Borrar
Javier Gámez, concejal de Hacienda.
El borrador de presupuestos para 2023 supera los 37,6 millones de euros

El borrador de presupuestos para 2023 supera los 37,6 millones de euros

El capítulo de inversiones vuelve a ser considerable, ya que para el próximo ejercicio se prevén 5,7 millones de euros

Alberto Román

Úbeda

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 22:22

El Ayuntamiento ya tiene sobre la mesa un borrador del Presupuesto General Municipal para el ejercicio 2023 que, en principio, supera los 37,6 millones de euros. Para ello, durante los meses de octubre y noviembre el área de Hacienda inició el trabajo de redacción de las distintas partidas, con la intención de que sean aprobadas y entren en vigor en tiempo y forma. «Se ha hecho un importante trabajo previo desde Intervención, conjuntamente con todas las áreas municipales, incluyendo las propuestas de las mismas y la de los colectivos con los que cada concejalía suele trabajar, con el objetivo de concretar las líneas generales de este presupuesto», manifestó el concejal de Hacienda, Javier Gámez. Según añadió, continúa en la senda de los anteriores de este mandato, aunque «ha sido uno de los presupuestos más difíciles de elaborar».

En su presentación, el edil comenzó con el capítulo de personal, que prevé una inversión de 18,3 millones de euros, contemplando así la subida del 1,5% correspondiente a 2022, a la que se suma el 3,5% de 2023, cumpliendo con las reglas económicas que se establecían para ello en el Presupuesto General del Estado.

En el capítulo de gastos corrientes, el presupuesto prevé una cantidad de 11 millones de euros, que irá destinada a gastos como luz, combustible, materiales para limpieza y adecuaciones, entre otros. Y en el apartado de gastos financieros, el concejal subrayó que el Ayuntamiento amortizará en concepto de deuda 188.000 euros, una cantidad algo superior a la de 2022, por los préstamos que se han solicitado.

En cuanto a transferencias corrientes (subvenciones que se otorgan a asociaciones, colectivos, etcétera), la cantidad asciende a 1,5 millones de euros. Y el fondo de contingencia asciende a 50.000 euros, aunque no suele utilizarse pero se incluye en previsión de necesidades inaplazables, de carácter no discrecional.

El capítulo de inversiones vuelve a ser considerable, ya que para el próximo ejercicio se prevén 5,7 millones de euros. Esta cifra es menor que en 2022, como señaló Gámez, y esto es debido a que muchas de las intervenciones ya han conseguido su financiación a través de las subvenciones que se han logrado obtener, como es el caso del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos, el Plan de Sostenibilidad Turística o el Plan Impulsa Patrimonio, entre otros.

Por otro lado, en la transferencia de capitales, la cantidad asciende a 36.000 euros, «de otras subvenciones que van destinadas a capital como al Mercado de Abastos o a la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda». Y en el apartado de operaciones financieras destaca, a juicio de Gámez, la amortización que se paga correspondiente a los préstamos solicitados, que actualmente está fijada en 575.000 euros, siendo muy inferior a la de la anualidad de 2022, que estaba en 800.000 euros.

Para concluir, Javier Gámez hizo hincapié en que en el capítulo de ingresos se ha tenido una «merma importante», en cuanto a los impuestos directos, debido a la plusvalía, aunque por otro lado se ha aumentado el apartado de transferencias corrientes gracias a la Participación de los Ingresos del Estado (PIE), por parte del Gobierno central. «No hemos tenido que devolver la cantidad de 1,3 millones de euros de los incrementos de la PIE, lo que supone un respiro para el Ayuntamiento», manifestó, añadiendo que «ojalá la Junta de Andalucía fuera consciente de las necesidades que tienen las administraciones locales en materia de financiación e incrementara la participación en los tributos de la comunidad autónoma andaluza».

El concejal de Hacienda señaló este ha sido uno de los presupuestos más difíciles a los que el equipo de gobierno se ha enfrentado, ya que se ha tenido que prever el aumento del coste de los gastos corrientes en materia de suministros, la amplia cobertura de los servicios públicos, que cada vez son más numerosos, o el mantenimiento de actividades culturales que la ciudad celebra a lo largo del año, de la mano de los numerosos colectivos y asociaciones. Una inversión que desde el gobierno se valora positivamente, para seguir ostentando la capitalidad cultural de la provincia y mejorar, por ende, la economía local.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El borrador de presupuestos para 2023 supera los 37,6 millones de euros