Borrar
La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán Expósito.
Balance positivo de las actividades financiadas por Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Balance positivo de las actividades financiadas por Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Se llevaron a cabo gracias a una inversión de 23.000 euros y estuvieron orientadas a la sensibilización y formación

Alberto Román

Úbeda

Lunes, 29 de julio 2019, 18:35

La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán Expósito, realizó un balance sobre las actividades que se han financiado con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que el Gobierno central dotó con veinte millones de euros, de los cuales Úbeda recibió 23.000 euros.

La nueva edil que está al frente del Centro de Información a la Mujer agradeció el trabajo de su predecesora y destacó que fue su compañera, Josefa Chinchilla, la que coordinó las distintas actividades enmarcadas dentro de la planificación de la inversión procedente del Pacto de Estado contra Violencia de Género. Las propuestas, principalmente, estuvieron orientadas a la sensibilización y formación de la ciudadanía en general y también a profesionales que tratan habitualmente con casos relacionados con violencia de género.

La edil informó que gracias a esta financiación se han podido sufragar gastos como la contratación de una actuación musical y grabación de un videoclip en contra de la discriminación y la violencia de género con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer; la instalación de un punto morado y una sala de lactancia durante la Semana Santa; la celebración del XXIII Concurso de Dibujo 'Cómo debería ser el reparto de tareas en el hogar'; la formación a profesionales sobre los modos de actuación y consecuencias de los hijos testigos de violencia de género a cargo de la psicóloga Mercedes Palacios; la formación a profesionales sobre la violencia de género generada en la etapa de la adolescencia; un curso de defensa personal ante situaciones de agresión; un curso de limpieza de edificios, locales y centros sanitarios destinado a mujeres víctimas de violencia de género o con dificultades de inserción en el mercado laboral; o la gala de carnaval titulada 'La igualdad es una fiesta', en la que se pudieron escuchar letras reivindicativas por la igualdad y contra la violencia de género.

Tras enumerar estas actividades que se han llevado a cabo dentro del Pacto de Estado, la concejala de Igualdad reivindicó la necesidad de que todos los partidos políticos estén unidos en la erradicación de la violencia de género, «una lacra que aún perdura en nuestra sociedad».

De igual modo, Francisca Isabel Millán manifestó el claro y rotundo compromiso del equipo de gobierno por defender e impulsar políticas de igualdad, que conduzcan a ir eliminado la violencia de género y hacerlo de la mano de la ciudadanía. «Es un eje central de nuestra política el hecho de contribuir a una sociedad más justa, en la que hombres y mujeres alcancen una igualdad real», manifestó.

Datos en Úbeda

La edil aportó algunos datos obtenidos por el Centro de Información a la Mujer, que indican que aún queda camino por recorrer en materia de violencia de género. En el primer semestre del año 2019 el servicio atendió a 325 mujeres y se realizaron alrededor 1.400 actuaciones. De estas últimas, 385 fueron por malos tratos y 27 por violencia sexual. Además, dentro de la mesa técnica de Viogen, en la que se tratan los casos más graves sobre violencia de género, en estos seis meses se vieron un total de 31 expedientes y, actualmente, 70 mujeres disponen de dispositivo GPS para facilitar un aviso ante una situación de riesgo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Balance positivo de las actividades financiadas por Pacto de Estado contra la Violencia de Género