Borrar
Vista de Úbeda. ROMÁN

«Un balón de oxígeno» con más de 40 medidas para paliar los efectos de la alerta sanitaria en Úbeda

Contempla iniciativas en empleo, servicios sociales, prevención sanitaria y reactivación económica, así como rebajas fiscales, acciones complementarias y peticiones a otras administraciones

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 7 de mayo 2020, 17:27

Más de 40 medidas componen el Plan Local de Reactivación Socioeconómica elaborado por el Ayuntamiento de Úbeda con el objetivo de impulsar los sectores productivos de la localidad, apoyar a las pymes y autónomos y dar cobertura a las familias más vulnerables en esta crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus. El lema del documento es #ÚbedaSeMuevePorÚbeda y contempla iniciativas en empleo, servicios sociales, prevención sanitaria y reactivación económica, así como rebajas fiscales, acciones complementarias y peticiones a otras administraciones públicas. El plan se nutrirá además de nuevas propuestas, en función de las sugerencias que se vayan recibiendo y el desarrollo del proceso de desescalada.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, explicó que es un plan que se ha visto con los principales colectivos económicos de la ciudad y con el portavoz del grupo municipal del PP. «Durante las reuniones mantenidas, el Gobierno local ha dejado claras las posibilidades reales» del Ayuntamiento «en base al presupuesto de 2020», dijo. Y añadió que este plan viene a ser «un balón de oxígeno» para las familias en estos duros momentos, así como una «columna vertebral» de la que partir, pues se irá enriqueciendo con otras medidas complementarias.

Empleo

En el ámbito del empleo, el Ayuntamiento seguirá dotando de presupuesto, 500.000 euros concretamente, al funcionamiento de la bolsa municipal de empleo, que en breve se actualizará. Además se reactivarán las convocatorias para 19 plazas de empleo público, en diferentes especialidades.

Por otro lado, desde el Consistorio se tomarán medidas orientadas a la rebaja de algunos impuestos. Así, se producirá una exención en el pago de las tasas relacionadas con los servicios municipales que han quedado paralizados y se reembolsará, de oficio, la parte proporcional del mes de marzo de las escuelas municipales de danza, teatro y música, así como el comedor escolar, la guardería municipal y el mercadillo semanal. Con esta medida el Ayuntamiento dejará de ingresar 35.000 euros.

Terrazas sin tasas y más amplias

Atendiendo las demandas del sector hostelero de la ciudad y mostrando una mirada especial hacia él, la administración local ha eximido a dicho colectivo del pago de la tasa correspondiente a la licencia de veladores y terrazas desde el 14 de marzo al 31 de diciembre de 2020. Además, a los hosteleros que hubieran pago ya, se les devolverá la parte proporcional. Con esta acción el Ayuntamiento deja de ingresar 85.000 euros.

A fin también de colaborar en la mejora de las condiciones de apertura y teniendo en cuenta las restricciones, desde la administración local se concederán unos permisos extraordinarios para la posibilidad de ampliación, según el caso y atendiendo a la normativa estatal, de los metros cuadrados de las terrazas.

Las pymes y autónomos se beneficiarán igualmente de la exención en el pago del recibo correspondiente a la recogida de basura para el vigente trimestre del año, previa solicitud. Una iniciativa que supondrá para el Consistorio una reducción de ingresos de 80.000 euros, aproximadamente.

Mercado de Abastos

Otro de los colectivos al que afectarán estas medidas es el compuesto por los vendedores del Mercado de Abastos, puesto que la tasa de este espacio se verá reducida a la mitad y se mantendrá así hasta la puesta en funcionamiento del nuevo mercado. La acción supondrá una pérdida de ingresos de 15.000 euros en 2020 y 30.000 euros en 2021.

El Consistorio también modificará la ordenanza fiscal reguladora de las licencias de apertura de establecimientos, con lo que se conseguirá una reducción del 50% en la misma, intentando incentivar así el autoempleo y la creación de nuevas empresas. Esta medida supondrá que el Ayuntamiento de Úbeda deje de recibir 20.000 euros, aproximadamente.

Respecto a otros recibos de notificación anual, la alcaldesa destacó la paralización de los mismos pendientes de cobro, tanto en periodo voluntario como en ejecutivo, durante el estado de alarma, hecho que no generará intereses para los contribuyentes. Además, el plazo para hacer efectivo el pago del sello del coche o el coto de caza se ampliará hasta el 30 de septiembre. También el primer pago del IBI para domiciliados o fraccionamientos se ampliará al 1 de julio y el segundo periodo de cobro del IBI se habilitará del 17 de septiembre al 19 de noviembre. Para 2021, el Ayuntamiento dispondrá de un nuevo sistema de pago a la carta para los impuestos municipales de notificación periódica, que permitirá abonar el importe del conjunto de todos ellos de manera fraccionada a lo largo del ejercicio.

La alcaldesa informó también de la bonificación de ICIO, con la que pymes y autónomos se podrán beneficiar de un 95% de bonificación por inversiones en sus establecimientos que impliquen un fomento de la creación de empleo.

Medidas sociales

En este plan hay igualmente medidas sociales para las familias más vulnerables de la ciudad. Así, por ejemplo, en este 2020 el Ayuntamiento de Úbeda destinará una partida de 350.000 euros a la ayuda al alquiler. También se ha contemplado la ayuda en concepto de comedor escolar y para ello se destinarán 32.000 euros con el objetivo de que quede garantizada la alimentación del alumnado perteneciente desfavorecidas. Y en el ámbito de emergencia social se ha concretado una partida de casi 100.000 euros, con el objetivo de garantizar los suministros mínimos vitales durante la alerta sanitaria.

Además, el Consistorio apuesta por evitar una brecha educacional y por un acceso a las nuevas tecnologías de todo el alumnado. Así se han adquirido, para su posterior distribución, tablets y routers con destino a menores que no puedan acceder a este tipo de herramientas y facilitar su acceso a clases online. Una medida que supondrá una inversión de 12.000 euros.

Reactivación económica

Otro de los sectores al que se prestará especial apoyo será el de la construcción. Por esta razón, se destinará una partida de 100.000 euros para obras de mantenimiento de infraestructuras, intervenciones que se encargarán a empresas locales.

Además, durante 2020 se estima una inversión de más de 6 millones de euros para la puesta en marcha de intervenciones de titularidad municipal, también como medida para reactivar el sector de la construcción. Entre las obras a destacar se encuentran algunas como el Plan de Movilidad, la mejora de las Eras del Alcázar, la Corredera de San Fernando y la eficiencia energética en centros educativos y centros de Servicios Sociales, el coro del auditorio del Hospital de Santiago, la calle San Nicolás, la accesibilidad del Teatro Ideal Cinema, la construcción de 170 nichos o la zona de juegos del Parque Norte. Se prevé igualmente wifi abierto en edificios y espacios públicos e implantación de la administración electrónica, entre otros muchos proyectos.

Comercio

En relación al comercio, sector especialmente resentido con esta situación excepcional y un motor importante de Úbeda, se está trabajando en la creación de una plataforma de venta online formada únicamente por comercios locales y talleres artesanos de la ciudad, con el objetivo de incentivar las ventas, incorporando las nuevas técnicas de compra de los consumidores. Además, desde la administración local se ha previsto una partida de 100.000 euros para dinamización y promoción del comercio y la artesanía ubetense.

Respecto al turismo, otro pilar fundamental de la riqueza del municipio y resentido por esta pandemia, desde el Consistorio se impulsará la creación de paquetes turísticos de oferta conjunta y específica, se potenciará la marca de 'Destino seguro' y se difundirá material gráfico de la ciudad especialmente realizado para este momento de crisis sanitaria. Úbeda además formará parte del Plan de Relanzamiento Turístico de Turespaña gracias al Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

La cultura no se quedará al margen de este plan, dado su componente dinamizador y generador de riqueza. Con tal motivo, se seguirá trabajando para celebrar aquellos eventos que no se vean afectados por el Real Decreto 17/2020.

Medidas complementarias

De una manera más general, la alcaldesa anunció medidas de carácter complementario como la ampliación del horario de la Biblioteca Municipal para la preparación de la prueba de selectividad, la promoción del carnet joven con descuentos en los más de 100 establecimientos adheridos y en la nueva plataforma virtual de comercio local, el reparto de EPIS en la segunda fase de desescalada a los estudiantes de Bachillerato que tengan que incorporarse a clases para la preparación de la selectividad o la activación de un programa para la integración laboral de mujeres en dituación de vulnerabilidad.

Además, se instalará una ventanilla única en los edificios municipales, durante la fase de desescalada, con el objetivo de facilitar a la ciudadanía la tramitación de documentación y la resolución de dudas en procesos administrativos.

Otras administraciones

Antonia Olivares indicó que el Ayuntamiento solicitará la ayuda, en esta gestión de la crisis sanitaria y económica, del resto de administraciones públicas, en materia de Servicios Sociales, empleabilidad, flexibilizaciones presupuestarias, financiación para afrontar gastos extraordinarios ocasionados por la pandemia y apoyo a las pymes y autónomos, así como el apoyo para la creación del Parque Empresarial La Loma de Úbeda y Baeza (dentro de la Inversión Territorial Integrada ITI de Jaén).

Contención sanitaria

Desde el inicio del estado de alarma, el Consistorio ubetense ha puesto en marcha un plan de higienización y desinfección, que en la fase cero ha supuesto un gasto de 100.000 euros. Con él se ha llevado a cabo una limpieza muy específica de la ciudad, incidiendo en puntos de riesgo de contagio por la afluencia de personas. En este plan están trabajando 16 empleados municipales y hasta la fecha se han utilizado 22.580 litros de lejía, 120 litros de desinfectante a base de etanol-propanol y 1.100 litros de desinfectante a base de amonio-cuaternario.

La idea es continuar con estas labores de desinfección e incluso intensificarlas a medida que se desarrolle el proceso de desescalada, con la intención de evitar lo máximo posible los contagios por coronavirus.

Además, como medida de contención sanitaria, el Ayuntamiento ha coordinado la elaboración, preparación y distribución, en colaboración con otros colectivos y empresas, de 63.000 mascarillas (40.000 confeccionadas por más de 50 voluntarias, 12.000 entregadas por el Gobierno central y 11.000 por la Diputación Provincial de Jaén).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Un balón de oxígeno» con más de 40 medidas para paliar los efectos de la alerta sanitaria en Úbeda

«Un balón de oxígeno» con más de 40 medidas para paliar los efectos de la alerta sanitaria en Úbeda