

Secciones
Servicios
Destacamos
Alberto Román
Úbeda
Viernes, 23 de octubre 2020, 22:17
El Ayuntamiento de Úbeda habilitará, de forma transitoria, un albergue para temporeros en las instalaciones que hasta hace unos días ocupó el antiguo concesionario de Renault, situadas en el recinto ferial y que ya han pasado a ser de titularidad municipal. Teniendo en cuenta la situación actual de alerta sanitaria, esa es la alternativa buscada por el Consistorio ante la inminente llegada de personal para trabajar en los tajos de la campaña de recogida de aceituna, con el claro objetivo de intentar alojar al mayor número de personas posible.
Así se anunció en el salón de plenos durante la reunión mantenida con las entidades representantes de la Comisión Permanente Local para la Inmigración, donde se dejó de manifiesto que para esta campaña 2020/21, más que nunca y ante el reto sociosanitario actual, se hace muy importante la participación de todos los agentes implicados en la atención coordinada del dispositivo de emergencia de atención a temporeros desplazados desde sus ciudades o países de origen para buscar trabajo en la recogida de la aceituna.
El espacio en cuestión se está adaptando desde el día 15 de octubre, para lo cual se prevé una inversión de 55.000 euros, destinados a aseos portátiles, alarmas, cámaras frigoríficas o trabajos de albañilería, además de gastos de vigilancia, personal y todo lo que requiera el protocolo de funcionamiento para poder estar abierto las 24 horas.
Este albergue contará con 60 plazas (51 masculinas y 9 femeninas), más otras 8 que se habilitarán en una zona Covid, a fin de alojar a quienes sean diagnosticados positivos mediante el test. Habrá tres dormitorios para personal masculino y un dormitorio para personal femenino, creando grupos por dormitorio e implantando una identificación por colores para que no haya contacto entre todos los usuarios. El periodo de estancia de los temporeros será de cuatro noches y cinco día.
Respecto al habitual servicio de duchas, lavandería y consigna, será exclusivo para los hospedados en el albergue, haciendo hincapié en que ninguna persona sin alojar podrá hacer uso de dichas instalaciones.
La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, informó que se viene trabajando desde el mes de julio, con la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Jaén, para poder prevenir situaciones que han ocurrido en otros municipios con campañas agrícolas. Por esta razón, viendo que no existían protocolos claros, desde septiembre se han elaborado las pautas a seguir, teniendo en cuenta la situación actual del albergue municipal habitual, cuyo aforo era de 48 plazas masculinas y 2 femeninas y que, con las restricciones, se quedaba en 15 plazas. Por ello se hizo inviable en previsión de la demanda que habrá este año según datos anteriores, y se optó por las instalaciones de la Renault.
Por otro lado, se montará un dispositivo en el perímetro de la Estación de Autobuses para la realización de test, donde estará ubicado el personal sanitario y dos mediadores. Y una vez hechas las pruebas se informará a los negativos de la disposición de los albergues, mientras que los positivos serán dirigidos a una zona donde se pondrán en contacto con la autoridad sanitaria para que se haga cargo de ellos. Con ello se evitará que entren en la población y se logrará un mejor control.
Respecto al comedor de Cáritas que todos los años ha venido funcionando en la casa de la iglesia y que esta vez no podía ponerse en marcha como tal por la situación de alerta sanitaria, la entidad ha mostrado su disposición a elaborar las comidas y llevarlas en raciones individuales hasta el nuevo espacio de albergue para que, una vez allí, sean distribuidas entre los usuarios por el personal responsable del servicio. Se añade así al dispositivo la prestación de alimentación.
En la reunión de la Comisión Permanente Local para la Inmigración también se informó que desde la Delegación de Agricultura se facilitará una aplicación para los empresarios y ayuntamientos que tengan albergue, con el objetivo de obtener un seguimiento de las personas temporeras.
Desde la Delegación de Salud y Familias se comunicó igualmente que habrá dos centros de evacuación para los posibles positivos de Covid-19, que estarán ubicados en Jaén y Villacarrillo. El traslado se hará a través de personal sanitario. Al Ayuntamiento se le ha asignado un mediador, por parte de la Junta de Andalucía y Delegación de Gobierno.
Además, se va a contratar personal sanitario para el apoyo a los albergues, que constará de cuatro enfermeros para los 26 centros. Y se trabajará para que uno de ellos se quede de forma permanente en la ciudad de Úbeda.
Finalmente, la regidora local destacó que la subvención de la Junta de Andalucía ha sido reducida considerablemente entre los 16 albergues de la provincia, pasando de 309.000 euros en 2019 a 150.000 euros este año.
La administración autonómica ha establecido como fecha para la apertura de los albergues del 9 y el 15 de noviembre, adelantándose unos diez días con respecto a años anteriores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.