
'Belin' y Sara Merel exponen durante las Jornadas 'Sabina por aquí'
Ambas muestras tendrán como marco la iglesia de San Lorenzo y se podrán visitar hasta el 15 de octubre ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Ambas muestras tendrán como marco la iglesia de San Lorenzo y se podrán visitar hasta el 15 de octubre ·
Alberto Román
Úbeda
Martes, 29 de agosto 2023, 12:58
Las Jornadas 'Sabina por aquí' celebrarán su décima edición con diez días cargados de eventos culturales en forma de tertulias poéticas, conciertos o un concurso internacional de canción de autor, además de dos exposiciones muy interesantes que servirán para dar el pistoletazo de salida a la programación. Por un lado está la titulada 'Línea viva' a cargo del linarense 'Belin', que se inaugurará este martes a las nueve de la noche. Y por otro lado se podrá disfrutar de 'Sueños urbanos' de la artista plástica peruana Sara Merel, cuya inauguración tendrá lugar el próximo jueves, 31 de agosto, a las ocho de la tarde.
Ambas muestras estarán abiertas hasta el día 15 de octubre en la iglesia de San Lorenzo, espacio recuperado para la cultura por la Fundación Huerta de San Antonio y epicentro de las jornadas sabineras desde su origen. La primera ocupará la nave central y la segunda la sacristía.
Miguel Ángel Belinchón 'Belin' (Linares, 1979) muestra en su personal obra plástica la tensión creadora entre la modernidad y la tradición. Son sus orígenes en el arte urbano, con el dominio del aerosol y de la técnica surrealista, los que le dieron fama mundial. Sin embargo, junto a la libertad del spray, tiende al perfeccionismo en la pincelada. Dos cosas que, unidas, le han llevado a alcanzar un nuevo estado evolutivo en su arte: el Postneocubismo.
Esa es la marca personal de 'Belin', un nuevo estilo artístico que no es sino el despliegue natural del cubismo y que es considerado como la vanguardia del siglo XXI. El artista llega hasta él a través del realismo, el surrealismo e, incluso, del impresionismo. Pero, sobre todo, a través de uno de los geniales creadores del cubismo como es Pablo Picasso, a quien le rinde homenaje con su obra.
Aunque 'Belin' no ha abandonado los muros y paredes de las calles, en la actualidad se ha volcado en el trabajo de estudio, donde crea esculturas y pinturas al óleo, más maduras y contenidas, que hoy ocupan las galerías de las principales ciudades del mundo. Sin embargo, esta contención provoca en él, de forma inevitable, la necesidad de recobrar la libertad de movimientos del aerosol. Hay, entonces, en 'Belin' una tensión, un combate interno de liberación creativa que da lugar a fabulosas obras de expresionismo sobre lienzo a través de un solo trazo continuo, 'Oneline'. Una única, contundente y expresiva 'Línea viva'.
Respecto a Sara Merel, vive en uno de los innumerables edificios antiguos que hay en Lima, la capital de Perú, casonas de la época del virreinato que, en la actualidad, están amenazadas por la ruina y el olvido. En el barrio de Miraflores enfoca toda su actividad creadora en intentar salvarlas de la brutal piqueta de la especulación inmobiliaria.
Son edificios enraizados en la historia del lugar, vitales para entender la evolución humana y arquitectónica. Reliquias del pasado que reivindica y auxilia con su mirada gráfica y reveladora. Una mirada de luz que se abre paso entre capas y veladuras de tonos grisáceos, entre el bosque ignominioso de puntales que sostienen sus dañadas estructuras.
Sara Merel arroja sobre estas casonas olvidadas un grito, un mensaje, una reflexión. Grietas, muros abultados, pilares inclinados, escombros y fisuras por las que se cuela la luz fracturada del exterior. Rincones sombríos que convierte con su arte en espacios enérgicos que resisten a la galopante corrosión.
Con la exposición 'Sueños urbanos', Sara Merel (Lima, 1965) pide auxilio para estas casonas en peligro de extinción. La artista estudió dibujo en el taller de Cristina Gálvez y escultura en el taller de Margarita Checa, en Lima. También asistió a la Escuela de Bellas Artes de Roma. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de Perú, Argentina, Estados Unidos y España.
Las Jornadas 'Sabina por aquí' se celebrarán entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre en Úbeda. Diez días para una décima edición en los que se disfrutará de un programa variado y de una gran calidad. Además de las exposiciones anunciadas, en lo relativo a poesía habrá dos tertulias 'Versos para verse' cuya dirección corre a cargo del profesor, escritor y gestor cultural Javier García Rodríguez, participando poetas de la talla de Luis Alberto de Cuenca, Amanda Sorokin, María Ángeles Pérez López y Fernando Beltrán.
Por último, en el apartado musical, se desarrollarán los conciertos de Andrés Suárez, Depedro y Sara Ráez, además del de Álex Ferreira como artista invitado del Concurso Internacional de Canción de Autor y el de los ganadores de la pasada edición. También, un año más, existirá un concierto benéfico de la Agrupación Musical Ubetense, tocando por Sabina, cuya recaudación se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.