La firma se llevó a cabo en el propio edificio, sede provisional del Consistorio.

El Ayuntamiento adquiere el Palacio Marqués de Mancera por más de 1,7 millones de euros

El edificio acoge provisionalmente la casa consistorial y en el futuro albergará el Centro de Interpretación 'Joaquín Sabina'

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 22 de julio 2021, 08:15

En la mañana de ayer tuvo lugar la firma de las escrituras de compra del Palacio Marqués de Mancera, propiedad hasta el momento de la congregación religiosa Siervas de María, y que pasa así definitivamente a manos del Ayuntamiento de Úbeda, que desde hace unos días ya tiene instalada allí su sede provisional mientras se realizan las obras en el Palacio Vázquez de Molina.

Publicidad

El 2 de agosto de 2019 la administración local rubricó un acuerdo de arrendamiento del edificio, con posibilidad de compra, con las Siervas de María. Y ayer finalmente se formalizó la adquisición del palacio situado en plena plaza Vázquez de Molina, cuyo precio de venta ha sido de algo más de 1,7 millones de euros. A esta cantidad se le tienen que restar los cerca de 200.000 euros ya abonados en concepto de renta en el tiempo transcurrido.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, expresó en su nombre y en el de toda la ciudad el agradecimiento a la congregación religiosa por la generosidad que ha mostrado con la localidad, por su empeño en que finalmente este edificio del siglo XVI pase a formar parte del patrimonio municipal. «Han sido muy generosas desde las primeras negociaciones, porque era difícil llegar al precio al que al final ellas se amoldaron con nosotros. Siempre ha primado en su espíritu que la casa en la que ellas tanto bien han hecho permanezca en manos de esta ciudad«, manifestó.

Así, dijo que era un día muy importante para el municipio y para su patrimonio, porque aumenta la titularidad pública de edificios de gran valor en la zona VUE (Valor Único Excepcional). «Creo que hemos hecho un buen trabajo a raíz de que las hermanas nos ofrecieran la posibilidad de un alquiler con derecho a compra, hasta que hemos formalizado la adquisición con la firma de las escrituras», apuntó.

Y es que, durante ese periodo se ha realizado una adecuación de gran parte del edificio, para que el mismo fuera la sede provisional de la casa consistorial, mientras se desarrollen las obras de rehabilitación en el Palacio de las Cadenas. A ello se une la parte que será destinada al futuro Centro de Interpretación 'Joaquín Sabina', un proyecto enmarcado en la Estrategia DUSI. «La iniciativa está muy avanzada. Creemos que en uno o dos años podrá ser una realidad», adelantó.

Publicidad

En definitiva, el Palacio Marqués de Macera pasará a cumplir las funciones de servicio público para la ciudadanía y será un nuevo recurso turístico.

Relación con la ciudad

Por su parte, Encarnación Rodríguez, superiora provincial de la congregación Siervas de María, manifestó que este edificio simboliza mucho para ellas porque ha sido siempre una casa muy querida. Y es que allí se situaba el 'aspirantado', que era como un seminario menor, donde muchas hermanas dieron sus primeros pasos hasta pasar al noviciado. «A estos centros de formación vocacionales siempre los hemos querido todas mucho», aseguró.

Este edificio, recordó, también fue un lugar para ejercicios espirituales, al que venían personas desde diferentes comunidades de las Siervas de María. «Todas ellas también se sienten vinculadas a esta casa. Úbeda ha tenido siempre mucho peso por su historia, por eso nos cuesta dar este paso. Es romper con esa historia», reconoció, añadiendo que este paso de la venta lo tuvieron que dar por la falta de vocaciones.

Publicidad

Pese a ello, la superiora provincial destacó que el paso de la congregación por la ciudad fue muy fecundo. «Han sido muchas vidas dedicadas a los ubetenses, por la labor nuestra cuidando a los enfermos. Recuerdas Úbeda y se te llena el corazón de nombres y de rostros», comentó.

Ahora, los fondos obtenidos con la venta del palacio irán destinados a proyectos solidarios impulsados por las Siervas de María en lugares como Indonesia o Filipinas. «De esta ayuda económica se van a beneficiar muchas hermanas y muchas personas que atienden las hermanas en países de misión», dijo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad