La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el director general de la fundación, Juan Manuel Albendea. ROMÁN

Ayuntamiento y Casa Ducal de Medinaceli rubrican sus compromisos

Entre otras cosas, el convenio permitirá la exposición del San Juanito de Miguel Ángel en los Honrados Viejos del Salvador y la ubicación de la UNED en el Palacio de Francisco de los Cobos

Alberto Román

Úbeda

Viernes, 10 de mayo 2019, 08:30

La sacristía de la Sacra Capilla de El Salvador fue el marco elegido para materializar la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Úbeda y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli, cuyo objetivo es revitalizar el conjunto monumental que existe en torno al emblemático templo, tantas veces utilizado como símbolo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Ante una reproducción en miniatura del San Juanito, la rúbrica la estamparon en la tarde de ayer la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, y el director general de la fundación, Juan Manuel Albendea. Tal y como estaba previsto, no asistió su presidente, Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe.

Publicidad

La imagen conseguida fue bastante simbólica, pues supuso que ambas partes retomaran oficialmente las relaciones y se estrecharan la mano, cordialmente y entre aplausos, tras muchos años de diferencias y desencuentros, pues los encuentros los solían mantener sus representantes legales en los juzgados. En los dos casos coincidieron en señalar que se trataba de un momento histórico para el Ayuntamiento y para la fundación, pero, sobre todo, para la ciudad de Úbeda.

Olivares destacó las buenas relaciones y las grandes perspectivas que se abren para la ciudad de Úbeda a muchos niveles y mostró su agradecimiento a todas las personas, grupos políticos, técnicos municipales, asociaciones y colectivos que han ayudado a que este hecho sea posible. Por su parte, Albendea destacó la idea de poner en valor el conjunto histórico monumental de El Salvador conforme fue concebido por el propio Francisco de los Cobos para la ciudad de Úbeda en el Renacimiento. Recordó que cuando llegó a la fundación se encontró este asunto pendiente y creyó que podía resolverlo en unos meses, pero finalmente han sido necesarios casi veinte años para desembocar en el punto actual.

Como testigo de excepción en la firma estuvo quien ha actuado de mediador en este largo proceso de negociación, el ubetense Nicolás Berlanga, recién nombrado embajador de la Unión Europea en Somalia y uno de los patronos de la Fundación Huerta de San Antonio, que actualmente se encarga de rehabilitar y recuperar San Lorenzo para la cultura. Cinco años han transcurrido desde que contactó por primera vez con la Casa Ducal.

No faltó una representación de los grupos que integran la corporación municipal, quienes aprobaron por unanimidad el convenio en el último pleno, dando así «una muestra de consenso, trabajo, altura de miras y, sobre todo, responsabilidad», según manifestó públicamente el Ayuntamiento. Y de la misma forma asistieron representantes de la UNED, entidad que gracias a este acuerdo ubicará su sede en el Palacio de Francisco de los Cobos; técnicos municipales de las diferentes áreas que han formado parte de la redacción del convenio y del equipo de Alcaldía; y miembros de colectivos locales que trabajan por la cultura, el turismo y el patrimonio, a quienes se quiso hacer partícipes de tal acontecimiento.

Publicidad

Entre otras cuestiones, el texto plantea la cesión por parte del Consistorio del Antiguo Hospital de los Honrados Viejos para albergar el San Juan Bautista Niño, también conocido como San Juanito, única obra de Miguel Ángel en España y una de las tres que se encuentran fuera de Italia. A cambio, la fundación cede el Palacio de Francisco de los Cobos para albergar la sede de la UNED. Albendea recordó que una idea de Francisco de los Cobos era implantar en Úbeda una universidad, influenciado por su estancia en Italia. «Es lo que vio en Bolonia y lo que quería aplicar», dijo.

El sueño de Francisco de los Cobos

El conjunto monumental de El Salvador está formado por espacios como la Sacra Capilla de El Salvador, el Hospital de los Honrados Viejos de El Salvador, el Palacio de Francisco de los Cobos, el solar en el que se ubicaba la casa de Diego de los Cobos y un espacio libre, que actuará de nexo de unión entre ellos. El convenio firmado ayer, si termina ejecutándose, aportará un valor añadido a la ciudad Patrimonio de la Humanidad y engrandecerá la figura de Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V e impulsor del complejo del que es objeto la propuesta.

Publicidad

El Hospital de los Honrados Viejos de El Salvador pertenece al Ayuntamiento y la Fundación Casa Ducal de Medinaceli es propietaria del resto del conjunto. Con este acuerdo el Consistorio pasará a tener la propiedad del Palacio de Francisco de los Cobos y del solar de la casa de Diego de los Cobos durante 85 años prorrogables de diez en diez años.

El palacio se encuentra a medio construir y se rehabilitó con fondos públicos. Fueron diversas las escuelas taller que allí actuaron. Así, el Consistorio le dará un determinado uso a estos espacios, como fijar la sede de la UNED y convertirlos en escenario para actividades culturales.

Publicidad

Por su parte, la Fundación Casa Ducal Medinaceli seguirá conservando la Sacra Capilla de El Salvador y a ello añadirá el uso público del Hospital de los Honrados Viejos de El Salvador, también por 85 años, espacio que actuará como sede de la única obra del artista Miguel Ángel en España, el San Juanito.

Algunos espacios serán de uso compartido entre ambas partes, como dos logias, una situada en el Palacio de Francisco de los Cobos y otra en la casa de Diego de los Cobos. También será compartido el espacio central, delante de la logia del palacio, en el que se diseñarán unos jardines renacentistas con un proyecto que llevará a término la propia Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Publicidad

Además, se realizará un centro de interpretación del conjunto monumental y de toda la actividad de Francisco de los Cobos en la provincia, que hablará igualmente de su biografía, su formación, su pasión por el Renacimiento descubierto en Italia y su objetivo de querer trasladarlo a la ciudad de Úbeda, algo que posibilitó que con el paso de los siglos el conjunto monumental que erigiera resultara crucial para que Úbeda fuera declarada Patrimonio de la Humanidad en 2003.

En definitiva, este convenio sumará nuevos recursos patrimoniales, culturales, educativos y turísticos. Tras la firma, ahora toca iniciar todos los trámites burocráticos, incluyendo la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), la cuantificación de los costes, los proyectos técnicos y los permisos necesarios. En principio no se habla de plazos pues es mucho el trabajo que queda por delante.

Noticia Patrocinada

Foto de familia con todos los asistentes al acto. ROMÁN
Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad