un 90%», informó.
Francisca Isabel Millán quiso detenerse en resaltar algunas de las acciones más importantes de estos tres años. Recordó así la puesta en marcha del Programa de Inclusión Social Contra la Discriminación de Género, una acción con el objetivo de contrarrestar la discriminación laboral por razón de género, a través de itinerarios formativos para capacitar a las mujeres y mejorar su acceso al mundo laboral, con una aportación de una beca por valor de 500 euros, y del que se han visto beneficiadas 20 mujeres en cada anualidad.
Continuando con la formación, uno de los pilares de la estrategia de trabajo que ha seguido el área de Igualdad, la concejala rememoró que se han llevado a cabo un total de 24 talleres impartidos en diferentes centros educativos de la ciudad y sus pedanías. Igualmente importantes han sido los 14 cursos destinados a la formación continua de profesionales, en materias como leyes de igualdad, violencia de género, intervención integral con madres y menores víctimas de violencia de género, atención en crisis y acompañamiento en el duelo, atención sociosanitaria a víctimas de violencia de género o violencia de género en adolescentes, entre otros temas de interés.
Otra de las herramientas fundamentales en este tiempo de mandato han sido las campañas de promoción, sensibilización y visibilización, con el objetivo de llegar a la ciudadanía con mensajes directos, claros y concisos pero, sobre todo, efectivos. En este aspecto hay que destacar iniciativas como 'Ahora de toca a ti', que animaba a la ciudadanía a denunciar en caso de ser testigo de un episodio de violencia de género durante el confinamiento; 'No me exhibo, compito', contra la cosificación del cuerpo femenino en el deporte; 'No mires para otro lado', dirigida a los jóvenes que fueran testigos de casos de violencia de género entre adolescentes; o los distintos vídeos que se han proyectado en el marco de la conmemoración del 25 de noviembre y el 8 de marzo.
La Concejalía de Igualdad también ha trabajado en una novedosa iniciativa, junto a la Asociación Cero Culture, que tenía como objetivo mostrar a la ciudadanía la evolución de la mujer en el mundo del cómic, a través de una exposición. «Ha sido todo un éxito. La hemos mostrado en el Hospital de Santiago, en diversos centros educativos y ha sido solicitada por varios ayuntamientos de la provincia y fuera de ella, para su exhibición», comentó, añadiendo que es una manera diferente, didáctica y amena de trasladar los roles que las mujeres han tenido a lo largo de estas últimas décadas en la cultura y en otros ámbitos.
Precisamente, con esta misma asociación se ha preparado otra exposición que pretende dar a conocer el valioso papel que varias mujeres tuvieron en el mundo del arte y que, desgraciadamente, no ha trascendido en la historia, siendo olvidadas. Y también se ha impulsado un taller de lectura de cómics con perspectiva de género.
Otro pilar importante en el funcionamiento de la gestión de estos tres años, comentó la edil, ha sido la puesta en marcha del Consejo Sectorial de la Mujer, un órgano de participación de las mujeres de la localidad, en el que están representadas las asociaciones de mujeres y los órganos de igualdad de las centrales sindicales. «Este órgano ha conllevado un acercamiento a la sociedad del Centro de Información a la Mujer y un conocimiento actualizado de las actividades, actuaciones y propuestas», enfatizó.
Centrándose en el propio Centro de Información a la Mujer, la concejala destacó el trabajo que se ha hecho desde el mismo, atendiendo a todos los niveles a las mujeres de Úbeda y sus pedanías, acompañando en ciertos trámites y asesorando en diferentes ámbitos, realizando un total de 10.418 atenciones (vivienda, sexualidad, separación, violaciones, violencia de género, salud, recursos económicos, formación, asesoramiento social, actividades, etcétera).
Punto de encuentro
Otro de los grandes logros de este mandato ha sido la puesta en marcha en la ciudad del Punto de Encuentro Familiar, evitando desplazamientos a la capital jiennense a las familias de Úbeda y alrededores que tengan que hacer uso de este servicio. El punto ha sido dotado de salas de usos múltiples, así como de juguetes, libros y otros elementos, para hacer más agradable el lugar a los menores cuyo régimen de visitas, tras una ruptura de los progenitores, se lleve a cabo en este espacio.
Francisca Isabel Millán adelantó que el Centro de Información a la Mujer ha cambiado su ubicación, con la intención de que la atención a las usuarias sea más adecuada, con una mayor privacidad y seguridad. «En breve se inaugurará, una vez se haya realizado el oportuno traslado», concretó.
Y para concluir con su balance, destacó el trabajo transversal que se ha venido realizando en estos tres años con otras áreas municipales, impulsando interesantes actividades para incidir en la ciudadanía y en la importancia de una igualdad plena y real.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.