Borrar
'Belin' durante la inauguración de su exposición. ROMÁN
'Belin' expone sus obras de 'Línea viva' en la iglesia de San Lorenzo

'Belin' expone sus obras de 'Línea viva' en la iglesia de San Lorenzo

La muestra sirvió para inaugurar la décima edición de las Jornadas 'Sabina por aquí'

Alberto Román

Úbeda

Jueves, 31 de agosto 2023, 14:36

Iglesia de San Lorenzo. Noche del martes, 29 de agosto, festividad de Santa Sabina. Mejor día no podía haber elegido el colectivo Peor para el Sol para inaugurar la décima edición de las Jornadas 'Sabina por aquí'. Aunque en realidad la elección vino marcada por la apretada agenda del protagonista de la noche, que obligó a adelantar la cita dos días. Se trató del artista linarense Miguel Ángel Belinchón 'Belin', quien así pudo estar presente en la apertura de su exposición titulada 'Línea viva'. Comenzaron de esta manera doce días cargados de eventos culturales en forma de tertulias poéticas, conciertos, un concurso internacional de canción de autor y dos exposiciones, todo ello bajo la sombra de ese ubetense universal llamado Joaquín Sabina.

'Belin' muestra en su personal obra plástica la tensión creadora entre la modernidad y la tradición. Son sus orígenes en el arte urbano, con el dominio del aerosol y de la técnica surrealista, los que le dieron fama mundial. Sin embargo, junto a la libertad del spray, tiende al perfeccionismo en la pincelada. Dos cosas que, unidas, le han llevado a alcanzar un nuevo estado evolutivo en su arte: el Postneocubismo.

Esa es la marca personal de 'Belin', un nuevo estilo artístico que no es sino el despliegue natural del cubismo y que es considerado como la vanguardia del siglo XXI. El artista llega hasta él a través del realismo, el surrealismo e, incluso, del impresionismo. Pero, sobre todo, a través de uno de los geniales creadores del cubismo como es Pablo Picasso, a quien le rinde homenaje con su obra.

Aunque 'Belin' no ha abandonado los muros y paredes de las calles, en la actualidad se ha volcado en el trabajo de estudio, donde crea esculturas y pinturas al óleo, más maduras y contenidas, que hoy ocupan las galerías de las principales ciudades del mundo. Sin embargo, esta contención provoca en él, de forma inevitable, la necesidad de recobrar la libertad de movimientos del aerosol. Hay, entonces, en 'Belin' una tensión, un combate interno de liberación creativa que da lugar a fabulosas obras de expresionismo sobre lienzo a través de un solo trazo continuo, 'Oneline'. Una única, contundente y expresiva 'Línea viva'.

Para el artista, como manifestó durante el acto de inauguración, es un lujo volver con su obra a la ciudad ubetense, un municipio en el que se encuentra entre familiares y amigos. «Ahora, que mi obra esté aquí, en unas paredes con tanta historia y con tantos mensajes, es para flipar. Venir a Úbeda es una alegría», dijo.

Como explicó el linarense, las pinturas que se muestran durante estos días en la nave central de la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio y epicentro de las jornadas sabineras desde su origen, están realizadas en papel y lienzo de lino belga, con técnicas como óleo, acrílico y spray. La muestra estará abierta al público hasta el 15 de octubre.

Entre sus próximos proyectos, 'Belin' avanzó que ya está inmerso en proyectos internacionales, concretamente una colección que se presentará en Nueva York y dos exposiciones en Francia, aunque viajará a otros destinos como Singapur. A ello se une un proyecto nuevo e ilusionante, como es la realización de un mural que se podrá admirar en la estación Linares-Baeza.

De la presentación de la exposición se encargó el alfarero ubetense Juan Pablo 'Tito', quien mantiene una estrecha relación personal y profesional con el artista. Hizo un paralelismo entre 'Belin' y Sabina, a nivel de obra, proyección, trayectoria, orígenes, lenguaje e influencia. Y habló del linarense como creador bajo la influencia de los tres dioses que tenían los griegos para el tiempo: Cronos, el más cruel, el dios del tiempo lineal, el que deteriora sus murales; Aión, el dios del tiempo que no vamos a disfrutar, pero que permitirá que quede un legado y una influencia; y Kairós, el dios del instante, uno de los responsables de la inspiración.

Inauguración

Acompañando al artista y a una gran cantidad de público, en el acto de inauguración estuvieron presentes la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y miembros del colectivo Peor para el Sol. Esta actividad, como reconoció la edil, inauguraba el nuevo curso cultural en la ciudad después del periodo estival.

Sin duda, ésta es una colección muy especial, señaló Rodríguez, porque pertenece a un artista plástico jiennense, que nació concretamente en Linares, y que hoy en día su trabajo es valorado internacionalmente. La concejala recordó la generosidad que 'Belin' tuvo en 2016 cuando realizó para la ciudad un mural de gran formato, en la calle Mesones, cuyo protagonista era precisamente Joaquín Sabina. «Su obra ha sido fotografiada por miles de visitantes que vienen a la ciudad, siendo un hito en Úbeda muy importante. Estamos muy orgullosos de tener una obra de un artista tan importante como es 'Belin'», destacó.

Así las cosas, Elena Rodríguez puso en valor la personalidad del artista, ya que pese a su fama internacional, sigue caracterizándose por su cercanía, amabilidad y humildad. «Sigue trabajando en su ciudad natal y sigue proyectando a otros artistas que están iniciando su carrera profesional, a través de ese espacio imprescindible como es RAMPA, que tuvo la idea de abrir hace unos años y está funcionando muy bien», expresó.

La concejala también agradeció que la Fundación Huerta de San Antonio, quien gestiona la iglesia de San Lorenzo y se encarga de su rehabilitación, abriera las puertas de este singular espacio en el que se desarrollan diversas actividades culturales. Por supuesto, también tuvo palabras de elogio hacia el colectivo Peor para el Sol, organizador de las Jornadas 'Sabina por aquí'. «Ha creado una marca única con estas jornadas, que está vinculada a la ciudad y que gracias a la figura de Joaquín Sabina nos da una proyección más allá de nuestro patrimonio histórico y artístico», manifestó.

La concejala de Cultura finalizó su intervención animando a la ciudadanía a que disfrute de la programación de esta décima edición, de sus exposiciones, conciertos y tertulias poéticas.

Una de las obras expuestas. ROMÁN
Imagen principal - Una de las obras expuestas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Belin' expone sus obras de 'Línea viva' en la iglesia de San Lorenzo